Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Grandes desafíos enfrenta Facebook para no perder peso político durante un nuevo año electoral
facebook

Grandes desafíos enfrenta Facebook para no perder peso político durante un nuevo año electoral

4 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde 2016, los años electorales representan todo un desafío para Facebook. Pero 2020, que trajo consigo además la pandemia del coronavirus y un estallido social que enfrentó otra vez a Estados Unidos al racismo , puso a la empresa en una encrucijada, bajo el escrutinio más intenso de su historia, criticada ya no solo por periodistas, políticos, activistas o académicos, sino también por sus propios empleados, y ante un inédito boicot que suma ya a más de 500 empresas.

Facebook llegó al nuevo año electoral -un escenario de alto voltaje para la red social- decidida a subsanar las fallas de la campaña presidencial de 2016, sin perder, a la vez, el espíritu de la plataforma de «darle voz a la gente», y promover el libre intercambio de ideas. A fines de 2019, Mark Zuckerberg , fundador y CEO de la compañía, había intentado marcar el rumbo para un año espinoso con un discurso en la Universidad Georgetown, en Washington, en el que ensayó una pulida defensa la libertad de expresión , un rechazo implícito a la presión para que la red regulara más sus contenidos.

«Que la gente tenga el poder para expresarse en escala es una nueva fuerza en el mundo, un Quinto Estado al lado de otras estructuras de poder de la sociedad», dijo en ese entonces Zuckerberg. «Estoy acá porque creo que debemos continuar defendiendo la libertad de expresión», proclamó. Ahora, bajo presión, trata de sostener ese rumbo.

La red social, que ya venía golpeada por haber sido el principal conducto para la propagación de fake news y la injerencia del Kremlin durante la campaña presidencial que coronó a Donald Trump , enfrentaba en ese momento una nueva ola de críticas por avalar propaganda política con información falsa . Apenas unos días antes del discurso, la senadora Elizabeth Warren , una voz de envergadura en el Capitolio, y por entonces candidata a la presidencia, se había puesto al frente de la ofensiva al publicar un aviso falso para exponer el problema. «Última noticia: Zuckerberg y Facebook acaban de respaldar la reelección de Trump», atizaba el aviso, acompañado de una foto de ambos dándose un apretón de manos en el Salón Oval de la Casa Blanca.

«Facebook tiene un poder increíble para afectar las elecciones y nuestro debate nacional. Han decidido dejar que las figuras políticas te mientan, incluso sobre Facebook, mientras sus ejecutivos y sus inversores se enriquecen aún más con propagandas que contienen estas mentiras», dijo Warren luego en Twitter.

En 2020, la presión creció. La pandemia y el estallido social tras el asesinato de George Floyd a manos de cuatro policías -que el mundo vio gracias a un video publicado en Facebook- dejaron a la empresa acorralada por dos frentes: de un lado, le achacan que hace demasiado poco para frenar la violencia, el discurso de odio y la desinformación ; pero cada vez que la empresa da un paso en esa dirección, del otro lado la acusan de censura . Un gradualismo reactivo que enfurece por izquierda y por derecha.

Trump, cuya campaña es la que más gasta en avisos en Facebook, generó un punto de quiebre . Furioso con los saqueos y los destrozos de algunos manifestantes en las protestas por la muerte de Floyd, Trump recicló una controvertida frase en un mensaje en las redes sociales: «Cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos».

Twitter ya se había desmarcado al empezar a marcar los tuits del presidente con información falsa. Zuckerberg, por el contrario, reforzó su posición en una entrevista con Fox , al afirmar que Facebook no debía ser «el árbitro de la verdad». Twitter después ocultó el mensaje de Trump con una advertencia: rompía las reglas de la red, al «glorificar la violencia» . La frase apareció en Facebook, pero la compañía la dejó intacta.

Vértigo

Las semanas siguientes fueron vertiginosas. Cientos de empleados de la empresa montaron una protesta virtual en contra de la decisión, y un grupo de organizaciones civiles y activistas lanzaron una campaña llamando a un boicot de las empresas que publicitan en Facebook . El nombre: #StopHateForProfit («paren el lucro del odio»). Más de 500 compañías ya se sumaron, incluidas gigantes como Ford, Unilever, Adidas, Volkswagen, Coca-Cola o The North Face . En 2019, Facebook facturó 70.000 millones de dólares. La publicidad es su principal fuente de ingreso.

Siva Vaidhyanathan, director del Centro de Medios y Ciudadanía de la Universidad de Virginia, dijo que Facebook entró al año pensando en hacer dos cosas a la vez: presentarse como «responsable» ante los reclamos para frenar la desinformación y el discurso divisivo y de odio, pero, a la vez, evitar enojar a Trump.

«El problema es que estas son ideas incompatibles. Trump es una fuerza para el odio y el miedo en los Estados Unidos y el mundo. Por lo tanto, cualquier esfuerzo por tratar de aplacar al presidente norteamericano socava el esfuerzo por parecer proteger la democracia», evaluó.

Acorralada por sus empleados y sus clientes, Facebook tomó medidas. La red anunció que etiquetaría publicaciones sobre la votación para evitar supresión del voto -Trump ha posteado infinidad de mensajes en contra del voto por correo- y que ampliaría su política sobre discurso de odio y marcaría mensajes de figuras políticas , como el mandatario, una movida similar a lo que hizo Twitter. Una pregunta parece estar latente: ¿Mark Zuckerberg irá más lejos?

«Facebook ha hecho algunas cosas cosméticas que no quería hacer antes. El problema es que Facebook está diseñado para amplificar emociones fuertes. Estamos viendo el mejor intento de volver a pintar su oficina, sin cambiar necesariamente la arquitectura», definió Vaidhyanathan. La empresa, intuye, apuesta a que la presión ceda luego de la elección.

Jarvis destaca el valor de defender la libertad de expresión, pero cree que Zuckerberg se quedó corto con su discurso en Georgetown. Facebook, señala, necesita hacer introspección.

«Facebook cree que la estrella del norte fue el discurso de Mark Zuckerberg. Y en realidad fue solo una defensa de la libertad de expresión. Bien, lo tomo, pero eso no llega a responder: ¿por qué existe Facebook? ¿Para qué lo hiciste?». Zuckerberg tiene la última palabra.

año electoral Donald Trump facebook Mark Zuckerberg
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Misterio por cientos de elefantes encontrados sin vida
Siguiente Post Cierra la pileta “Eternia” a pesar del esfuerzo de sus propietarios

Noticias relacionadas

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

23 octubre, 2025

YouTube implementa límites diarios para ver Shorts y frenar el uso excesivo

23 octubre, 2025

Revolución tecnológica en Argentina: presentan la primera computadora cuántica de escritorio

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.