Tras el fracasado intento de sesionar de manera remota por falta de quórum, la Legislatura volvió a reunirse hoy jueves de manera presencial, aunque después de dos horas los taquígrafos se retiraron de sus puestos de trabajo y se debió concluir el cónclave legislativo.
El vicegobernador, Ricardo Sastre y los diferentes bloque sí pudieron conseguir que se apruebe un nuevo reglamento para sesionar por teleconferencia, con lo cual queda legalmente habilitada esa modalidad. Ese punto es clave, ya que requería una mayoría especial de dos tercios, que el oficialismo no había podido conseguir en el primer intento virtual.
El gremio de los empleados legislativos, quienes siguen sin cobrar sus salarios de mayo, cumplieron con las dos horas de trabajo a las que se habían comprometido para sesionar
Una vez que se cumplió el plazo se levantaron de sus puestos para retomar la retención de servicios y la sesión debió concluir.
El encuentro legislativo, del día de hoy, sólo consiguió avanzar con un tercio del extenso orden del día que se había propuesto para la jornada de hoy; dándole aprobación a algunos pedidos de informes, entre los los cuales hay varios dirigidos al Ministerio de Familia, que todavía conduce formalmente María Cecilia Torres Otárola.
Sastre, como presidente de la Legislatura, remarcó la aprobación de la reforma al reglamento interno que permite sesionar y hacer el trabajo de comisiones de manera virtual.
Ese nuevo mecanismo significará que los diputados provinciales podrán trabajar en comisiones y sancionar leyes a través de las teleconferencias, pero deberán grabar la totalidad de los encuentros para que luego los mismos sean desgrabados por los taquígrafos.
Deuda y Alvaredo
Los legisladores acordaron que no habrá receso invernal en la Cámara de Diputados y a la sesión que estaba programada para el 23 de julio se sumarían otros dos encuentros anteriores para los días 16 y 21 del mismo mes.
Para esos tres posibles encuentros legislativos quedan pendiente el tratamiento del proyecto de reestructuración de la deuda provincial en dólares y la designación de Javier Alvaredo como presidente del Banco del Chubut.