Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
  • EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos
  • Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina
  • Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson
  • Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre
  • Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson
  • “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson
  • Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Con un 2020 al 60%, podemos pensar en algunas de las lecciones políticas que nos deja este año
2020

Con un 2020 al 60%, podemos pensar en algunas de las lecciones políticas que nos deja este año

9 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si bien el 2020 es un año que exige explicaciones especialmente contextualizadas, algo de la política argentina había comenzado a cambiar antes que se desate la pandemia. El tono firme pero moderado con que Alberto Fernández estrenó su presidencia en diciembre pasado, junto al discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso -el cual inicia con una defensa del valor de la palabra y su importancia para la democracia- son una muestra.

Luego, llegó el virus y la necesidad de dar respuestas políticas a lo desconocido y, en un primer momento, proliferaron las metáforas sobre el “enemigo invisible” (Infobae, 21/4/2020) y, más aún, sobre la “guerra contra un ejército invisible” (30/3/20). Al mismo tiempo, comenzaron a desplegarse muestras de coordinación política entre niveles de gobierno, algunos con diferentes identificaciones partidarias, así como esfuerzos de trabajo y puesta en marcha de iniciativas interinstitucionales.

Comenzaban a perfilarse, entonces, dos estilos de resolución de problemas en la Presidencia Fernández, dos maneras de hacer política que el nuevo gobierno tendría la oportunidad de testear. Un estilo confrontativo, de cierta espectacularidad, y un estilo dialógico, discreto, prudente. Y estas formas de hacer política son observables como estrategias en dos casos que funcionan como ejemplos: Vicentín y la Deuda.

La fallida iniciativa Vicentín comenzó con un anuncio (8/6/20) en el cual se informaba la firma del decreto de intervención y se anticipaba el envío de un proyecto de ley de expropiación al Congreso. La propuesta generó un intenso debate público, no pocos rechazos de quienes manifestaron recelo ante el avance sobre un grupo empresario privado, otras tantas adhesiones de quienes veían – al fin- que algo cambiaría, fuertes enojos y grandes esperanzas, todo junto en una Argentina polarizada. Hasta se hicieron comparaciones con la crisis por la Resolución 125 (2008) en un mensaje que tenía algo de intento de prospectiva y mucho de advertencia. Finalmente, y luego de un breve pero agudo recorrido, se derogó el Decreto 522/2020 que disponía la intervención de Vicentín (31/7/2020) en sincronía con fuertes críticas al accionar judicial y respecto a las responsabilidades en la administración y destino de la empresa.

En cambio, la estrategia de renegociación de la deuda argentina, fijada por el gobierno nacional y liderada por el ministro Martín Guzmán, ejemplifica una forma diferente de enfrentar un problema. Puede aducirse que se trata de ámbitos distintos, dado que la renegociación de la deuda implica un trabajo político hacia afuera de las fronteras. Sin embargo, ese proceso también incluye un apartado de política interna y, en definitiva, todo problema político acarrea la necesidad de producir resultados, ya sea a nivel nacional o internacional, y eso siempre es difícil.

El proceso de renegociación de la deuda se apoyó en un reconocimiento que el presidente Fernández expuso en el mencionado discurso ante el Congreso, como segundo aspecto más importante en la caracterización del punto de partida de su gestión – después de la inflación del 53% en 2019. En aquella oportunidad, el presidente dijo “Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimientos”. En efecto, la renegociación llevada adelante por el ministro Guzmán se concentró no sólo en obtener la mayor quita posible sino también en producir acuerdos sobre plazos de pago sustentables. Es decir, la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera, tal como enuncia la ley 27.544 del 12/2/20.

En el marco de ese proceso de renegociación, mientras se hacían las ofertas -y sus prórrogas- para lograr el acuerdo más amplio posible, el ministro Guzmán llevó adelante un trabajo de comunicación que incluyó eventos en línea como el webinar organizado por el ILAS de la Universidad de Columbia, moderado por la prestigiosa politóloga María Victoria Murillo (6/5/20) . También pudimos escucharlo en el panel “Economics of inclusion in a Covid world: policies for a sustainable recovery” (Economía de la inclusión en un mundo Covid: políticas para una recuperación sostenible” junto a funcionarias del Banco Mundial, el FMI y académicas de dos universidades (7/7/20).

En suma, el trabajo de comunicación, diálogo y negociación del ministro Guzmán ha sido una de las muestras de inteligencia política más interesantes de los últimos tiempos. Y no sólo por sus resultados sino también por sus contenidos. En el anuncio del acuerdo sobre la deuda, Guzmán habló de la necesidad de prudencia y estableció una de las claves del éxito en la negociación, el respeto a los intereses de todas las partes. “No existe el acuerdo perfecto, porque si fuera perfecto para una parte la otra no lo aceptaría”, afirmó el ministro.

Es deseable que este tipo de estrategias políticas basadas en la prudencia, el respeto y la firmeza en las convicciones encuentren su predominio en la Argentina, y no sólo en el oficialismo sino también desde la oposición. Tarea fina en un mundo aciago.

POR ANALÍA ORR

Alberto Fernandez Argentina lecciones pandemia Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El periodista Alejandro Fantino dio positivo de Covid-19
Siguiente Post Presentaron un recurso de habeas corpus por la situación de la U6

Noticias relacionadas

Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

14 octubre, 2025

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.