Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • CAPEX avanza con fuerza por Manantiales Behr y promete reactivar la producción en Chubut
  • Cumbre en Jujuy: los gobernadores de Provincias Unidas buscan afianzar su proyecto nacional
  • Crown Point Energía S.A. concretó la compra del 35,67% de yacimientos en Chubut
  • Furor por las entradas para la final del Deportivo Madryn este sábado: largas filas y sueño de ascenso
  • Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales
  • Ucrania asesta golpes a Rusia con ataques a refinerías
  • El intendente de Gaiman aseguró que no hay emergencia por falta de agua en el VIRCh
  • Productores piden a la Legislatura debatir el equilibrio entre conservación y trabajo en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Trelew impulsa una campaña gratuita de desparasitación y cuidado animal en toda la ciudad

    7 octubre, 2025

    Festival de Diseño 2025: diseñadores locales mostraron innovación y estilo en Trelew

    7 octubre, 2025

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    18 estudiantes de Tecka participan en Rawson de un viaje educativo que fomenta la inclusión, cooperación y aprendizaje compartido.

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Tecka visitan Rawson para compartir proyectos y experiencias con jóvenes locales en un viaje de estudios inclusivo y educativo

    7 octubre, 2025

    “Mujer Patagonia”: cantoras del sur celebran la identidad cultural en Rawson

    7 octubre, 2025

    Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson

    7 octubre, 2025

    Furor por las entradas para la final del Deportivo Madryn este sábado: largas filas y sueño de ascenso

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió la Fundación Ceferino Namuncurá y dialogó con jóvenes

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Seis artistas del sur argentino se unen en “Mujer Patagonia”, un espectáculo que celebra la identidad y la fuerza de la región patagónica

    7 octubre, 2025

    Día Mundial de la Dislexia: ¿cómo impacta en los chicos y qué tan preparadas están las escuelas de Comodoro?

    8 octubre, 2025

    En Comodoro Rivadavia suspenden clases por alerta naranja: ¿qué escuelas cerraron este miércoles?

    8 octubre, 2025

    Guerra total por el transporte en Comodoro: Patagonia Argentina y GRUPO MR se acusan mutuamente de mala gestión

    7 octubre, 2025

    Apagón inesperado deja sin luz a cinco barrios de Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    CAPEX avanza con fuerza por Manantiales Behr y promete reactivar la producción en Chubut

    8 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: los gobernadores de Provincias Unidas buscan afianzar su proyecto nacional

    8 octubre, 2025

    Crown Point Energía S.A. concretó la compra del 35,67% de yacimientos en Chubut

    8 octubre, 2025

    Furor por las entradas para la final del Deportivo Madryn este sábado: largas filas y sueño de ascenso

    8 octubre, 2025
  • Política

    Cumbre en Jujuy: los gobernadores de Provincias Unidas buscan afianzar su proyecto nacional

    8 octubre, 2025

    Polémica por las boletas de Espert: reimprimir costaría más de $10 mil millones y el Gobierno analiza apelar

    7 octubre, 2025

    Cositorto reveló que financió con 32.500 dólares la campaña de Santilli

    7 octubre, 2025

    Elisaincin pronosticó un “voto bronca” en Chubut y apuntó contra la gestión de Milei

    7 octubre, 2025

    Cruce político entre Grabois y Bullrich por la detención de Fred Machado

    7 octubre, 2025
  • Policiales

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025

    Detienen a prófugo por tomar alcohol en una vereda en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Detienen a hombre por dañar una camioneta a piedrazos

    8 octubre, 2025

    Violento conflicto familiar: casa incendiada y 2 detenidos

    8 octubre, 2025
  • Economía

    CAME impulsa Centros Comerciales Abiertos en Chubut y Río Negro

    7 octubre, 2025

    Salario mínimo en Chubut octubre 2025: ¿Cuál es el monto vigente?

    7 octubre, 2025

    Caen bonos y ADRs argentinos durante la visita de Caputo a EE.UU.

    7 octubre, 2025

    El dólar oficial cerró a $1.455 y el blue igualó su cotización

    7 octubre, 2025

    El Tesoro acelera ventas para frenar el dólar y ya gastó más del 60% de su stock

    7 octubre, 2025
  • Nacionales

    Decreto 726/2025: suspenden retenciones para impulsar exportaciones metalúrgicas

    8 octubre, 2025

    Linares arremetió contra Milei tras su show en el Movistar Arena: “La total decadencia en su máxima expresión”

    7 octubre, 2025

    Aceiteros lanzan huelga nacional por un salario digno

    7 octubre, 2025

    Imputan a José Luis Espert por presunto lavado junto a empresario ligado al narcotráfico

    7 octubre, 2025

    Milei inauguró planta de papas fritas y defendió su plan económico

    7 octubre, 2025
  • Patagonia

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»De la Patagonia Argentina a la exploración del sistema solar
Patagonia

De la Patagonia Argentina a la exploración del sistema solar

10 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

De la Patagonia Argentina a la exploración del sistema solar, un comodorense forma parte del centro Jet Propulsion Laboratory de la NASA y participó en numerosos proyectos espaciales. “Cada una no se mide solamente en términos de dinero sino que hay miles de personas involucradas y son años de trabajo”, dice el ingeniero y exliceísta.

«Hijos sois de la Patagonia, no lo echéis en el olvido», la frase liceísta parece hermanar y achicar todas las distancias en la Patagonia. Desde Pasadena, California a treinta minutos de Los Angeles, el ingeniero Guillermo Blando mantiene una comunicación fluida con sus compañeros de promoción del Liceo Militar “General Roca” y les transmite sus sensaciones en el centro Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

El comodorense, criado en el barrio Güemes, aporta su conocimiento en la creación, diseño, desarrollo, fabricación y ensayos de estructuras para satélites, naves espaciales, telescopios, sensores y vehículos de exploración utilizados en misiones. “La gente se pregunta por qué gastamos tanta plata en hacer misiones interplanetarias nada más que para sacar algunas fotos. En realidad es mucho más que eso. Cada misión que tenemos desarrolla la tecnología humana en un grado que no se tenía antes. Las empresas privadas se están haciendo cargo de algunas partes de la exploración espacial y el Estado busca expandir esta tecnología que se usa en el día a día. Por ejemplo el GPS y los teléfonos celulares son derivados de la tecnología que alguna vez desarrollaron agencias como NASA o similares”.

Blando es ingeniero mecánico aeronáutico egresado en la Universidad Nacional de Córdoba y master en Sciences in Aeronautics and Astronautics, de la Universidad de Washington, en Seattle. Después de una trayectoria de ocho años en aeronáutica, concursó para un cargo en la NASA donde trabaja desde 2007.

En lo específico el JPL lidera la exploración robótica del sistema solar y se ocupa además de estudios climáticos y geológicos terrestres, y del desarrollo de nuevas tecnologías orientadas.

Las misiones Mariner, Viking, Voyager, Mars Exploration Rovers y Mars Science Laboratory han contado con sondas y rovers que han tocado la superficie marciana a partir de desarrollos del centro. “Hemos realizado una serie de misiones con éxito. Cada una no se mide solamente en términos de dinero sino que hay miles de personas involucradas, son años y años de trabajo. Cuando se dice “mandamos un robot a Marte” se piensa en películas como Viaje a las Estrellas o La Guerra de las Galaxias”, bromea Blando quien dice observar cada lanzamiento con la expectativa que puede representarle un partido de la Selección en un Mundial.

“Hay miles de variables que tienen que funcionar correctamente todas al mismo tiempo para que se tenga éxito. Cada vez que hacemos un lanzamiento nos levantamos a las 4 y estamos comiéndonos los dedos. Miles de cosas pueden salir mal en un lanzamiento: puede explotar el cohete y arruinar años de trabajo y eso es sólo el comienzo”.

El “Perseverance Rover”, parte de la misión “Mars 2020” el satélite más reciente bajará al Planeta Rojo el 18 de febrero. “Será el momento más dramático porque será a una distancia de 55 millones de kilómetros en su punto más cercano donde la sonda tiene que operar automáticamente y entrar en la atmósfera marciana con una órbita predeterminada. Estamos apuntándole a un lugar en Marte que es un campo más chico que una cancha de fútbol. Todo tiene que programarse desde acá y hay gente qué se dedica exclusivamente a poner la sonda en el lugar que tiene que estar. Una vez que llegue allá automáticamente tiene que proceder a descender; pasar por una serie de fases que son complicadas y críticas. Cualquier cosa que salga mal en cualquiera de estas instancias, la sonda no funcionará y se perderían muchos años de trabajo de mucha gente y también dinero. Hasta ahora hemos tenido suerte con un gran equipo de ingenieros incluido el también argentino Miguel San Martín y Raúl Romero”, describió el comodorense.

Hoy trabaja en un proyecto con la Agencia Espacial India, con el satélite Nisar en una misión de relevamiento geológico y climático terrestre. El “Perseverance” lleva siete instrumentos de ciencia y un brazo robótico tomará muestras de rocas y las depositará en un tubo que quedará en la superficie marciana hasta que una futura misión –posiblemente al final de la década- las traiga a la Tierra para su posterior estudio. “Un instrumento novedoso se denomina Moxie, que tomará el dióxido de carbono y extraerá oxígeno. Se hace para demostrar que en el futuro, astronautas en Marte pueden producir oxígeno para sobrevivir”.

Y destacó otra pieza novedosa: un helicóptero drone que lleva en rover en su interior. “Pesa menos de dos kilos y lleva una cámara. Será la primera nave en volar en otro planeta”.

Legado familiar

En la Patagonia, Blando estudió en la Escuela 133 de Plaza Huincul, Neuquén, y se formó en las aulas liceístas siempre como un “adelantado” en la materia y como un estudiante ejemplar, egresado en 1982. Jugó al rugby en Mara, el equipo que identificaba a los estudiantes del instituto militar y es hoy un reconocido difusor de la cultura tanguera siendo parte del movimiento milonguero en Estados Unidos. Proviene de una familia ypefiana en la que sus hermanos, se han destacado en diversos campos. “Jorge es el orgullo de la familia al ser director de laboratorio y parte del equipo del inféctologo Jim Allison que ganó el Premio Nobel por una investigación del cáncer. Y Daniel, el hermano del medio, hace una destacada investigación en Córdoba sobre temas ambientales”. Por iniciativa de amigos un proyecto prevé imponer el nombre de su padre Carmelo a una calle del barrio Güemes, a modo de reconocimiento a su legado familiar junto al de Arturo Canero, exrector universitario y Adolfo Klaña, otros vecinos emblemáticos.

“Tengo muchísimos buenos recuerdos de Comodoro y de todos mis amigos por allá. Estar trabajando en este lugar ha sido una experiencia única en mi vida para mí que vine de la Patagonia y me considero un hijo de esa tierra”.

Argentina comodorense Comodoro Ingeniero Guillermo Blando Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Massoni sigue demoliendo el prestigio y el futuro de la institución policial
Siguiente Post Formosa y Catamarca tambien volverán a las clases presenciales

Noticias relacionadas

Día Mundial de la Dislexia: ¿cómo impacta en los chicos y qué tan preparadas están las escuelas de Comodoro?

8 octubre, 2025

En Comodoro Rivadavia suspenden clases por alerta naranja: ¿qué escuelas cerraron este miércoles?

8 octubre, 2025

Guerra total por el transporte en Comodoro: Patagonia Argentina y GRUPO MR se acusan mutuamente de mala gestión

7 octubre, 2025

Apagón inesperado deja sin luz a cinco barrios de Comodoro Rivadavia

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.