Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina
  • Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump
  • Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”
  • Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis
  • José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas
  • Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses
  • Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina
  • CAPSA busca operar Manantiales Behr y promete inversión inmediata desde su llegada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina

    4 octubre, 2025

    Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump

    4 octubre, 2025

    Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

    4 octubre, 2025

    Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025

    Bessent y sus redes en Argentina: del círculo de Soros al gabinete de Milei

    3 octubre, 2025

    Espert niega su renuncia tras reunión con Milei en Olivos

    3 octubre, 2025

    Milei y Macri sellaron en Olivos un acuerdo político para trabajar juntos tras las elecciones: “muy fructífera reunión”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El “capricho mutante” del genoma del Covid-19 que explica los casos de reinfección
capricho mutante

El “capricho mutante” del genoma del Covid-19 que explica los casos de reinfección

26 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El “capricho mutante” del genoma del coronavirus que explica los casos de reinfección. “Para ser válida y ampliamente aceptada” debe “capturar patrones locales y globales de diversidad” y rastrear “emergentes a medida que se mueven entre países y poblaciones dentro de cada país”.

Un premio al que adivine de qué estamos hablando. ¿Las premisas de un pujante algoritmo para gobernarlo todo? ¿Una ambiciosa lengua universal, tipo “esperanto 2020”? No son las palabras de un grupo de investigadores que, en un artículo de la revista Nature, alertaron sobre la urgencia de definir un idioma, una nomenclatura para designar el ancho mundo del coronavirus. Porque, hay un tema que condujo a cierto caos terminológico: ya se identificaron unas 35.000 secuencias genómicas pertenecientes a un sinfín de cepas distintas, que a su vez provienen de al menos 80 linajes de SARS-CoV2.

Hablando de variedad genética, a quienes se pregunten si esto tiene que ver con los casos de reinfectados de coronavirus (de los que el primero documentado se dio a conocer esta semana en Hong Kong) la respuesta es sí. Precisamente, el hombre de 33 años que tuvo coronavirus dos veces con cuatro meses y medio de diferencia habría contraído el mismo virus, pero de linajes distintos.

Lo de los números confunde. Cada «presentación» del coronavirus posee una secuencia genómica. Son cuatro letras recombinadas en una larga serie, larguísima, de 30.000 caracteres. Científicos de todo el mundo encontraron, hasta ahora, 35.000 variantes de ese choclazo alfabético. ¿Cuán distintas son entre sí? ¿Cuánto nos debería importar esa diferencia? Ya iremos a ese punto.

Lo cierto es que la materia es tan vasta que se vuelve escurridiza incluso para los propios investigadores del coronavirus, que por estas horas buscan una nomenclatura que lo abarque todo; un sistema capaz de dar cuenta de las semejanzas y diferencias entre las variaciones del patógeno, pero con la plasticidad para incorporar, a medida que surjan, los cambios que vendrán.

A Jorge Quarleri le decimos livianamente “virólogo”, pero es bioquímico, doctor de la UBA abocado a la microbiología, investigador principal del Conicet con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), y un experto a la hora “bajar a tierra” los tecnicismos del mundillo del coronavirus.

El laboratorio de mAbxience en Garín, provincia de Buenos Aires, donde se producirá una parte de la vacuna de Oxford.

Dijo que -como a otros- a este virus hay que pensarlo como si fuera un equipo de fútbol.

“Es un equipo conformado por diferentes jugadores, distinguibles en sus funciones dentro de la cancha, sus capacidades, y con la misma ambición u objetivo. Ahora bien, sus camisetas, si bien se identifican con el mismo club (el ‘SARS-CoV-2’), tienen diferentes números, y eso de alguna manera implica que tienen comportamientos diferentes en la cancha”, graficó.

¿Por qué tienen camisetas distintas? “Estos virus, y más enfáticamente los que tienen el genoma RNA (la clasificación viral tradicional estipula varios «tipos»), tienen una tendencia a variar su genoma merced a la aparición de mutaciones. Las mutaciones son en general errores que se cometen durante la replicación. Como tales, pueden ser beneficiosas o perjudiciales”. A grosso modo, significa que pueden dar lugar a variantes del virus más benévolas o más virulentas.

La clasificación de las mutaciones, complejísima por cierto, es cuantitativa y contempla precisamente la variedad entre los “jugadores”, todos, dijimos, del club “SARS-CoV2”.

Si tienen algunas diferencias, se puede hablar de variantes. Si tienen varias diferencias, de cepas. Si tienen muchas, de linajes.

“Lo que habría ocurrido en el evento de reinfección -por vez primera documentado- es que el paciente contrajo el virus de un linaje diferente respecto de aquél que produjo la primera infección. ¿Cuán grande es esa diferencia? De las 30.000 letras que constituyen el genoma, 23 no coincidían y alguna que otra acarreaba cambios”, sorprendió Quarleri, y dijo: «Esa pequeña diferencia entre los dos genomas de los virus genera consecuencias. Es decir, diferencias en la estructura del virus”.

Para superar un alarmismo (por ahora) inconducente sobre el tema “reinfecciones”, conviene recordar que el paciente en cuestión había tenido síntomas leves la primera vez y ninguno la segunda. El virólogo detalló que “la respuesta inmune celular del primer encuentro, podría -a pesar de las diferencias halladas en los genomas- reconocer al segundo virus, gracias a la memoria de los linfocitos, las células de la inmunidad”. Volveremos sobre esto.

Dinamismo
Volviendo a las dificultades de la nomenclatura, es decir, la búsqueda de un sistema inteligente para dar cuenta de un virus tan dinámico, habíamos mencionado un artículo de la revista Nature (publicado en julio) de investigadores ingleses (de las universidades de Edimburgo y de Cambridge) y australianos (Universidad de Sydney). Lo titularon “A dynamic nomenclature proposal for SARS-CoV-2 lineages to assist genomic epidemiology”: “Una propuesta de nomenclatura dinámica para los linajes del SARS-CoV-2 para ayudar a la epidemiología genómica”.

Ahí básicamente elaboran una propuesta para cubrir el bache terminológico. Dicen que «no existe un sistema coherente para nombrar y discutir el creciente número de linajes filogenéticos que comprenden la diversidad de poblaciones de este virus» y que la tarea es urgente, «antes de que la literatura científica y la comunicación se confundan aún más».

Para esto se centraron en porcentajes de semejanza y diferencia, según los tipos, subtipos y demás etcéteras al interior del virus, que exceden el propósito de estas líneas. Pero vale la pena rescatar una imagen que se desprende de ese texto: el coronavirus pensado como un árbol.

capricho Covid-19 genoma mutante
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ministros de Educación definieron nueva etapa de “retorno progresivo a las escuelas”
Siguiente Post Fanáticos del Barcelona exigen la renuncia del presidente Bartomeu por Messi

Noticias relacionadas

COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Casa Blanca virus de Covid-19

Entérate lo que dijo La Casa Blanca sobre el virus de Covid-19

18 abril, 2025

Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.