Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»El término “coronavirus” copó las búsquedas en Google en 2020 y superó a “porno”
coronavirus

El término “coronavirus” copó las búsquedas en Google en 2020 y superó a “porno”

31 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La información sobre salud y bienestar se volvió crucial en este 2020, en el que el coronavirus copó la agenda informativa. Desde el comienzo de la pandemia, las búsquedas de los usuarios de la Argentina en Google estuvieron ampliamente relacionadas al Covid-19.

Un informe producido por el Área de Comunicación y Cultura de la Flacso y la Fundación Medifé, revela que el coronavirus es el término más buscado y se lo usa de modo indistinto en referencia a la pandemia, al virus o a la enfermedad. Sobrepasa búsquedas de términos que suelen ser populares en Internet, como “porno”.

Patricia Ferrantes, del equipo de investigadores de Flasco, contó que la gente en Google «reacciona cada vez que las fuentes oficiales comunican algo. Quedó reflejado cuando funcionarios del Ministerio de Salud aconsejaron el sexting. Eso disparó las búsquedas sobre ese tema en las redes. Quiere decir que los organismos oficiales marcan la agenda de los contenidos que se buscan en internet».

El estudio abarca desde enero a mayo, y en esos meses, las búsquedas relacionadas a la pandemia tenían que ver con los contagios y las muertes. «También creció mucho la búsqueda información sobre el Anses y el ingreso familiar de emergencia. Otro ítem importante fueron las consultas sobre lo que se podía hacer o no durante la cuarentena».

Ferrantes explica que los usuarios mostraron un particular interés por saber qué decían las fuentes oficiales sobre el Covid-19. «La tendencia era conseguir la información de mayor calidad, qué decía el Ministerio de Salud o la Organización Mundial de la Salud sobre síntomas y modos de contagios de la enfermedad».

El estudio muestra que en el comienzo del 2020 la preocupación de los argentinos por el coronavirus no era por el impacto del virus a nivel local, sino internacional. Por entonces el virus ya era una epidemia en algunas ciudades chinas y se expandía por Europa.

Las búsquedas que se registran en Google en nuestro territorio muestran que el término coronavirus como búsqueda específica durante enero se relaciona sobre todo con China, Wuhan y los síntomas para detectar la enfermedad. En febrero, las búsquedas se relacionan con otros países como Italia y otras cuestiones como el pangolín, el contagio y la vacuna. A fines de febrero, las búsquedas se disparan superando a la búsqueda del término “porno”, término cuya cantidad de búsquedas en internet se sostiene alto y estable, como una tendencia constante sin importar la coyuntura.

Hacia la primera semana de marzo y en coincidencia con la aparición de los casos locales (el primero se registró el día 3), el coronavirus ya se convierte en el término más buscado en relación a la realidad nacional. Desde ese momento, copará todas las búsquedas e irán variando aquellos términos con los que se relaciona.

En las búsquedas analizadas, el término coronavirus supera ampliamente a las búsquedas sobre COVID-19, indicando que posiblemente los usuarios, al momento de informarse, no distinguen entre el virus y la enfermedad que produce.

Este aspecto coincide con los registros realizados en medios digitales en la Argentina, donde coronavirus, COVID-19 o pandemia se relacionan o atraviesan cualquier otro tema, desde las recetas de cocina (qué hacer en la casa), la crisis económica, la negociación con el FMI, la escuela remota y la información específica sobre salud, que domina por completo la agenda.

Si observamos las tendencias generales de búsquedas para la Argentina en el período que va desde el 1º de marzo al 31 de mayo se detecta que coronavirus se encuentra en el puesto nº4, solo antecedido por los términos ANSES, Facebook y Argentina. En ese sentido, el término ANSES y su explosión, se da una semana después del crecimiento del término coronavirus, reafirmando la relación entre la pandemia y la crisis económica, y también muy vinculada al boom de ciertas tendencias de búsqueda como IFE (y sus variantes: ingreso familiar, etc.)

En el informe se destaca que la primera semana de la cuarentena -15 al 21 de marzo- las búsquedas reflejan una relación directa con el Ministerio de Salud, con el Boletín Oficial (donde se publica la información relativa a lo que se puede y no se puede hacer durante el período de ASPO), y aparece un interés creciente por términos como sedentarismo y actividad física. Esta misma semana aparecen búsquedas populares relacionadas con la situación social, por ejemplo, los aplausos de las 21, una marca de participación ciudadana durante el aislamiento para agradecer al personal de la salud.

Para Belén Igarzábal, directora del área, «las búsquedas muestran un paralelismo con el devenir de la realidad local. Así, aparecerán búsquedas que relacionan al coronavirus con el pago a jubilados en los bancos, la Fase 4 (qué es), la liberación de presos, la evolución de la curva y el conteo de muertos a nivel nacional».

«Se detectan también picos de búsquedas específicos, por ejemplo, la que relaciona al coronavirus con la nicotina, con el ibuprofeno (con un pico a mediados de marzo, momento en que los medios locales e internacionales mencionan los tratamientos con ibuprofeno) y con la ivermectina. Asimismo, aparecen como una constante las búsquedas que relacionan al término con vacuna y con cura», comenta

El estudio muestra que durante el período estudiado el promedio diario de la búsqueda sobre los casos supera a las búsquedas sobre síntomas. En relación a búsquedas vinculadas a “muerte por coronavirus”, el promedio es considerablemente inferior a las de “casos” y “síntomas”. Las tres variables —síntomas, muerte, casos— muestran una tendencia a la baja luego de la sanción del ASPO en marzo, pero aparecerán nuevos picos a medida que el tiempo avanza.

«Esto indica que crece y se sostiene el interés por conocer la cantidad de casos -enunciados dos veces al día por el Ministerio de Salud de la Nación- y, en definitiva, por comprender la evolución de la curva de contagios», Belén.

Otro dato interesante del estudio es que las búsquedas realizadas en Google en relación al coronavirus desde comienzos del año y hasta fines de mayo permiten aproximarse a aquellos actores que se vuelven relevantes como fuentes de información. ¿Quiénes son? Principalmente son los ministerios, los boletines oficiales, las gobernaciones. «Resulta particularmente significativo (y positivo) que se apele a las fuentes oficiales; no solo porque se centraliza la información en un actor al que se reconoce como voz legítima sino porque también abre un lugar interesante para contribuir con información sobre salud y bienestar a otros actores del universo de la salud», recuerda la investigadora.

También emerge una tendencia que no es novedosa pero que indica una relación particular con las fuentes: las búsquedas que combinan al virus con celebridades. Esto engloba casos de contagios, casos de problemas de salud no relacionados con el coronavirus o comentarios acerca de la pandemia realizados por gente del ámbito del deporte, el entretenimiento y la política. ·»Estos casos implican un alerta, pues pueden actuar como voceros informales y confundir o ensuciar la información precisa», dice el informe.

2020 bienestar búsquedas Coronavirus Google porno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior OMS: “Reabrir sin controlar la transmisión de covid-19 llevará al desastre”
Siguiente Post Denunciarán a Luis Miguel por “encubrimiento” y piden que viaje a la Argentina

Noticias relacionadas

“Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

21 octubre, 2025

Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

21 octubre, 2025

HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina

21 octubre, 2025

Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.