Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Sociedad»Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades
los argentinos

Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades

23 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades . Algunos rubros desaparecieron de los presupuestos, como turismo y esparcimiento, otros se achicaron al mínimo como el uso de transporte público, y muy pocos se potenciaron como alimentos y productos de limpieza.

La irrupción de la cuarentena y el consecuente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que decretó el Gobierno desde el 20 de marzo con la esperanza implícita, no declarada, de que no excediera de los 28 a 40 días, esto es de 2 a 3 módulos que indicaba la tendencia de la posibilidad del contagio del COVID-19, se extendió por más de 150 días y forzó un cambio sustancial en el consumo de las familias.

No sólo el distanciamiento social y la definición de “actividades esenciales” permitidas condujo a esa modificación de la asignación del gasto de los hogares. La caída de oportunidades laborales y pérdida de empleos pese a la prohibición de los despidos derivaron en el cierre de más de 15.000 establecimientos, aunque en términos de locales y puntos comerciales hasta 10 y 20 veces más, por efecto de las sucursales y filiales registradas por la AFIP como un único empleador.

La extensión del fenómeno afectó incluso la elaboración de las estadísticas oficiales. Así lo informó el Indec: “debido a la pandemia global de la COVID-19, que alteró el normal funcionamiento de las oficinas de estadística oficiales en todo el mundo”. Por eso debió hacer un ajuste en las estimaciones basado en los datos “de los puestos de trabajo para cada actividad económica que surgen de la agregación de la información recibida desde cada provincia. Los principales sectores de actividad donde se utiliza parcialmente esta información son: explotación de minas y canteras, construcción, restaurantes, actividades empresariales y de alquiler, servicios de salud privada, enseñanza privada, servicios a las empresas y algunas actividades de servicios comunitarios, sociales y personales”.

De ahí que como aproximación al cambio del consumo de las familias, Infobae tomó los datos de producción y ventas en algunos rubros de la serie mensual del Indec al cierre de junio y los comparó con los valores al inicio de la cuarentena –marzo, y pre cuarentena, diciembre 2019– para atenuar los efectos propios de la estacionalidad del primer trimestre.

En el primer caso, los datos del segundo trimestre muestran diversos rubros que se mantuvieron vedados para el acceso de la población, como los casos de la concurrencia a espectáculos públicos masivos o en salas cerradas como los cines y teatros; el traslado a las provincias en vuelos de cabotaje, y más aún al exterior, los cuales prácticamente cayeron a cero, con muy pocas excepciones, y también el ferrocarril para los afectados a tareas declaradas esenciales.

Otros, con la gradual habilitación de actividades y comercios “barriales”, excluidas las grandes arterias de concentración de gente y centros de compras que se mantuvieron cerrados y muchos que debieron bajar la persiana, sólo lograron atenuar el ritmo de caída de la producción y ventas que habían acusado en abril.La gradual habilitación de actividades y comercios “barriales”, excluidas las grandes arterias de concentración de gente y centros de compras, permitió a algunas casas atenuar el ritmo de caída de la producción y ventas que habían acusado en abril

En ese segmento se ubicaron las ventas de naftas y automotores; el consumo de vino; la compra de calzado, prendas de vestir; productos de librería e imprenta, neumáticos, automotores y repuestos, principalmente. Mientras que reactivaron fuerte la demanda diversas líneas de alimentos y bebidas no alcohólicas; lácteos; y también de artefactos para el hogar, como líneas electrónicas, celulares y computadoras, en especial por parte de quienes pudieron mantener su actividad en forma remota. En este período también se reactivó parcialmente la compra de productos vinculados con la refacción y ampliación de la vivienda, como cemento, pintura, vidrio, e incluso equipamiento del hogar.

Sin embargo, en diversos rubros se está aún lejos de recuperar promedios históricos, y más aún los picos registrados en 2017, antes que se iniciara un nuevo ciclo recesivo, como es el caso de la venta de automotores que de un ritmo cercano a las 900 mil unidades en el año se derrumbó a cero en abril, y actualmente las ventas no llegan a proyectar un número mayor a las 300 mil unidades, con más presencia relativa de nacionales que de importados.

En diversos rubros los argentinos se está aún lejos de recuperar promedios históricos, y más aún los picos registrados en 2017, como es el caso de la venta de automotores que de un ritmo cercano a las 900 mil unidades en el año se derrumbó a cero en abril, y actualmente las ventas no llegan a proyectar un número mayor a las 300 mil unidades.

La generación de energía eléctrica, consumida por empresas y familias, pasó de un rango de 11.000 a 12.000 GWh por mes hasta marzo, cayó a 8.510 en abril y ahora habría recuperado la cota mínima anterior.

La venta de nafta súper pasó de niveles del orden de los 600 mil metros cúbicos por mes hasta febrero a un piso de 196 mil m3 en abril, y ahora está en torno a la mitad de un mes normal.

El consumo de gaseosas, más allá de los factores estacionales, es otros de los rubros afectados por la pérdida de ingreso real de muchos trabajadores y jubilados, aunque de menor magnitud que en los casos anteriores. El último dato del Indec es de 173 millones de litros en mayo, levemente superior al de abril, pero con una caída del 20% en la comparación anual.

Mientras que los despachos de cemento, que habitualmente rondaban en torno a las 900 mil toneladas a un millón por mes, en línea con el indicador de actividad de la construcción y el promedio de la industria manufacturera, se derrumbaron a menos de la mitad en abril y ahora se ubican entre 12% y 15% por debajo.

El balance del consumo de los hogares, y consecuentemente de la producción y de bienes y servicios arroja para el primer semestre un saldo claramente contractivo, con un promedio cercano al 20%, y persistencia de más de la mitad de las fuentes de actividad con algunas restricciones para recuperar los valores pre crisis, sea por la imposibilidad de traslado de los trabajadores en sectores que hasta este mes de agosto se desempeñan en rubros declarados por el Gobierno como no esenciales y no cuentan con medios propios ni de sus empleadores para movilizarlos, ni para sumarse a la opción de teletrabajo.El balance del consumo de los hogares, y consecuentemente de la producción y de bienes y servicios arroja para el primer semestre un saldo claramente contractivo, con un promedio cercano al 20 por ciento

En otros casos, la retracción de la demanda se explica por el “auto aislamiento” preventivo de algunos consumidores y sólo se trasladan para compras de productos básicos; y algunos aducen dificultades para disponer de productos, en particular en la franja de importados.

Y, principalmente, por la drástica disminución del poder de compra de los salarios, tanto por el descalce con la escalada de la cotización del dólar, pese al acuerdo que el Gobierno cerró con los bonistas bajo legislación extranjera, como principalmente por el notable aumento de las suspensiones, con pago parcial de remuneraciones, reducción a cero de las horas extras y el aumento del desempleo.

argentinos cambiaron Consumo prioridades sus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los hoteles buscan alivio con ventas anticipadas, oficinas y gimnasios individuales
Siguiente Post Se detectaron 6 nuevos contagios en la Ciudad sumando 158 casos activos

Noticias relacionadas

Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

24 julio, 2025
CAME

Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

29 junio, 2025
récord de consumo en 2025

Récord de consumo en 2025: por qué crece a pesar de la caída en salarios y empleo

25 junio, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.