Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades
los argentinos

Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades

23 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades . Algunos rubros desaparecieron de los presupuestos, como turismo y esparcimiento, otros se achicaron al mínimo como el uso de transporte público, y muy pocos se potenciaron como alimentos y productos de limpieza.

La irrupción de la cuarentena y el consecuente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que decretó el Gobierno desde el 20 de marzo con la esperanza implícita, no declarada, de que no excediera de los 28 a 40 días, esto es de 2 a 3 módulos que indicaba la tendencia de la posibilidad del contagio del COVID-19, se extendió por más de 150 días y forzó un cambio sustancial en el consumo de las familias.

No sólo el distanciamiento social y la definición de “actividades esenciales” permitidas condujo a esa modificación de la asignación del gasto de los hogares. La caída de oportunidades laborales y pérdida de empleos pese a la prohibición de los despidos derivaron en el cierre de más de 15.000 establecimientos, aunque en términos de locales y puntos comerciales hasta 10 y 20 veces más, por efecto de las sucursales y filiales registradas por la AFIP como un único empleador.

La extensión del fenómeno afectó incluso la elaboración de las estadísticas oficiales. Así lo informó el Indec: “debido a la pandemia global de la COVID-19, que alteró el normal funcionamiento de las oficinas de estadística oficiales en todo el mundo”. Por eso debió hacer un ajuste en las estimaciones basado en los datos “de los puestos de trabajo para cada actividad económica que surgen de la agregación de la información recibida desde cada provincia. Los principales sectores de actividad donde se utiliza parcialmente esta información son: explotación de minas y canteras, construcción, restaurantes, actividades empresariales y de alquiler, servicios de salud privada, enseñanza privada, servicios a las empresas y algunas actividades de servicios comunitarios, sociales y personales”.

De ahí que como aproximación al cambio del consumo de las familias, Infobae tomó los datos de producción y ventas en algunos rubros de la serie mensual del Indec al cierre de junio y los comparó con los valores al inicio de la cuarentena –marzo, y pre cuarentena, diciembre 2019– para atenuar los efectos propios de la estacionalidad del primer trimestre.

En el primer caso, los datos del segundo trimestre muestran diversos rubros que se mantuvieron vedados para el acceso de la población, como los casos de la concurrencia a espectáculos públicos masivos o en salas cerradas como los cines y teatros; el traslado a las provincias en vuelos de cabotaje, y más aún al exterior, los cuales prácticamente cayeron a cero, con muy pocas excepciones, y también el ferrocarril para los afectados a tareas declaradas esenciales.

Otros, con la gradual habilitación de actividades y comercios “barriales”, excluidas las grandes arterias de concentración de gente y centros de compras que se mantuvieron cerrados y muchos que debieron bajar la persiana, sólo lograron atenuar el ritmo de caída de la producción y ventas que habían acusado en abril.La gradual habilitación de actividades y comercios “barriales”, excluidas las grandes arterias de concentración de gente y centros de compras, permitió a algunas casas atenuar el ritmo de caída de la producción y ventas que habían acusado en abril

En ese segmento se ubicaron las ventas de naftas y automotores; el consumo de vino; la compra de calzado, prendas de vestir; productos de librería e imprenta, neumáticos, automotores y repuestos, principalmente. Mientras que reactivaron fuerte la demanda diversas líneas de alimentos y bebidas no alcohólicas; lácteos; y también de artefactos para el hogar, como líneas electrónicas, celulares y computadoras, en especial por parte de quienes pudieron mantener su actividad en forma remota. En este período también se reactivó parcialmente la compra de productos vinculados con la refacción y ampliación de la vivienda, como cemento, pintura, vidrio, e incluso equipamiento del hogar.

Sin embargo, en diversos rubros se está aún lejos de recuperar promedios históricos, y más aún los picos registrados en 2017, antes que se iniciara un nuevo ciclo recesivo, como es el caso de la venta de automotores que de un ritmo cercano a las 900 mil unidades en el año se derrumbó a cero en abril, y actualmente las ventas no llegan a proyectar un número mayor a las 300 mil unidades, con más presencia relativa de nacionales que de importados.

En diversos rubros los argentinos se está aún lejos de recuperar promedios históricos, y más aún los picos registrados en 2017, como es el caso de la venta de automotores que de un ritmo cercano a las 900 mil unidades en el año se derrumbó a cero en abril, y actualmente las ventas no llegan a proyectar un número mayor a las 300 mil unidades.

La generación de energía eléctrica, consumida por empresas y familias, pasó de un rango de 11.000 a 12.000 GWh por mes hasta marzo, cayó a 8.510 en abril y ahora habría recuperado la cota mínima anterior.

La venta de nafta súper pasó de niveles del orden de los 600 mil metros cúbicos por mes hasta febrero a un piso de 196 mil m3 en abril, y ahora está en torno a la mitad de un mes normal.

El consumo de gaseosas, más allá de los factores estacionales, es otros de los rubros afectados por la pérdida de ingreso real de muchos trabajadores y jubilados, aunque de menor magnitud que en los casos anteriores. El último dato del Indec es de 173 millones de litros en mayo, levemente superior al de abril, pero con una caída del 20% en la comparación anual.

Mientras que los despachos de cemento, que habitualmente rondaban en torno a las 900 mil toneladas a un millón por mes, en línea con el indicador de actividad de la construcción y el promedio de la industria manufacturera, se derrumbaron a menos de la mitad en abril y ahora se ubican entre 12% y 15% por debajo.

El balance del consumo de los hogares, y consecuentemente de la producción y de bienes y servicios arroja para el primer semestre un saldo claramente contractivo, con un promedio cercano al 20%, y persistencia de más de la mitad de las fuentes de actividad con algunas restricciones para recuperar los valores pre crisis, sea por la imposibilidad de traslado de los trabajadores en sectores que hasta este mes de agosto se desempeñan en rubros declarados por el Gobierno como no esenciales y no cuentan con medios propios ni de sus empleadores para movilizarlos, ni para sumarse a la opción de teletrabajo.El balance del consumo de los hogares, y consecuentemente de la producción y de bienes y servicios arroja para el primer semestre un saldo claramente contractivo, con un promedio cercano al 20 por ciento

En otros casos, la retracción de la demanda se explica por el “auto aislamiento” preventivo de algunos consumidores y sólo se trasladan para compras de productos básicos; y algunos aducen dificultades para disponer de productos, en particular en la franja de importados.

Y, principalmente, por la drástica disminución del poder de compra de los salarios, tanto por el descalce con la escalada de la cotización del dólar, pese al acuerdo que el Gobierno cerró con los bonistas bajo legislación extranjera, como principalmente por el notable aumento de las suspensiones, con pago parcial de remuneraciones, reducción a cero de las horas extras y el aumento del desempleo.

argentinos cambiaron Consumo prioridades sus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los hoteles buscan alivio con ventas anticipadas, oficinas y gimnasios individuales
Siguiente Post Se detectaron 6 nuevos contagios en la Ciudad sumando 158 casos activos

Noticias relacionadas

Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

25 octubre, 2025

El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

23 octubre, 2025

Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

17 octubre, 2025

Consumo en Argentina cae en agosto y frena la racha positiva del año

30 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.