Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?
  • Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros
  • Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”
  • Nacho Torres prorrogó hasta fin de año el plan de regularización de deudas para aliviar la carga fiscal de contribuyentes
  • Tullio: “El viernes entrará en vigencia la reforma que elimina los fueros en Chubut”
  • Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”
  • Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente
  • Rawson: medidas distintas por crimen de Giannobili
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”

    28 octubre, 2025

    Nacho Torres prorrogó hasta fin de año el plan de regularización de deudas para aliviar la carga fiscal de contribuyentes

    28 octubre, 2025
  • Política

    Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “El viernes entrará en vigencia la reforma que elimina los fueros en Chubut”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Chubut inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y el referéndum constitucional

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn

    28 octubre, 2025
  • Economía

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los hoteles buscan alivio con ventas anticipadas, oficinas y gimnasios individuales
hoteles

Los hoteles buscan alivio con ventas anticipadas, oficinas y gimnasios individuales

23 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según la Asociación de Hoteles de Turismo cerraron 17% de las empresas del sector. Los cierres posteriores a la crisis de 2001 fueron del 10 por ciento.

El turismo, y el sector hotelero en particular, fue uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Se estima que en todo el país, entre febrero y mayo, cerraron unos 4.000 establecimientos turísticos —por los registro de la falta de liquidaciones a la AFIP—, de los cuales unos 800 son hoteles, según los datos de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).

“Estas cifras representan un 17% del sector. Los cierres posteriores a la crisis de 2001 fueron del 10%. En estos meses, el endeudamiento de los hoteles aumentó y los bancos no están dispuestos a prestar a establecimientos que no están trabajando. El problema es grave y las proyecciones no son buenas. En las provincias hay mucha resistencia a las reaperturas”, señaló Roberto Amengual, presidente de la AHT.

“Estamos postergando una crisis mayor. Si no hay temporada, la crisis es inminente. Ya perdimos las vacaciones de invierno, los fines de semana largos, el segmento corporativo”, agregó Amengual. Por eso, las declaraciones de funcionarios que ponían en duda la posibilidad de una temporada de verano con turismo indignaron a los empresarios del sector.

Los hoteles que pudieron reabrir, en las provincias que lo habilitaron, tienen una ocupación mensual promedio de entre 3% y 5%, muy lejos del 40% que se requiere para cubrir los costos. “Se abre solo para tener movimiento, motivar al personal, aplicar los protocolos, pero no es rentable”, señaló el presidente de la asociación.

Esta semana, por una decisión del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, los hoteles porteños quedaron habilitados para recibir huéspedes que lleguen a la ciudad por trabajo o por un tratamiento médico y no tengan vivienda donde alojarse.

El Gobierno Nacional, a través de la Decisión Administrativa 1519, exceptuó del aislamiento las personas que se dediquen a la actividad hotelera en la ciudad de Buenos Aires, pero aclaró que los complejos no podrán ser usados para fines turísticos y que no se podrán utilizarse los espacios comunes. Los huéspedes, en tanto, deberán presentar el permiso de circulación correspondiente.La apertura de hoteles en la ciudad, para los que viajan con motivos laborales o por tratamientos médicos prolongados, es un alivio pero en muchos casos el nivel de demanda no justifica la reapertura de los hoteles

Los empresarios del sector aseguran que la apertura de hoteles en la ciudad, para los que viajan con motivos laborales o por tratamientos médicos prolongados, es un alivio pero en muchos casos el nivel de demanda no justifica la reapertura de los establecimientos.

Las grandes cadenas hoteleras que operan en la Argentina son las que pudieron aplicar algunas estrategias durante la pandemia, como la venta anticipada de alojamientos con descuentos o la reconversión en espacios de oficinas o de eventos online. Y confían que durante el próximo año puedan estar cerca de niveles de 40% de ocupación.El Hotel Sheraton reconvirtió sus espacios en salas de oficinas que se pueden alquilar por día (Prensa Sheraton)

“Va a haber temporada. No se entiende el objetivo de los mensajes de los funcionario que van en contra de eso, atacando a todo un sector productivo. Están alarmando a la gente. Tenemos los protocolos y estamos en condiciones, pero el tema es que la gente se sienta segura”, explicó Alberto Albamonte, titular de la cadena Howard Johnson.

“Se toman medidas desde un escritorio en Buenos Aires donde un funcionario decide que se puede o no hacer en el interior”, agregó. La cadena tiene 43 hoteles abiertos actualmente y cinco listos para inaugurar una vez que finalicen las medidas de aislamiento. Uno de ellos en la ciudad de La Plata, con 120 habitaciones, cuatro piscinas y un restaurante para 1.000 cubiertos.Se vende muy poco, pero hay muchas consultas. Creemos que va a suceder como con la industria automotriz donde no se vendía nada y de repente se vendió todo

Según detalló el directivo, de todas las llamadas diarias que reciben los hoteles de la cadena, el 93% son consultas. “Se vende muy poco, pero hay muchas consultas. Creemos que va a suceder como con la industria automotriz donde no se vendía nada y de repente se vendió todo cuando hubo una ventaja en los precios. Puede pasar lo mismo con la hotelería”, anticipó.

Desde Wyndham lanzaron una plataforma para estimular la compra de vouchers en hoteles de la cadena, que luego pueden ser utilizados hasta diciembre de 2022. Los más demandados, hasta ahora, son los de Mendoza (con opciones de $4.900 por noche) y Puerto Madryn ($5.500). En el caso de ser destinos en la Argentina se puede pagar en pesos y 12 0 18 cuotas. “La gente está abierta a las oportunidades. La recuperación en lugares de escapadas al aire libre se va a dar antes que en los hoteles de las ciudades más grandes”, explicó Jimena Faena, VP de Marketing de Wyndham Hotels & Resorts. La cadena ya reabrió sus hoteles en Ushuaia, Mendoza y El Calafate.

Espacios de locales comerciales transformados en salas de reuniones (Prensa Sheraton)
Espacios de locales comerciales transformados en salas de reuniones (Prensa Sheraton)
También tiene una estrategia similar la cadena Amerian, con compra anticipadas de estadías y descuento en las tarifas, con la posibilidad de poder usarlas durante el próximo año. En el caso del cinco estrellas Four Seasons en Buenos Aires desarrollaron una agenda de eventos online (charlas, clases de cocina, sesiones con DJs), ventas anticipadas con tarifas a partir de USD 170 (tipo de cambio oficial) y preparan delivery de su restaurante. “Estamos sorprendidos de las ventas, la gente está buscando vacacionar cerca de casa y estamos recibiendo llamados y reservas para las fiestas y fin de año”, señalaron.

El hotel Sheraton Buenos Aires, en Retiro, está en proceso de transformación de los locales comerciales y espacios de su primer piso en oficinas, que se pueden alquilar por hora, día o semana. También armaron un estudio de TV y una plataforma online donde se pueden hacer eventos con hasta 1.500 personas. Y desarrollaron 10 suites con gimnasios individuales, para huéspedes o que se pueden contratar por día.Los hoteles que pudieron reabrir, en las provincias que lo habilitaron, tienen una ocupación mensual promedio de entre 3% y 5%, muy lejos del 40% que se requiere para cubrir los costos

El espacio de trabajo está pensado para las empresas que ya no tienen oficinas en la ciudad de Buenos Aires (muchas las cerraron por la pandemia) o las compañías del interior que requieren un lugar de encuentro.

“Tenemos el hotel abierto con público de empresas y embajadas, que quedaron en la ciudad y con tripulaciones de vuelos de carga y repatriaciones”, detalló Sebastián Barchetta, director del Sheraton Buenos Aires. Hoy la ocupación del hotel es de 5% y 10% y esperan llegar al 15% para fin de año. Para el año que viene, en tanto, la expectativa es estar entre 30% y 40% (antes de la pandemia, la ocupación promedio del hotel era entre 60% y 70%).

Argentina hoteles y comercios en quiebra pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reportaron 5.352 nuevos casos de Covid-19 y 137 muertos en las últimas 24 horas
Siguiente Post Los argentinos cambiaron drásticamente el consumo y sus prioridades

Noticias relacionadas

¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

28 octubre, 2025

Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

28 octubre, 2025

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.