Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre
  • El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza
  • Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19
ONU:

ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19

11 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) refiere que en las ciudades se ha sentido un mayor impacto de la Covid-19, pues las zonas urbanas han acaparado un 90 por ciento de los casos comunitarios. Sin embargo, es posible que las urbes puedan recuperarse de forma resistente, inclusiva y verde.

El secretario general de la ONU, António Guterres, explica que el impacto de la crisis impuesta por el nuevo coronavirus perjudica a muchas urbes con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.

No obstante, afirma que “hoy tenemos una oportunidad para reflexionar y reajustar la forma en que vivimos, nos relacionamos y reconstruimos nuestras ciudades”, donde ya se ha visto “una solidaridad y una resiliencia extraordinarias”.

De ahí que la organización formule una serie de recomendaciones para que las zonas urbanas puedan recuperarse tras la pandemia. En este sentido, señala que en todas las fases de respuesta ante la pandemia se deben abordar las desigualdades y los déficits de desarrollo a largo plazo y se salvaguarde la cohesión social.

Además, se debe priorizar a los más vulnerables, por ejemplo, “garantizando a todos un lugar seguro donde cobijarse y vivienda de emergencia a quienes no tienen hogar, el acceso al agua y al saneamiento”, así como prohibiendo “los desalojos durante la crisis hasta instalar nuevos puntos de agua limpia en las zonas más vulnerables”.

¿Cómo recuperarse con economía resiliente y verde?

De acuerdo con la ONU, una manera de crear espacios más libres, descontaminados, inclusivos y verdes, pudiera ser centrándose desde los Gobiernos locales en una gran transformación ecológica y en la creación de empleo, así como medidas de estímulo que puedan conducir “el crecimiento hacia una senda resiliente de bajas emisiones de carbono y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En esta senda, refieren que muchas ciudades han creado nuevos carriles para bicicletas y zonas peatonales, recuperando con ello espacios públicos. Asimismo, la rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las sociedades pueden transformarse “en lo que parece de la noche a la mañana para hacer frente a amenazas urgentes”.

Con esa misma urgencia, explica el organismo internacional, se deben transformar las ciudades y abordar las crisis climáticas y de contaminación, repensar y dar nueva forma al mundo urbano, recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más sostenibles.

Recomendaciones de la ONU

La Covid-19 ha mostrado las inmensas posibilidades de un futuro urbano resistente al clima, refiere el organismo internacional, a la vez que las comunidades y ciudades que ya son vulnerables a otros desastres climáticos y naturales se han visto gravemente afectadas por la pandemia del coronavirus.

Por ello, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él siguen siendo de “importancia primordial para construir ciudades y comunidades resistentes que puedan soportar tanto los riesgos de pandemia como el aumento previsto de los desastres naturales y las anomalías relacionadas con el clima”.

En tanto, los cierres y la drástica disminución de la actividad económica han tenido algunos impactos ambientales positivos a corto plazo, como la limpieza del aire en ciudades conocidas por su calidad de aire tóxico. De ahí que, según la ONU, la Covid-19 ha demostrado que un “futuro urbano verde es posible”.

Así, la reducción del transporte motorizado en muchas ciudades ha dado lugar a una menor contaminación y a un mayor uso de medios de transporte no motorizados, como los desplazamientos a pie y en bicicleta.

En cuanto a la reforma de los programas de protección social, varios son, de acuerdo con el organismo internacional, los Gobiernos que ya habían invertido en esta antes de la crisis, a través del establecimiento de registros sociales ampliados para ampliar la asistencia social a partes del sector no estructurado y a las poblaciones pobres.

Entre las medidas para reactivar los sistemas alimentarios y apoyar la producción y distribución locales, podrían aplicarse el comercio electrónico de productos agrícolas, la organización de compras colectivas comunitarias de alimentos, los sistemas de ayuda alimentaria dirigidos a las personas de edad y vulnerables y la vinculación de los agricultores con los consumidores.

Además, la dispensación de comidas gratuitas, las unidades móviles de centros de alimentación, los servicios móviles de mercado al por mayor, las entregas a domicilio de alimentos, los restaurantes comunitarios y los modelos de distribución de alimentos comunitarios.

Según la ONU, todas estas medidas son de posible aplicación, pues la actual pandemia ha demostrado que la sociedad es capaz de una rápida transformación y adaptación.

“Nunca ha sido tan urgente como ahora evitar el retorno al statu quo prepandémico y, en cambio, transformar las ciudades de todo el mundo para que tengan capacidad de recuperación, inclusión y sostenibilidad ecológica y económica en el futuro. Sabemos que esto es posible”, señala.

Covid-19 ONU recomendaciones recuperación Zonas Urbanas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quiere recuperar a su beba después de abandonarla por 8 meses
Siguiente Post Concejales visitaron el área de veterinaria y abasto municipal

Noticias relacionadas

Rusia bombardeó convoy humanitario de ONU en Jersón: Ucrania

14 octubre, 2025

Europa respalda el plan de paz de Trump para Gaza y pide acción de la ONU

10 octubre, 2025

Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU

9 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.