Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Inter Miami con Messi visita Cincinnati por MLS
  • Janson quedó afuera de los concentrados de Boca tras 6 meses
  • Las chances de River de entrar a la Copa Libertadores
  • La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad
  • Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
  • El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar
  • Alpine multado con €5.000 por error con auto de Colapinto
  • Boca y su historial en eliminatorias de La Bombonera
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Inter Miami con Messi visita Cincinnati por MLS

    22 noviembre, 2025

    Janson quedó afuera de los concentrados de Boca tras 6 meses

    22 noviembre, 2025

    Las chances de River de entrar a la Copa Libertadores

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

    22 noviembre, 2025

    Plazo fijo noviembre 2025: la ganancia por invertir $2.800.000 a un mes

    22 noviembre, 2025

    ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas

    22 noviembre, 2025

    El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

    22 noviembre, 2025

    ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19
ONU:

ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19

11 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) refiere que en las ciudades se ha sentido un mayor impacto de la Covid-19, pues las zonas urbanas han acaparado un 90 por ciento de los casos comunitarios. Sin embargo, es posible que las urbes puedan recuperarse de forma resistente, inclusiva y verde.

El secretario general de la ONU, António Guterres, explica que el impacto de la crisis impuesta por el nuevo coronavirus perjudica a muchas urbes con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.

No obstante, afirma que “hoy tenemos una oportunidad para reflexionar y reajustar la forma en que vivimos, nos relacionamos y reconstruimos nuestras ciudades”, donde ya se ha visto “una solidaridad y una resiliencia extraordinarias”.

De ahí que la organización formule una serie de recomendaciones para que las zonas urbanas puedan recuperarse tras la pandemia. En este sentido, señala que en todas las fases de respuesta ante la pandemia se deben abordar las desigualdades y los déficits de desarrollo a largo plazo y se salvaguarde la cohesión social.

Además, se debe priorizar a los más vulnerables, por ejemplo, “garantizando a todos un lugar seguro donde cobijarse y vivienda de emergencia a quienes no tienen hogar, el acceso al agua y al saneamiento”, así como prohibiendo “los desalojos durante la crisis hasta instalar nuevos puntos de agua limpia en las zonas más vulnerables”.

¿Cómo recuperarse con economía resiliente y verde?

De acuerdo con la ONU, una manera de crear espacios más libres, descontaminados, inclusivos y verdes, pudiera ser centrándose desde los Gobiernos locales en una gran transformación ecológica y en la creación de empleo, así como medidas de estímulo que puedan conducir “el crecimiento hacia una senda resiliente de bajas emisiones de carbono y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En esta senda, refieren que muchas ciudades han creado nuevos carriles para bicicletas y zonas peatonales, recuperando con ello espacios públicos. Asimismo, la rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las sociedades pueden transformarse “en lo que parece de la noche a la mañana para hacer frente a amenazas urgentes”.

Con esa misma urgencia, explica el organismo internacional, se deben transformar las ciudades y abordar las crisis climáticas y de contaminación, repensar y dar nueva forma al mundo urbano, recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más sostenibles.

Recomendaciones de la ONU

La Covid-19 ha mostrado las inmensas posibilidades de un futuro urbano resistente al clima, refiere el organismo internacional, a la vez que las comunidades y ciudades que ya son vulnerables a otros desastres climáticos y naturales se han visto gravemente afectadas por la pandemia del coronavirus.

Por ello, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él siguen siendo de “importancia primordial para construir ciudades y comunidades resistentes que puedan soportar tanto los riesgos de pandemia como el aumento previsto de los desastres naturales y las anomalías relacionadas con el clima”.

En tanto, los cierres y la drástica disminución de la actividad económica han tenido algunos impactos ambientales positivos a corto plazo, como la limpieza del aire en ciudades conocidas por su calidad de aire tóxico. De ahí que, según la ONU, la Covid-19 ha demostrado que un “futuro urbano verde es posible”.

Así, la reducción del transporte motorizado en muchas ciudades ha dado lugar a una menor contaminación y a un mayor uso de medios de transporte no motorizados, como los desplazamientos a pie y en bicicleta.

En cuanto a la reforma de los programas de protección social, varios son, de acuerdo con el organismo internacional, los Gobiernos que ya habían invertido en esta antes de la crisis, a través del establecimiento de registros sociales ampliados para ampliar la asistencia social a partes del sector no estructurado y a las poblaciones pobres.

Entre las medidas para reactivar los sistemas alimentarios y apoyar la producción y distribución locales, podrían aplicarse el comercio electrónico de productos agrícolas, la organización de compras colectivas comunitarias de alimentos, los sistemas de ayuda alimentaria dirigidos a las personas de edad y vulnerables y la vinculación de los agricultores con los consumidores.

Además, la dispensación de comidas gratuitas, las unidades móviles de centros de alimentación, los servicios móviles de mercado al por mayor, las entregas a domicilio de alimentos, los restaurantes comunitarios y los modelos de distribución de alimentos comunitarios.

Según la ONU, todas estas medidas son de posible aplicación, pues la actual pandemia ha demostrado que la sociedad es capaz de una rápida transformación y adaptación.

“Nunca ha sido tan urgente como ahora evitar el retorno al statu quo prepandémico y, en cambio, transformar las ciudades de todo el mundo para que tengan capacidad de recuperación, inclusión y sostenibilidad ecológica y económica en el futuro. Sabemos que esto es posible”, señala.

Covid-19 ONU recomendaciones recuperación Zonas Urbanas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quiere recuperar a su beba después de abandonarla por 8 meses
Siguiente Post Concejales visitaron el área de veterinaria y abasto municipal

Noticias relacionadas

Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

18 noviembre, 2025

ONU avala plan de Trump para desmilitarizar Gaza

18 noviembre, 2025

La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza

17 noviembre, 2025

Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.