Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19
ONU:

ONU: recomendaciones para recuperar zonas urbanas tras el Covid-19

11 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) refiere que en las ciudades se ha sentido un mayor impacto de la Covid-19, pues las zonas urbanas han acaparado un 90 por ciento de los casos comunitarios. Sin embargo, es posible que las urbes puedan recuperarse de forma resistente, inclusiva y verde.

El secretario general de la ONU, António Guterres, explica que el impacto de la crisis impuesta por el nuevo coronavirus perjudica a muchas urbes con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.

No obstante, afirma que “hoy tenemos una oportunidad para reflexionar y reajustar la forma en que vivimos, nos relacionamos y reconstruimos nuestras ciudades”, donde ya se ha visto “una solidaridad y una resiliencia extraordinarias”.

De ahí que la organización formule una serie de recomendaciones para que las zonas urbanas puedan recuperarse tras la pandemia. En este sentido, señala que en todas las fases de respuesta ante la pandemia se deben abordar las desigualdades y los déficits de desarrollo a largo plazo y se salvaguarde la cohesión social.

Además, se debe priorizar a los más vulnerables, por ejemplo, “garantizando a todos un lugar seguro donde cobijarse y vivienda de emergencia a quienes no tienen hogar, el acceso al agua y al saneamiento”, así como prohibiendo “los desalojos durante la crisis hasta instalar nuevos puntos de agua limpia en las zonas más vulnerables”.

¿Cómo recuperarse con economía resiliente y verde?

De acuerdo con la ONU, una manera de crear espacios más libres, descontaminados, inclusivos y verdes, pudiera ser centrándose desde los Gobiernos locales en una gran transformación ecológica y en la creación de empleo, así como medidas de estímulo que puedan conducir “el crecimiento hacia una senda resiliente de bajas emisiones de carbono y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En esta senda, refieren que muchas ciudades han creado nuevos carriles para bicicletas y zonas peatonales, recuperando con ello espacios públicos. Asimismo, la rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las sociedades pueden transformarse “en lo que parece de la noche a la mañana para hacer frente a amenazas urgentes”.

Con esa misma urgencia, explica el organismo internacional, se deben transformar las ciudades y abordar las crisis climáticas y de contaminación, repensar y dar nueva forma al mundo urbano, recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más sostenibles.

Recomendaciones de la ONU

La Covid-19 ha mostrado las inmensas posibilidades de un futuro urbano resistente al clima, refiere el organismo internacional, a la vez que las comunidades y ciudades que ya son vulnerables a otros desastres climáticos y naturales se han visto gravemente afectadas por la pandemia del coronavirus.

Por ello, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él siguen siendo de “importancia primordial para construir ciudades y comunidades resistentes que puedan soportar tanto los riesgos de pandemia como el aumento previsto de los desastres naturales y las anomalías relacionadas con el clima”.

En tanto, los cierres y la drástica disminución de la actividad económica han tenido algunos impactos ambientales positivos a corto plazo, como la limpieza del aire en ciudades conocidas por su calidad de aire tóxico. De ahí que, según la ONU, la Covid-19 ha demostrado que un “futuro urbano verde es posible”.

Así, la reducción del transporte motorizado en muchas ciudades ha dado lugar a una menor contaminación y a un mayor uso de medios de transporte no motorizados, como los desplazamientos a pie y en bicicleta.

En cuanto a la reforma de los programas de protección social, varios son, de acuerdo con el organismo internacional, los Gobiernos que ya habían invertido en esta antes de la crisis, a través del establecimiento de registros sociales ampliados para ampliar la asistencia social a partes del sector no estructurado y a las poblaciones pobres.

Entre las medidas para reactivar los sistemas alimentarios y apoyar la producción y distribución locales, podrían aplicarse el comercio electrónico de productos agrícolas, la organización de compras colectivas comunitarias de alimentos, los sistemas de ayuda alimentaria dirigidos a las personas de edad y vulnerables y la vinculación de los agricultores con los consumidores.

Además, la dispensación de comidas gratuitas, las unidades móviles de centros de alimentación, los servicios móviles de mercado al por mayor, las entregas a domicilio de alimentos, los restaurantes comunitarios y los modelos de distribución de alimentos comunitarios.

Según la ONU, todas estas medidas son de posible aplicación, pues la actual pandemia ha demostrado que la sociedad es capaz de una rápida transformación y adaptación.

“Nunca ha sido tan urgente como ahora evitar el retorno al statu quo prepandémico y, en cambio, transformar las ciudades de todo el mundo para que tengan capacidad de recuperación, inclusión y sostenibilidad ecológica y económica en el futuro. Sabemos que esto es posible”, señala.

Covid-19 ONU recomendaciones recuperación Zonas Urbanas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quiere recuperar a su beba después de abandonarla por 8 meses
Siguiente Post Concejales visitaron el área de veterinaria y abasto municipal

Noticias relacionadas

Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

18 noviembre, 2025

ONU avala plan de Trump para desmilitarizar Gaza

18 noviembre, 2025

La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza

17 noviembre, 2025

Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.