Tag

recomendaciones

Browsing

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendó diversas pautas sobre el consumo de pescado en el marco de la Semana Santa destinada a consumidores, transportistas y hasta comerciantes.

En ese contexto el organismo recomendó para los consumidores adquirir los productos de la pesca en los comercios, nunca en la vía pública, no comprar productos de elaboración casera o artesanal que no estén debidamente registrados y autorizados.

«En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área, conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte», agregó al indicar que «es preferible consumir los pescados bien cocidos especialmente en individuos más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos)».

En el caso de los transportistas el Senasa indicó que deberán mantener la cadena de frío y actualizar su registro para el transporte de productos alimenticios, transportarlos en condiciones adecuadas de embalaje y, en los casos que corresponda, con abundante hielo en escamas.

Mientras que para los comerciantes se recomendó «mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos, que los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco cuenten con abundante hielo en escamas y mantener permanentemente la higiene del local».

También el organismo indicó que controla los principales puertos marítimos de los que provienen los productos que se consumen en el país y que se exportan a diferentes destinos alrededor del mundo.

En ellos figuran los de Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia, Caleta Paula, Puerto Deseado, Punta Quilla y Ushuaia.

Fuente: Télam.

Una tradición bien argenta y varios “estilos” de preparación. Sí, hablamos del mate y en esta oportunidad, Karla Johan (@sommelierdenateok), una joven oriunda de Puerto Madryn, se convirtió en sommelier de la infusión y escribió “El libro de la Yerba mate”, con una explicación bien detallada sobre el procedimiento. En exclusiva, conversó con ADNSUR y brindó los tips necesarios para preparar un buen mate.

“Empecé ese camino de investigación por mi cuenta hasta convertirme en sommelier de mate como marca registrada», sostuvo la madrynense, quien culminó dicho recorrido con el lanzamiento del libro de su autoría mencionado.

LOS PASOS A SEGUIR

Llenar ¾ partes del mate. La joven sommelier detalló que para las “catas” profesionales utiliza mates de vidrio o cerámica.

Como paso fundamental, hay que agitar el mate. “No para separar el polvo como se cree, sino más que nada para que se mezcle el polvo con los otros elementos”.

Se tapa la boca del mate, se lo da vuelta, luego se agita y se deja la yerba a 45 grados. “En el pequeño espacio o canal que se forma, agregar de a poco agua tibia”.

El agua tiene que estar a 40 grados aproximadamente, “para que vaya hidratando el polvo pero que no queme la yerba”.

Por último, se acomoda la bombilla en el mismo lugar y se va a dejar lo que se conoce como “la montañita” del otro lado. Allí, donde está la bombilla, empezar a cebar con el agua del termo, que “tiene que estar en un rango de 75 u 80 grados”.

“Es muy importante respetar esta temperatura para que desprenda sabor y aroma del mate pero que no se queme la yerba”, destacó Johan .

A raíz del incendio que se desató días atrás, autoridades de la reserva natural solicitan a los visitantes respetar las indicaciones. Los accesos están habilitados.

A raíz del incendio que se desató días atrás en un sector del Parqeu Nacional Los Alerces, autoridades de la reserva natural solicitan a los visitantes respetar las recomendaciones.

Asimismo aclararon que todos los accesos al Parque Nacional están habilitados.

Recomendaciones

  • Continúa el corte de luz, por lo cual las transacciones deben ser en efectivo.
  • Evite acercarse al área afectada por el fuego.
  • No está permitido el uso de dron ni la navegación en Parador 3 ni Piedra de los Patos.
  • Respete los vehículos de emergencia.
  • Hasta el momento no se requieren donaciones de ningún tipo.

 

El Jefe de terapia intensiva infantil del Hospital Regional Mauro Nieto habló con ADNSUR acerca del incremento de casos de gastroenterocolitis durante el verano. 

Este tipo de cuadros son más frecuentes en verano. “Es la famosa diarrea, que consiste en una infección del tracto gastrointestinal”, explicó el especialista.

En la mayoría de los casos es una infección viral, que es más frecuente en esta época porque es cuando los chicos están más tiempo afuera. “Tienen menos cuidados de higiene, sobretodo en las manos. Esta infección siempre ingresa por boca”, dijo.

Si bien los cuadros pueden afectar a toda la población por igual, los más chicos tienen predisposición al tener menos anticuerpos que un adulto.

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN

“La prevención es el lavado de manos y la higiene de los alimentos, sobretodo en esta epoca que se come más fruta y verdura, más verdura de hoja, que están crudas”, explicó Mauro Nieto.

“La gravedad del caso depende del grado de hidratación: lo que debemos cuidar es la hidratación, todas las gastroenteritis se curan solas. Tienen un periodo que por lo general dura entre 3 y 5 días”, dijo el médico.

Según explicó el profesional, algunos casos excepcionales pueden durar hasta 20 dias, aunque no es lo habitual. 

“No se dan medicamentos, pero si cuidados. se curan solas. A diferencia de los adultos, la gastroenteritis en niños suele empezar con vómito. Cuando el chico aparte de la gastroeneteritis tiene vómitos hay que ser más cuidadosos con la hidratación y darles líquidos fraccionados, de a cucharadas. No le podemos dar un vaso de agua o un biberón porque el chico a los 5 minutos lo vomita”, expresó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este jueves 19 de enero una jornada calurosa con una temperatura máxima de 35°C. Por esta razón, brindamos una serie de recomendaciones para cuidar a los animales de las olas de calor.

La referente de FADAES, Patricia Giacobone, dialogó con Red43 y contó cómo podemos cuidar a los animales de las olas de calor.

En primer lugar, Giacobone remarcó sobre la importancia de no sacar a pasear a los animales «en horarios pico, porque sus patitas son muy sensibles y terminan con ampollas», por lo que, remarcó que lo ideal es sacarlos antes de las 10 hs y después de las 18 hs.

Asimismo, resaltó que no hay que dejarlos atados al rayo del sol ya que se deshidratan. «Ellos regulan su temperatura por medio de las almohadillas de las patas y la lengua jadeando. La gente lo primero que hace es tirarles un balde de agua fría y no se debe hacer. Hay que mojarlos de a poco con agua tibia, las patas, hidratarlos por boca y consultar con un veterinario».

Por otra parte, Giacobone recomendó «dejar un tarrito con agua en la vereda para los animales que andan deambulando, que tengan un poco de agua fresca para refrigerarse».

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, emitió un documento destinado a informar a la comunidad sobre criterios de vigilancia epidemiológica y recomendaciones actualizadas sobre prevención, testeo, indicaciones de reposo y contactos estrechos para Covid-19.

En ese marco, el texto realizado por la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informa que “Durante el año 2022 se observó un cambio en la situación epidemiológica respecto de los dos años previos. Por un lado, la implementación del Plan de Vacunación Covid-19 y las altas coberturas alcanzadas tuvieron un impacto en la disminución de la enfermedad grave y muerte, a pesar de la alta circulación viral provocada por una mayor transmisibilidad de la variante Ómicron”.

Por otro lado, explica en el texto “se registró la circulación en paralelo con otros virus respiratorios, como Influenza (Gripe), Virus Sincicial Respiratorio, entre otros Actualmente se observa en Chubut un aumento de casos diagnosticados de Covid sin impacto en las internaciones, es decir que las consultas son en el ámbito ambulatorio”.

Medidas de prevención

Por tal motivo, “se refuerzan las recomendaciones vigentes para la prevención y control de Covid-19 y otros virus respiratorios. Se solicita tener el esquema de vacunación completo según la edad establecido en Calendario Nacional y en las recomendaciones por grupos según indicación médica; fortalecer la aplicación de refuerzos Covid en población de riesgo; asegurar adecuada ventilación de ambienteslavado de manos frecuente con agua y jabón o en su defecto uso de alcohol al 70%; no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas respiratorios.

“Se recomienda el uso adecuado de barbijo en espacios interiores, especialmente en lugares con poca ventilación y hacinamiento; Se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios”, reza el comunicado.

Testeo: No se recomienda para contactos estrechos asintomáticos

En el informe, se indica el “uso de pruebas diagnósticas de Coronavirus en las siguientes situaciones: Todos los casos de cualquier edad con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios; Los casos sospechosos de Covid leves/ambulatorios que pertenecen a grupos de riesgo de agravamiento de la enfermedad, para los cuales se sugiere el uso de Test rápido, éstos son las personas que tienen mayor riesgo para hacer enfermedad graves: las que tienen 50 años o más; Diabetes tipo 1 y tipo 2; Obesidad; Tratamiento oncológico actual para tumores sólidos y oncohematológicos; Inmunocompromiso; Personas con VIH; Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis; Personas gestantes; Los casos sospechosos de COVID19 que pertenecen a grupos con probabilidad de generar brotes, que son los residentes o trabajadores de instituciones cerradas (servicios penitenciarios, geriátricos, etc.), o casos con alta exposición (personal de salud, docentes de nivel inicial,etc).

En el documento, se recalca además que “no se recomienda el testeo para contactos estrechos asintomáticos ni para casos sospechosos de COVID que no pertenecen a los grupos de riesgo

Evaluación clínica y reposo

También se explica que “toda persona con síntomas respiratorios debe extremar las medidas de prevención generales, realizar reposo y no asistir a actividades escolares, laborales y/o sociales mientras perdure el cuadro clínico (en promedio general 5 días); realizar evaluación médica sobre todo las personas con mayor riesgo. Se recomienda que durante 10 días eviten el contacto directo con personas de riesgo. En tanto que “para las licencias médicas no se necesita el diagnóstico de COVID ni ninguna constancia. Se requiere evaluación clínica y constancia médica de los días de reposo al igual que con otras patologías respiratorias”.

El sábado 16 de julio se realizarán castraciones para mascotas en el barrio El Porvenir con el Quirófano Móvil. Las inscripciones serán el viernes 15 La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de mascotas. Desde la Comuna se informa que el viernes 15 […]

El sábado 16 de julio se realizarán castraciones en el barrio El Porvenir con el Quirófano Móvil. Las inscripciones serán el viernes 15

La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de mascotas.

Desde la Comuna se informa que el viernes 15 de julio, a las 10 horas se darán 25 turnos para castraciones por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la sede Vecinal del barrio El Porvenir, ubicada en Juan XXIII y Roberto Gómez.

En el mismo lugar, el sábado 16 de julio desde las 6:30 horas, se llevarán a cabo las intervenciones en el Quirófano Móvil.

Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y tendrán prioridad los vecinos del El Porvenir

Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Recomendaciones

Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.

Desde la Comuna también se solicita ayuno de 12 horas y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.

El sábado 4 de junio se realizarán castraciones en la Iglesia del Nazareno. Los turnos se darán el viernes 3 a las 9 horas en la Oficina de Asociaciones Vecinales zona norte.

La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de mascotas.

Desde la Comuna se informa que el viernes 3 de junio a las 9 horas, se darán 25 turnos por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la Oficina de Asociaciones Vecinales zona norte (Juan Muzio y Pasaje Pérez Medel).

El sábado 4 de junio desde las 6:30 horas, se llevarán a cabo las intervenciones en el Quirófano Móvil que estará ubicado en la Iglesia del Nazareno (Juan Muzio 197).

Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud.

Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Recomendaciones 

Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.

Desde la Comuna también se solicita ayuno de 12 horas y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.

El viernes 20 se realizarán vacunaciones en el barrio Progreso y el sábado 21 de mayo, habrá castraciones en el Perito Moreno.

La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de mascotas.

Desde la Comuna se informa que el viernes 20 de mayo habrá vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en el barrio Progreso, el Quirófano Móvil estará ubicado en José Alberdi – Manzana 404 / Lote 1, esquina Domecq García.

Se darán 40 números a las 10 horas. La convocatoria está destinada a animales mayores de tres meses.

En cuanto a la campaña de castración, el viernes 20 de mayo a las 9 horas, se hará la entrega de 25 turnos por orden de llegada, en la sede vecinal del barrio Perito Moreno, ubicada en Simón de Alcazaba y Héroes de Malvinas.

Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 21 de mayo desde las 6:30 horas en la sede mencionada.

Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses.

Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Recomendaciones  

Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.

En cuanto a las campañas de castración, desde la Comuna también se solicita ayuno de 12 horas y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.

Se dio inicio a un taller que tendrá un total de ocho módulos y que tiene como objetivo mejorar y fomentar la oferta turística de los parajes.

El secretario de Turismo de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, Lic. Juan Manuel Peralta, junto con Graciela Gallo, Licenciada en Comunicación Social con especialización en Turismo Rural y Desarrollo Sustentable, se reunieron con prestadores de servicios turísticos y emprendedores de Los Cipreses en el Centro Comunitario, dando así inicio a un taller que tendrá un total de ocho módulos y que tiene como objetivo mejorar y fomentar la oferta turística de los parajes.

A las 11hs del pasado viernes, comenzó el primer módulo con la palabra del Licenciado Peralta, que remarcó cuales son los objetivos del mismo, entre los cuales se incluyen, el fortalecimiento de los servicios, hacer un diagnóstico y una planificación de la oferta turística, mejorar la comunicación entre los emprendedores y con los turistas, dar a conocer el lugar y darle motivos a la gente para vacacionar en la zona. Además de la creación de nueva cartelería y de un mapa digital.

Luego, la palabra la tuvo la Licenciada Gallo, que en base a su experiencia, propuso crear un proyecto y definir el producto que se está ofreciendo. Para ello, cada uno de los prestadores de servicios turísticos y emprendedores, tuvieron la palabra, para exponer las distintas ofertas que tienen y planean tener para los turistas y, además, hubo un rico intercambio de ideas entre todos los allí presentes, que sirvió para fortalecer los vínculos, resolver las inquietudes, hacer y recibir recomendaciones.

Para finalizar, compartieron un almuerzo y algunos aprovecharon para seguir conversando sobre su trabajo y de cómo trabajar en conjunto para ofrecerles la mejor experiencia a quienes visiten la zona.

El segundo módulo de este taller, se realizará el próximo viernes, desde las 10:30 y el tema central será la historia de Los Cipreses.