Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”
  • Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km
  • Drones sobrevolaron base de la OTAN en Bélgica
  • Energía nuclear argentina: potencia técnica, caos legal
  • En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina
  • Ni energía eólica ni solar: Argentina apuesta a lo mismo que las mayores potencias del mundo
  • Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei
  • Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km

    1 noviembre, 2025

    Drones sobrevolaron base de la OTAN en Bélgica

    1 noviembre, 2025

    Energía nuclear argentina: potencia técnica, caos legal

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025

    Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»ATE señala incapacidad de los gobernantes para administrar la provincia

ATE señala incapacidad de los gobernantes para administrar la provincia

15 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y sus respectivas seccionales emitió un duro documento sobre la crisis que atraviesa el estado provincial y que repercute sobre los trabajadores de la administración pública. “El Estado Chubutense atraviesa desde hace tres años la crisis económica y financiera más grave de su historia, consecuencia de las políticas de los gobiernos de turno, la corrupción de la última década, a lo cual se agrega la pandemia”, esgrimieron, advirtiendo que “sueldos atrasados de trabajadores estatales y jubilados, desempleo creciente y reducción salarial del sector privado, cierre de fábricas y comercios, etcétera, confirman la incapacidad de quienes han sido elegidos para administrar el Estado tanto provincial como nacional”.

Contra la clase política

“La actual crisis de las finanzas públicas (también política y social) tiene motivos externos: inestabilidad permanente y creciente del país, devaluación de la moneda, inflación, coparticipación injusta, centralismo, etcétera”, continuaron, sumando a ello que “a los chubutenses nos cabe analizar en profundidad las causales propias, aquellas sobre las que podemos accionar y de las cuales somos actores, con distintos grados de responsabilidad”.

Dichas causas, reflexionaron, “se enraízan profundamente en la reciente historia chubutense: una clase política que se fagocitó en los 90 al gobierno de Néstor Perl, sólo para generar luego un ajuste feroz en el Estado que lo pagamos los laburantes. Leyes de emergencia, congelamiento salarial, personal en disponibilidad, intervenciones en el área de salud, educación, etcétera”.

“El Partido de la Deuda”

En la misma línea, recordaron que “le siguió un gobierno que despilfarró, sin transformar la matriz productiva, un presupuesto adicional, producto del juicio llevado adelante por regalías mal liquidadas” y plantearon que “posteriormente se abre otra etapa de ‘vacas gordas’, a las cuales se ordeñó, pero no se alimentó; Chubut vivió una expansión de la obra pública y puso al día un estado en ese momento raquítico; no pensaron en generar una nueva economía y se ‘olvidaron’ de recaudar, haciéndose presente, en gestiones de distinto signo, el que parece ser la fuerza política dominante: El Partido de la Deuda”.

“Las últimas tres gestiones”, continuaron, “llevaron adelante un endeudamiento irracional, a tasas muy altas, en dólares y hasta garantizando el pago con una de nuestras más preciadas fuentes de recursos ‘las regalías’”.

Sin controles

Dichos endeudamientos “fueron sucesivamente aprobados por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, sin excepción”, apuntaron, expresando que “mientras tanto, se practicó una irresponsable demagogia impositiva, generando excepciones y ausencia de control sobre la recaudación, especialmente en sectores concentrados de la economía que tienen beneficios del primer mundo a costa de nuestros Bienes Comunes y del trabajo de las y los chubutenses; también, brillaron por ausencia los organismos de contralor, hasta incluso los que habían sido creados recientemente”.

Productividad y pobreza

“Medidos en PBI per cápita, es decir creación de riqueza, los trabajadores chubutenses somos de los más productivos del país. A la vez que somos la cuarta o quinta provincia generadora de dólares”, manifestaron desde ATE, preguntándose “por qué entonces los estatales no podemos cobrar nuestros sueldos” y “por qué no podemos construir un destino digno para todas y todos los chubutenses”.

“Se dirá que esa riqueza se crea a partir de determinadas actividades, por ejemplo, el petróleo, etcétera. Pero bien, esa actividad extractiva y las personas que participan de la misma, como cualquier actividad privada, necesitan caminos, energía, escuelas, hospitales, servicio de justicia, ministerios de distintas áreas que sostengan todo lo necesario. El Estado y sus trabajadores/as creamos riqueza”, fundamentaron.

Pedidos urgentes

Finalmente, plantearon una serie de “reivindicaciones gremiales que sostenemos y seguiremos sosteniendo”, entre ellas “la urgente constitución en la Legislatura de una Comisión que defina una política tributaria que no afecte la radicación de empresas ni el empleo que éstas generan, pero que implique una profunda reforma y actualización tributaria progresiva; los que nunca pagaron que contribuyan financiando las necesidades de funcionamiento del Estado. Los empresarios de la patria contratista también tienen que contribuir, devolviendo lo que se robaron. El fondo ambiental pesquero debe ser exigido”.

Contra el Poder Judicial

Por otra parte, pidieron “que el Poder Judicial exprese a través de su máximo tribunal cuál es su aporte concreto a la situación de crisis” y que “se informe a la comunidad cual fue el destino de los casi mil millones de dólares que ingresaron en el año 2016; son quince masas salariales de más de 60 mil jubilaciones y haberes de estatales provinciales”.

Al mismo tiempo, solicitaron “la presentación de un documento único de todos los representantes políticos de la Provincia (Gobernador, legisladores, intendentes y concejales) por ante el Gobierno Nacional en los tres poderes del Estado (PEN, Congreso y Suprema Corte), que haga saber la necesidad de un aporte extraordinario (ATN), a fin de poner los sueldos estatales y medio aguinaldo al día. Rechazamos cualquier propuesta de pago de haberes atrasados en cuotas” y exigieron “recomposición por DNU nacional de los fondos coparticipables que recibimos mensualmente”.

Ate Crisis documento provincial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Líderes gremiales estatales están atrincherados dentro de la Casa de Gobierno
Siguiente Post Messi: “La desigualdad es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad”

Noticias relacionadas

Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

1 noviembre, 2025

Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

1 noviembre, 2025

Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

1 noviembre, 2025

Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.