Con la apertura del turismo comarcal y con la expectativa a nivel nacional para mediados de diciembre, los alojamientos comienzan a prepararse para recibir a los turistas. El turismo es una de las industrias más afectadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio y desde la Red de Alquileres Temporarios brindaron un panorama sobre los costos y los protocolos para la temporada de verano que se aproxima.
Cristian Loustau, presidente de la Red de Alquileres Temporarios, tesorero del Ente Mixto y miembro de la Cámara de Turismo contó: “Estamos con reuniones constantemente, desde el 20 de marzo que no paramos y necesitamos que nos aclaren bien los protocolos, sobre todo en caso de que se dé algún contagio” detalla, “en algunos lugares, las familias podrían quedarse haciendo la estadía, pero aislados, en ese caso corre por cuenta del pasajero, el inconveniente lo tendríamos si hay superposición”.
En cuanto a los alquileres, “la mayoría está tratando de que se concreten estadías más o menos largas. La tarifa es diaria, va a rondar entre 5 y 6 mil pesos diarios para una familia de cuatro personas y el precio va a variar dependiendo de los servicios y la ubicación”, indicó.
Sobre las reservas para alojamiento informó “hay bastantes consultas, pero pocas reservas concretadas. Algunas se confirmaron porque se dio lo del Previaje y por medio de ese programa, ya tenemos operaciones cerradas para enero”, afirmó.
“Lo que se está hablando en todo el sector es que se abra el turismo nacional a partir de mediados de diciembre, nosotros dependemos del turismo nacional, el provincial no nos alcanzaría para completar la temporada”, manifestó.
Además contó que “había mucho interés nacional e internacional por el eclipse del 14 de diciembre, pero toda esta incertidumbre de fechas es una complicación para que la gente pueda concretar el viaje”.
Como ha trascendido, existe la posibilidad de que se abra el turismo nacional a partir del 15 de diciembre, sin embargo, desde el sector están pidiendo que se abra para el 10 y poder aprovechar la llegada de esas personas que quieren disfrutar del eclipse. “Hay bastante resistencia para abrir el fin de semana largo de diciembre, estamos pidiendo que lo abran para el 10, pero aún no tenemos respuestas favorables. Sería muy importante que lo definan ahora para darle previsibilidad a la gente y que pueda organizarse para venir”, señaló El Chubut.