Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Chubut sigue en las calles contra la megaminería
megaminería

Chubut sigue en las calles contra la megaminería

5 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio de la crisis más fuerte que recuerda la historia nacional reciente, una empresa canadiense anunciaba el descubrimiento de un yacimiento rico en oro en uno de los cordones montañosos que rodea al pueblo de Esquel. Lo que en un principio generó cierto entusiasmo, pronto se convirtió en dudas sobre qué significaba tener un proyecto de megaminería de gran escala a escasos kilómetros, en uno de los cerros de donde brota el agua que abastece a la población.

En pocos meses el pueblo tuvo que aprender qué era el cianuro, el drenaje ácido, la pulverización de millones de toneladas de piedra, el polvo en suspensión, los metales pesados en el agua. A partir de investigaciones, la difusión y la educación popular, en pocos meses los esquelenses conocieron de las impresionantes cantidades de uso de químicos, explosivos, maquinaria, agua, combustibles y electricidad en la industria minera extractiva.

Lo más destacado era la magnitud de lo que se iba a desarrollar, las ganancias desorbitantes de la empresa, los pocos puestos de trabajo que se prometían, similares a los que acababan de perderse tras el cierre de la principal industria textil. Todavía estaban frescas las promesas incumplidas del complejo hidroeléctrico en el río Futaleufú: años de trabajo en su construcción que terminaron en unos pocos técnicos manejando computadoras mientras estallaba el desempleo. Los ejemplos que se encontraban en el resto de Latinoamérica sobre las consecuencias de la megaminería no indicaban nada bueno por venir.

En poco tiempo pero con suficiente información se conformó la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel, se convocó a las calles masivamente y se fiscalizó el plebiscito arrancado a políticos que pretendían habilitar un proyecto sin consultar a sus representados. Con una participación mayor que en elecciones convencionales, el pueblo votó en un 81% contra el emprendimiento minero y en pocos meses logró que la legislatura provincial apruebe la ley que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro, ley que sigue vigente.

En estos dieciocho años hubo varios intentos por voltear esa ley. Pero también otros por ampliarla, hacerla más restrictiva. Utilizando una herramienta que ofrece la Constitución de la Provincia, las asambleas presentaron en 2014 -tras frenar una embestida minera- un proyecto de ley por Iniciativa Popular (IP) para prohibir la megaminería en sus distintas formas y etapas. Desde la cámara de legisladores, obligados por ley a tratar la IP, intentaron modificar el texto y hacer de ella una ley minera. Fue tal el escándalo -la sesión es recordada por la foto de un diputado chateando con el gerente de la minera Yamana Gold en pleno recinto- que nunca llegó a promulgarse.

Este 2020, y a sabiendas de que el gobernador no mantendría sus promesas de campaña,  las asambleas decidieron presentar una nueva Iniciativa Popular: en plena pandemia se recolectaron y verificaron 30.916 firmas, lo que significa más del 7% del padrón electoral. La anticipación se expresaba en el reciente ejemplo de Mendoza, donde el gobierno nacional y el provincial se habían puesto de acuerdo para modificar la ley que prohíbe el uso de cianuro

En paralelo, el gobierno venía aprovechando la pandemia para avanzar. Otorgó autorización desde el Instituto Provincial del Agua para que la minera Pan American Silver abastezca con agua de pozos a un campamento minero que todavía no existe ni tendría razón de ser si no se modifica la ley que prohíbe la explotación a cielo abierto del yacimiento Navidad.

Fuente: argmedios

Agua autoconvocados Esquel Megaminería Pan American Silver
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aborto legal: la Iglesia convocó a una jornada de oración por «el cuidado de la vida no nacida»
Siguiente Post El Hospital Regional puso en funcionamiento un nuevo tanque de oxígeno líquido de 20 mil litros

Noticias relacionadas

INTA: “Hay que prepararnos para escenarios futuros de escasez de agua”

24 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.