Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Opinión»El surgimiento de un nuevo orden internacional y el interés estratégico de la Argentina
surgimiento

El surgimiento de un nuevo orden internacional y el interés estratégico de la Argentina

26 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Francisco de Santibañes

Esta es mi última columna del año y de un ciclo que intentó poner foco en cuestiones relacionadas con el interés estratégico de la Argentina. Algunos de los temas que abordamos son el surgimiento de un nuevo orden internacional, los cambios tecnológicos y, más allá de la elección presidencial, el estado actual de la sociedad estadounidense. Todos tópicos esenciales para comprender el mundo en el que vivimos, requisito a la vez indispensable para elaborar una estrategia nacional.

También analizamos la aparición de una pandemia que marcó a la humanidad. Nos preguntamos, por ejemplo, cuáles serán sus efectos en el largo plazo. Más que producir un cambio radical en nuestros sistemas políticos y económicos, señalé que el escenario más probable es la aceleración de algunas tendencias que ya veníamos observando. Entre estas se encuentran el crecimiento del conservadurismo popular, el conflicto estratégico entre China y Estados Unidos y un sinnúmero de innovaciones tecnológicas que afectan nuestras vidas. Innovaciones que, como es el caso de las redes sociales y las nuevas formas de trabajo, también han alimentado el descontento social.

Asimismo, este malestar social nos sirve para entender el rechazo hacia las elites, a las que millones de ciudadanos alrededor del globo acusan de haber dejado de representar sus valores e intereses. Una nueva generación de líderes, más nacionalista y conservadora, han buscado representar este humor. Y esto se da, recordemos, en un escenario marcado por el traslado de riqueza y poder militar desde Occidente hacia Asia -y hacia China en particular. Como consecuencia de esto, y por primera vez en generaciones, Estados Unidos enfrenta un rival que pone en jaque su condición de potencia hegemónica.

¿Cómo encuentran estos cambios a América Latina? Atravesando varias crisis. Por un lado, una crisis económica porque la mayoría de nuestras naciones no logra crecer a las tasas que les permitirían desarrollarse plenamente. Por otro lado, se observa un creciente descontento con la dirigencia, como notamos en Chile (y sus manifestaciones), en Brasil (con el surgimiento del fenómeno Jair Bolsonaro) y en Perú (con las dificultades que el país andino muestra para tener un gobierno estable). Finalmente, los proyectos de integración regional, quizás debido a la falta de continuidad, no han cumplido con las expectativas.

Dado el panorama que he mencionado, resulta indispensable que los argentinos comprendamos que el margen que tenemos para cometer errores se ha reducido considerablemente. Pero si bien la tecnología nos presenta desafíos, también genera oportunidades.

Como señala en varias columnas a lo largo del 2020, la globalización no ha culminado, tan sólo está mutando. Ya que, si bien el intercambio de bienes no crece al mismo ritmo que lo hizo en el pasado, sí lo hacen el flujo de información y el comercio de servicios. Y esta fuente potencial de riqueza representa una oportunidad para un país que, como el nuestro, no sólo posee ventajas comparativas en industrias como la del software, sino también en otros sectores que, como es el caso del agroindustrial, pueden sacar provecho de las nuevas tecnologías. Pero inclusive si somos exitosos en este proceso, tendremos que pensar estratégicamente para no cometer otro tipo de errores. ¿Qué debemos hacer, por ejemplo, para evitar que la riqueza y los empleos de calidad se concentren únicamente en las grandes ciudades, incrementando de esta manera las divisiones que observamos a nivel mundial entre las urbes y el interior?

En definitiva, tanto para enfrentar exitosamente las amenazas como para aprovechar las oportunidades que nos presenta el mundo debemos pensar e implementar una estrategia de largo plazo. Cuando la tuvimos nos fue bien. Cuando perdimos el rumbo, y nos concentramos solamente en la coyuntura, comenzaron los problemas. Es más, focalizarse en el largo plazo presenta una ventaja adicional: facilita la generación de confianza y la formación de consensos.

¿Cómo podemos hacer entonces para comenzar a pensar en términos estratégicos? Para empezar, teniendo en claro cuál es el objetivo final que pretendemos alcanzar. Aquella visión de país que además de motivarnos, por ambiciosa, nos haga sentir parte de una misma comunidad.

A lo largo del año también sostuve que para ser exitosos además de elaborar una estrategia necesitamos superar nuestros déficits institucionales. Ya que, sin instituciones sólidas, nos resultará sumamente difícil implementar cualquier plan. Debilidades institucionales que van desde el deterioro de la educación pública hasta la necesidad de modernizar nuestra diplomacia y fuerzas armadas. Y que en la sociedad civil se advierten tanto en el ámbito empresario como en el intelectual.

Argentina China EEUU Internacionales Orden Mundial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quién es Sabino Vaca Narvaja, el hijo de un fundador de Montoneros que se hará cargo de la Embajada en China
Siguiente Post Cafiero: «La inmensa mayoría se alegró con la vacuna, necesitamos de todos sin mezquindades»

Noticias relacionadas

Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”

10 octubre, 2025

Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

10 octubre, 2025

En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

10 octubre, 2025

Trump desata una nueva guerra comercial con China y aplica aranceles del 100%

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.