Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Paritarias sin acuerdo frenan la prospección y demoran el inicio de la flota amarilla en Chubut
  • BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina
  • AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo por suspensión
  • Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
  • Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre
  • Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves
  • Colombia y EE.UU. buscan superar crisis tras dichos de Trump
  • Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Paritarias sin acuerdo frenan la prospección y demoran el inicio de la flota amarilla en Chubut

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo por suspensión

    21 octubre, 2025

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025

    Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»

    21 octubre, 2025

    Gerardo Werthein renuncia al Gobierno: “Yo no estoy para ser parte de un kinder, de un jardín de infantes”, en alusión a sus diferencias con Santiago Caputo

    21 octubre, 2025

    «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Maduro recuperó la Asamblea con el 67,7% y la oposición realizará una consulta para no desaparecer

Maduro recuperó la Asamblea con el 67,7% y la oposición realizará una consulta para no desaparecer

7 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cinco años después que la oposición le arrebató el control de la Asamblea Nacional por primera vez en dos décadas de gobiernos socialistas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se aseguró el control de la última institución independiente del país al alcanzar la alianza oficialista el 67,6% de votos en las elecciones legislativas.

Con un Maduro que se siente ratificado en el poder, la oposición liderada por Juan Guaidó arranca este lunes una consulta popular -que durará toda la semana- con la que pretende demostrar el apoyo de la ciudadanía a su proyecto de echar al «usurpador» y llamar a elecciones limpias y democráticas, en un último intento por no desaparecer.

Los comicios fueron boicoteados por los principales partidos de oposición, que alegaron que no existían condiciones para unas elecciones libres y democráticas. Los críticos de Maduro sostienen que se trató de un proceso fraudulento que tendría esencialmente el objetivo aniquilar a la oposición y fungió como una «elección interna» del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) «para dirimir conflictos a lo interno del régimen».

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, indicó en un primer boletín preliminar, con el 82,35% de los votos escrutados, que la participación había rondado el 31% de los 20 millones de venezolanos inscritos en el padrón electoral.

La alianza oficialista, de acuerdo con cifras preliminares, sumaba 3,558.320 del total de 5,2 millones de votos escrutados, mientras la alianza de partidos opositores minoritarios -El Cambio, Avanzada Progresista, el partido socialcristiano COPEI, Acción Democrática, Cambiemos- contabilizaba 944.665 boletas, o el 17,95%.

En los comicios legislativos de 2015, en las que participaron todos los partidos políticos, la abstención fue del 25,75%. En 2005, cuando la oposición se abstuvo mayoritariamente, la abstención fue de 74,74%.

Poco después, Maduro celebró el resultado, afirmando que se logró «una tremenda y gigantesca victoria electoral».

«Hemos cumplido con la Constitución, tenemos una nueva Asamblea Nacional producto del voto popular», añadió.

El gobernante expresó su alivio porque sus adversarios perdieran el control de la Asamblea tras cinco años, afirmando que la oposición usó como tribuna el legislativo para promover «golpes de Estado, conspiraciones, llamados a intervención, sanciones criminales y crueles en contra de la economía de la familia y el país».

A partir del 5 de enero, fecha establecida en la constitución para la instalación de una nueva Asamblea Nacional, Maduro tendrá el control de todos los poderes públicos.

«El fraude ha sido consumado»

Basado en reportes del Observatorio contra el Fraude de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional, Guaidó expresó en su cuenta de Twitter que más del 82% de los venezolanos se abstuvo de salir a votar.

«El fraude ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente», dijo la noche del domingo el líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en un mensaje que difundió en la redes sociales, al asegurar que la mayoría de los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro al no salir a votar.

«La Asamblea Nacional seguirá en funciones para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres», anunció el presidente del Congreso, y agregó que la mayoría opositor se mantendrá en sus funciones basada en el «principio de continuidad constitucional»

«El cambio no lo podrán parar. Esto es insostenible», dijo Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, e invitó a los venezolanos a salir el 12 de diciembre para participar en la »consulta popular» promovida por la oposición y organizaciones civiles. Hasta entonces, se votará de manera virtual a partir de este lunes.

Al perder el Congreso, la oposición quedará sin ningún piso institucional y muy limitada para ejercer alguna presión contra el gobierno, lo que según algunos analistas acelerará el final de los últimos vestigios de la democracia venezolana.

La legitimidad del mandato de Maduro nunca estuvo en juego en el proceso electoral del domingo, según coincidieron el presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, y Oscar Vallés, analista político y profesor de la Universidad Metropolitana en Caracas.

«Dudo que los 60 países que desconocen a Maduro por la elección de mayo 2018, reconocerán a Maduro por el hecho de las elecciones. Obviamente no», dijo Vallés a Associated Press. «Esta miopía de la oposición restó una mirada estratégica» sobre lo que significaba la elección legislativa.

El gobierno de Maduro ejecutó el domingo «la última fase de la tarea ardua de desplazar a la oposición, sin recurrir a la violencia sistemática y selectiva sobre el liderazgo político opositor», acotó Vallés.

Ahora «podemos decir que la oposición ya no ocupa ninguna relevancia en las instituciones» del Estado venezolano, agregó.

Sin embargo, la recuperación del legislativo por parte del oficialismo tiene un sabor amargo para el mandatario izquierdista, puesto que los comicios son rechazados por Estados Unidos, la Unión Europea y buena parte de los países de la región, que no veían las condiciones para un proceso electoral transparente y democrático.

La postura crítica de la comunidad internacional hace prever que no habrá cambios en las presiones y sanciones hacia el gobierno de Maduro, quien deberá seguir sorteando la compleja crisis sólo con el apoyo de Rusia, China, Irán, Cuba y Turquía, que en los últimos años se han convertido en sus incondicionales aliados.

El boicot impulsado por Guaidó no fue acatado por un grupo de organizaciones opositoras minoritarias que mantiene diálogos con el oficialismo, ni tampoco por congresistas y políticos disidentes a quienes el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, les entregó la dirección, símbolos, colores y tarjetas de los partidos Primero Justicia, Acción Democráticas y Voluntad Popular, tres de los grandes partidos opositores.

La presidenta del CNE indicó que los resultados preliminares sólo permitían confirmar por el momento los ganadores de 26 de los 277 escaños, de los que 21 correspondían a la alianza oficialista y otros cinco a opositores, cuatro de ellos disidentes de los partidos que boicotearon los comicios.

Entre los parlamentarios ya confirmados destacaban la primera dama, Cilia Flores, y y Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y considerado el segundo hombre más poderoso del oficialismo luego de Maduro.

El lunes se celebrará una votación en 10 de los 23 estados del país para elegir a tres diputados indígenas, señaló Clarín.

Maduro venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Neuquén: Fanáticos se preparan para disfrutar del eclipse del lunes 14
Siguiente Post Inauguran por primera vez muestras en el Museo Municipal

Noticias relacionadas

Colombia y EE.UU. buscan superar crisis tras dichos de Trump

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

20 octubre, 2025

Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años

20 octubre, 2025

Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.