Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»Chubut: La crisis educativa más profunda
chubut

Chubut: La crisis educativa más profunda

22 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Recuerdo cuando estaba cursando el segundo año del secundario en una escuela pública de mi ciudad Trelew en la provincia del Chubut, el debate sobre la educación estaba centrado en la calidad académica, donde se discutía sobre los beneficios de implementar el sistema educativo Polimodal, como reemplazo a la clásica educación secundaria. Esto implicaba modificar el régimen de 7 años de enseñanza primaria y 5 de secundaria por la denominada Educación General Básica (EGB) y educación polimodal, ambas con una duración de 3 años cada una.

Si bien este sistema polimodal fracasó y, pese a que lamentablemente en nuestro país la educación ha sufrido históricamente bemoles como consecuencia de gobiernos que la han entendido como un costo en lugar de una inversión, no hace tantos años el debate sobre la calidad del sistema educativo era algo que se daba a diario y el eje de la discusión estaba enfocado en una efectiva y necesaria «federalización» académica que garantice una igualdad entre las diferentes provincias.

En este sentido, una de las experiencias que me marcó en mi paso por la universidad, fue justamente las asimetrías académicas que se ponían en evidencia, donde un alumno de Córdoba, por citar un ejemplo, tenía incorporado conceptos que alumnos de otras provincias nunca habíamos escuchado. Y esta circunstancia nada tenía que ver con la calidad del cuerpo docente -que históricamente en nuestro país ha dado siempre mucho más de lo que se le ha reconocido-, sino con decisiones del gobierno de turno tanto de avanzar en las modificaciones de los diferentes sistemas educativos como por la falta de un plan de educación nacional que efectivamente haga foco en éstas asimetrías que afectan el desarrollo equitativo de la educación en nuestro país.

Evidentemente a la «federalizacion» de la educación le falto una parte fundamental que toda política de Estado debería garantizar: la igualdad de derechos, estandarizando un sistema educativo que no condicione a un Argentino a desarrollarse profesionalmente el día de mañana en desigualdad de condiciones dependiendo la provincia donde le toco vivir su infancia. Cuando el análisis es solamente presupuestario y se ve a la educación como un costo en lugar de una inversión suceden estas cosas y no se contemplan las realidades de un país macrocefálico en su centro con extremidades flacas que llegan al norte y sur del interior profundo de la Argentina.

Hoy la situación es surrealista y ya no se debate la calidad académica sino que en Chubut, nos encontramos ante una situación profundamente crítica: solo en los últimos 3 años se han tenido 180 días de clases, lo que equivale al número de clases que se debería haber tenido en un solo ciclo lectivo normal.

En Chubut, nos encontramos ante una situación profundamente crítica: solo en los últimos 3 años se han tenido 180 días de clases, lo que equivale al número de clases que se debería haber tenido en un solo ciclo lectivo normal.

De este modo, las asimetrías existentes hace años, se han agudizando afectando principalmente a las próximas generaciones de chubutenses que se encuentran en una posición desventajosa frente a otras jurisdicciones del país.

Dos años antes de saber de la existencia del COVID-19 y sus efectos, los chicos en Chubut ya dejaban de ir a la escuela de forma regular. Esto se debe a la irresponsabilidad del gobierno provincial, que incumplió no solo sus promesas de mejoras salariales, sino que además vulneró un derecho tan fundamental como es el pago regular de haberes. Sumado a ello, la falta de infraestructura edilicia que complica aun más la situación.

De esta forma, el debate debe ser mucho más amplio, en el caso de Chubut no se trata de «abrir o no las escuelas», porque trasciende a la coyuntura de la pandemia y a la necesidad de establecer los protocolos necesarios, sino que además es absolutamente urgente que el gobierno de la Provincia empiece a tener en cuenta las necesidades de los chubutenses. Esto incluye tener entre sus prioridades los sueldos de los trabajadores de la educación, para que se regularice el pago de sus haberes, para que se refaccionen y equipen las escuelas como corresponde, se garantice la conectividad en toda la provincia y fundamentalmente, para que los chicos puedan volver a las aulas y tengan clases regulares.

Entendiendo que además de la cuestión académica hay variables emocionales y de contención que al día de hoy son muy difícil de medir pero que a mediano plazo tendrá como consecuencia inmediata una situación de desventaja para muchos chubutenses con relación a quienes tienen acceso a una herramienta esencial para defenderse el día de mañana ante cualquier injusticia: la educación.

Fuente: LaPoliticaOnline

Chubut Educación Ignacio Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Perata informó que “habrá una comunicación para abordar la situación salarial”
Siguiente Post El Gobierno japonés y el COI aseguran que los Juegos de Tokio 2021 se hacen

Noticias relacionadas

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025

Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

13 octubre, 2025

Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

13 octubre, 2025

Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.