Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Descubren restos previos a los Incas en los Andes centrales
Incas

Descubren restos previos a los Incas en los Andes centrales

7 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Al parecer, los incas no fueron los primeros habitantes de los Andes, luego de cuatro años de trabajo, un equipo internacional y multidisciplinario de científicos y científicas, liderado por Ramiro Barberena, investigador independiente del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO), registró evidencia que marca un pulso de migración de grupos de agricultores de maíz entre los años 1270-1420 (d.C.), que antecede por algunas décadas la llegada del imperio Inca a los Andes centrales de Argentina y Chile.

Nueva metodología de estudio

El descubrimiento, financiado por National Geographic Society y publicado en Scientific Reports, es clave, ya que utiliza una metodología innovadora que permitirá reconstruir territorios humanos y migraciones del pasado en los Andes.

Luego de entender la variación del paisaje de estroncio en los Andes meridionales, entre el océano Pacífico en Chile y las tierras bajas orientales en Argentina, mediante estudios en restos de roedores con baja movilidad, los investigadores analizaron los valores de este elemento químico en huesos y dientes humanos de muestras excavadas en la década de 1930 y albergadas en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano” (Mendoza). Esta comparación les permitió reconstruir la movilidad humana de los últimos mil quinientos años en la zona, identificando grupos asentados en el valle de Uspallata y grupos de migrantes que llegaron a una región ya habitada.

“Nuestros huesos y dientes guardan un registro químico de los alimentos que hemos consumido a lo largo de la vida, así como de los territorios habitados. Los isótopos de estroncio (87Sr/86Sr) en huesos y dientes arqueológicos de individuos del pasado reflejan los sustratos geológicos que habitó. Dado que los dientes registran la señal territorial de la infancia, y que los huesos registran la de los últimos años de vida, al comparar ambos contamos con una entrada a la historia de vida de individuos, familias y grupos humanos del pasado”, explica el investigador.

Según el científico, los Andes del Sur de Argentina y Chile son el contexto geográfico ideal para aplicar esta innovadora metodología de análisis, ya que ambos lugares cuentan con una extraordinaria variación geológica en los tipos y edades de las rocas que componen el paisaje andino, entre el océano Pacífico y las tierras bajas áridas del Este de Mendoza. “Diseñamos este proyecto para rastrear los territorios humanos a ambos lados de los Andes y las conexiones trasandinas. En el caso específico en que se estudien restos humanos con una señal química distinta a la del lugar de entierro, se puede considerar que son migrantes del pasado”, detalla Barberena.

Los resultados obtenidos permitieron identificar un pulso de migración de agricultores de maíz en el período comprendido entre 1270 y 1420 (d.C.), lo que antecede por algunas décadas la llegada del imperio Inca a la zona.

“Los estudios de isótopos estables de carbono (13C), que son un indicador de la alimentación en el pasado, nos indicaban que tenían un consumo muy elevado de maíz, con lo cual muy probablemente eran sociedades agricultoras relativamente sedentarias o con baja movilidad. Cuando llegan los migrantes se produce una interacción con poblaciones locales que habitaban en Uspallata desde hacía al menos quinientos años. Es muy posible que existieran lazos sociales previos entre los migrantes y los locales, aunque no lo sabemos. Esto abre una ventana para estudiar la interacción entre distintos grupos sociales en un momento de cambio socio-político muy fuerte en todo los Andes, desde Bolivia y Perú hacia el Sur” , afirma el investigador.

Los científicos estudiaron, además, la morfometría de cráneos humanos y detectaron importantes diferencias cráneo-faciales entre los locales y los migrantes. Este análisis sugiere que había un paisaje social, biológica y culturalmente diverso antes de la llegada del Imperio. “El estudio morfológico de los cráneos, que desarrolló Lumila Menéndez, investigadora de la Universidad de Bonn en Alemania y el Konrad Lorenz Institute for Evolution and Cognition Research de Austria, indica que hay diferencias biológicas entre locales y migrantes, postulando que tienen genealogías ancestrales diferentes, que seguiremos estudiando mediante ADN antiguo. Asimismo, también había ciertas diferencias en prácticas culturales de tratamiento del cuerpo humano, como la deformación craneana, que probablemente era un símbolo social y fenotípico de la identidad”, detalla el científico.

El descubrimiento marca que esta afluencia migratoria se produjo durante un período de aumento demográfico regional a lo largo de los Andes y habría formado parte de un período generalizado de cambio en los patrones de asentamiento, intensificación económica, movimientos de población y mayor desarrollo de las identidades regionales que precedieron a la expansión del imperio Inca.

Fuente: El Diarioweb

Descubren Incas en los Andes Internacionales Previos restos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre participó de la inauguración de la churrería “La Familia”
Siguiente Post Se restringirá la circulación y exigirá PCR negativo para ingresar a la provincia

Noticias relacionadas

Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

29 octubre, 2025

Trump refuerza alianza con Japón y firma acuerdos por tierras raras

28 octubre, 2025

Nuevos bombardeos en Gaza dejan siete muertos y varios heridos

28 octubre, 2025

CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.