Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El Municipio avanza con una fuerte política ambiental como eje de gestión
El Municipio

El Municipio avanza con una fuerte política ambiental como eje de gestión

23 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por disposición política del intendente Juan Pablo Luque, durante el primer año de gestión se trabajó fuertemente desde la Subsecretaría de Ambiente en propuestas destinadas a hacer de Comodoro una ciudad más verde y sustentable. En 2021 se apuesta a continuar reduciendo el impacto ambiental y generar alternativas para el reúso del agua. Además, en poco tiempo se trasladarían las primeras balas de basura compactada al nuevo sitio de disposición alejado de la ciudad para erradicar la contaminación en el ejido.

Desde la Subsecretaría de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se trabajó fuertemente en políticas ambientales durante el 2020 y se continúan elaborando diversas estrategias para este nuevo año.

En este sentido, el subsecretario Daniel González mencionó que se continúa trabajando con el ojo en las necesidades de la ciudad en materia medioambiental. “Por disposición política del intendente Juan Pablo Luque de educar y concientizar sobre el cuidado del medioambiente y fortalecer el disfrute de los espacios públicos y recreativos”.

El primer año de gestión se caracterizó por el trabajo conjunto entre distintas secretarías para atender cada particularidad de la pandemia. Cabe destacar que, en este contexto, desde el área “se realizaron las gestiones pertinentes para ocuparnos de los residuos patológicos del Plan Nacional Detectar. Permanentemente nos estamos ocupando de depositar los mismos en el horno de incineración”, expuso el funcionario.

Durante la pandemia, en colaboración con la Dirección de Veterinaria se realizó la desinfección permanente de los edificios municipales, cajeros, supermercados, correo, aeropuerto, y demás sitios de alta concurrencia.

Se llevó a cabo la limpieza de playas y espacios turísticos como el Faro en conjunto con la Secretaría de Turismo. Mientras que con la Secretaría de Cultura y la UNPSJB, se está trabajando en el diagnóstico de problemas geotécnicos del Museo Chalet Huergo, que inciden también en el entorno.

Además, una de las novedades es que en marzo estarían dadas las condiciones para trasladar las primeras balas de basura orgánica biodegradable ya compactada hacia el nuevo sitio de disposición final, luego de culminar la primera etapa de una obra majestuosa para dicho fin, con el objetivo de erradicar finalmente la contaminación del ejido de la ciudad.

Comodoro más verde

Una de las grandes apuestas fue el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), que implicó la compra de árboles para la ciudad, equipamiento, restauración de viveros municipales y adquisición de herramientas de trabajo para mejorar tanto la producción propia como el mantenimiento de los árboles que se adquieran.

Asimismo, se implementó el programa de plantación “Mi barrio más verde”, mediante el cual se pretende recuperar la calidad ambiental en la vía pública y espacios en general, impulsando y garantizando un desarrollo armónico y planificado en la conservación y gestión sustentable del arbolado público; e incentivar una participación activa de los vecinos para la plantación y cuidado de los árboles en su barrio.

En 2020, se plantaron alrededor de 250 árboles con las familias que se inscribieron y apostaron a la iniciativa municipal. Los barrios alcanzados fueron: Stella Maris, René Favaloro, 30 de Octubre, Ciudadela, Gasoducto, Padre Juan Corti y San Cayetano.

Esta iniciativa se realiza de manera conjunta con las Secretarías de Servicios Públicos, Planeamiento Urbano y Estrategias Urbano Ambientales, Obras Públicas, Gobierno, Modernización y Transparencia, Coordinación de Gabinete, la Agencia Comodoro Conocimiento, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las asociaciones vecinales.

Además, se desarrolló una aplicación digital (app) para censar arbolado urbano, evaluando cantidad y calidad del mismo, fundamental para la toma de decisiones adecuadas, y en conjunto con la Secretaría de Coordinación de Gabinete y la Agencia Comodoro Conocimiento se está trabajando en la contratación temporal de censistas para el diagnóstico.

Mediante el convenio con el INTA y la Agencia Comodoro Conocimiento, se trabaja en el reacondicionamiento de viveros propios. A partir de esto se van a equipar y adquirir insumos para producir árboles desde la semilla, estimando en un mediano plazo alcanzar una producción de 5.000 árboles anuales por vivero sin contar con la producción de estaqueros y los que se pueden obtener de poda.

Actualmente, con la Secretaría de Cultura y el Ente Comodoro Turismo, se vinculan estrategias para la valorización de los recursos turísticos que tiene nuestra ciudad, y se trabaja activamente en la búsqueda de nuevos circuitos de atracción. También, se ha presentado el proyecto del “Laberinto”, un plan de forestación que será construido en el área del infiernillo.

Políticas Ambientales: agua y reúso

Se está elaborando la normativa de canteras: la inspección de trabajo para repotenciación de pozos de agua subterránea en Manantiales Behr y en los informes de situación de la erosión y protección costera entre el Hospital Alvear y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, entre otros sectores, en colaboración con el área de Obras Públicas.

En este eje, se proyecta la elaboración de fuentes alternativas de agua para riego, a través de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad, en las cuales se muestrearon seis sitios con agua natural no potable para abastecer de agua de riego a los camiones mediante la construcción de cargaderos.

También se está trabajando en los Lombrifiltros (filtros biotecnológicos con uso de lombrices),con asesoramiento externo para recuperar agua de efluente cloacal de barrios del este de la ciudad y disponer también, de agua para riego, reduciendo el impacto ambiental.

Legislación y tecnología para la reducción de impacto ambiental

En conjunto con la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia, y la Subsecretaría de Transporte se está trabajando en la normativa para la inspección de camiones porta bateas, vactor, atmosféricos, volcadores y camiones cementeros para reducir el impacto ambiental y la contaminación de la ciudad por la producción de basurales clandestinos.

Se están preparando modificaciones para la ordenanza de residuos patológicos, y está en etapa de finalización el proyecto de ordenanza de residuos peligrosos. Mientras que con Provincia y Nación se gestionaron equipamientos para el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

A través del personal técnico de la Secretaría de Ambiente con Asesoría Letrada, Catastro y el ENACOM, se han definido nuevos sitios para la reubicación de las antenas de radiodifusión de LU4 y Radio Patagonia Argentina de la ciudad, a fin de evitar impacto ambiental.

Por último, en materia de residuos se realiza el relevamiento de chatarras y vehículos abandonados en la vía pública, mediante la utilización de una aplicación digital diseñada por la Subsecretaría de Modernización y Transparencia en conjunto con UGEM y Defensa Civil. A través del programa nacional de descontaminación, compactación y disposición final de automóviles (PRONACOM) se comenzó con la compactación de los mismos y traslado a disposición final para eliminar la contaminación que genera la acumulación de chatarra en el corralón.

Fuente: Prensa Municipalidad Comodoro Rivadavia

Agua Gestión Juan Pablo Luque Política Ambiental
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, llegará a la Argentina
Siguiente Post Finalizó la búsqueda de Bruno Muñoz en el Dique Ameghino sin resultados positivos

Noticias relacionadas

Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

15 octubre, 2025

Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

15 octubre, 2025

Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

15 octubre, 2025

El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.