Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El Municipio rediseñó el modo de ofrecer cultura durante la pandemia con formatos que llegaron para quedarse
pandemia

El Municipio rediseñó el modo de ofrecer cultura durante la pandemia con formatos que llegaron para quedarse

11 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Debido al contexto de pandemia y Por decisión política del intendente Juan Pablo Luque, a través de la Secretaría de Cultura se llevaron adelante en el 2020 una importante cantidad de actividades y nuevas propuestas que se repensaron desde la gestión pública para seguir ofreciendo alternativas de formación y recreación destinadas a toda la comunidad.

El sector cultural fue uno de los rubros más afectados en esta pandemia, con el cierre total de todos los edificios culturales para la realización de actividades gratuitas. En este contexto de pandemia, la primera opción fue acudir a la virtualidad: se ofreció en formato on line un amplio abanico de ofertas como talleres, ciclos, obras de teatro, concursos visuales y literarios, espectáculos musicales de danza y entretenimiento en general para todas las edades.

En este marco, la Secretaría de Cultura debió reinventarse y encontrar nuevas opciones acorde al contexto. Fue así como se gestó el ciclo de cine y shows “Desde El Auto” en el predio ferial, que las familias comodorenses adoptaron desde el primer momento con lleno total en todas las funciones. Más de 13 mil familias disfrutaron de una gran programación y bandas en vivo, generando la posibilidad de que los músicos vuelvan al escenario. El ciclo cerró el 2020 con un gran número de familias que se acercaron a dejar «cartitas» a Papá Noel en vísperas de las fiestas con una masiva convocatoria de personas y el anuncio de su continuidad durante el verano 2021.

De a poco volvieron algunas actividades habituales, aunque con estrictos protocolos: se reabrió la Biblioteca Pública para la consulta de los estudiantes; regresaron las Ferias de artesanos y diseñadores locales al aire libre; y a apuesta de la Feria del Libro virtual.

Una movida cultural que comenzó a pleno y debió parar repentinamente

Al realizar un balance del 2020, la secretaria de Cultura municipal, Liliana Peralta, remarcó que «concluyó un año de mucho esfuerzo donde la reinvención y el acompañamiento del Estado fueron la clave para poder perdurar con la actividad cultural en nuestra ciudad, uno de los rubros más castigados durante la pandemia. No podíamos dejar que Comodoro pierda el sentido de identidad cultural y tuvimos que reformular el año de trabajo proyectado adaptándonos a la pandemia».

“Hay un antes y un después luego de la pandemia. Durante el comienzo de la gestión el incremento y la participación de la comunidad a las actividades culturales fue muy alta», recordó la secretaria sobre el primer trimestre de la gestión, antes que se decrete la cuarentena en todo el país.

Rememoró que desde diciembre hasta marzo «realizamos ferias navideñas albergando un total de 600 asistentes en cada una de sus jornadas; ciclo de música y danza en los Barrios; Milongas callejeras; folclore y tango en las plazas, bibliomóvil y actividades recreativas de verano con la participación de 6000 niños por mes; Talleres Barriales de Verano en Plazas, con la presencia de 2000 personas; y el festival aniversario que coronó la época estival con un total de 100 artistas locales y 45 mil personas que concurrieron al evento».

«Además, pudimos llevar adelante la Feria Karken, en homenaje a la mujer, donde más de 80 expositoras brindaron su conocimiento a 400 mujeres en diferentes especialidades artesanales fomentando un encuentro de mujeres de un gran valor cultural para nuestra ciudad».

Asimismo- continuó- «pudimos concretar los tan esperados ciclos culturales de bandas locales que ponían en valor la calidad y potencial de nuestros artistas destacados como así también el ciclo de cine que difunde y promociona a los realizadores de toda la región». También, el Pre-Cosquín – sede Comodoro Rivadavia y Muestras de Artes Visuales y Audiovisuales en Sala Exposiciones Centro Cultural y en Museo Ferroportuario, Cip y CCK8.

Nuevos formatos que llegaron para quedarse

Luego de esta gran cantidad de actividades y con un proyecto de trabajo sólido llegó la pandemia, paralizando toda actividad y obligando a todos los artistas a una reinvención inesperada a través de diferentes formatos. La pandemia motivó cambios y rediseños en la forma de realizar actividades en todos los ámbitos. Y en este sentido, el área de Cultura debió adoptar modalidades que seguirán implementándose.

El primer paso fue la entrega de subsidios para cubrir la falta de trabajo de una gran parte de los hacedores culturales: se brindó asistencia única a artesanos/as y diseñadores/as; 16 espacios culturales de nuestra ciudad recibieron subsidios; 150 trabajadores de la cultura accedieron a subsidios de distintas entidades. Mientras tanto, el personal de la Secretaría de Cultura se capacitó en el ámbito de la gestión cultural pública y los talleristas, al no poder dar clases, confeccionaron barbijos y sábanas, tejieron gorros de lana, entre otras actividades a las que se fueron adaptando durante la crisis sanitaria.

Se brindaron capacitaciones on line y por supuesto eventos artísticos y recreativos vía streaming que las familias pudieron disfrutar desde casa, principalmente dirigidas a los niños que debieron quedarse en sus hogares sin actividad».

Sobre las nuevas estrategias para la promoción de la cultura, Peralta explicó que «en estos momentos tan críticos, nuestra obligación es trabajar en nuevos formatos. Por un lado, para que los hacedores y trabajadores de la cultura estén contenidos, porque la actividad cultural es su principal fuente de ingresos económicos; y por otro, para dar continuidad a la tarea de formación, capacitación y recreación que ofrecemos a través de las prácticas culturales».

Un ejemplo fue la Feria del libro virtual, que tuvo como leitmotiv «De la Virtualidad a la casa» y que alcanzó en cuatro días 175 mil visitas en charlas, capacitaciones, talleres y espectáculos que actualmente siguen sumando suscriptores, ya que el material sigue disponible en la web oficial que la Secretaría puso en marcha durante el evento, sumando nuevas plataformas como Spotify, Youtube y Telegram, entre otras que se encuentran en proceso armado.

Sobre el tema, Peralta remarcó que «la virtualidad sin dudas llegó para quedarse, fue un trabajo muy intenso y totalmente distinto para todos y todas, pero logramos tener presencia en distintos lugares del país, lo cual nos llena de satisfacción».

Comodoro como ciudad multicultural, accesible y participativa

Hacia adelante, la titular de Cultura Liliana Peralta hizo hincapié en los ejes de trabajo que se proponen: el desarrollo de una Cultura que promociona, preserva, garantiza, deconstruye, iguala y sobre todo es accesible en su participación».

Otro de los puntos fundamentales a los que se refirió Peralta es el de perspectiva de géneros y deconstrucción de estereotipos, “impulsando herramientas para visibilizar, comprender y transformar el sistema de relaciones humanas existentes y disminuir las brechas sociales, económicas, laborales y de violencia de género”.

Finalmente, sostuvo que “trabajaremos fuertemente en el desarrollo económico cultural, es decir, creando contenido y actividades culturales para la generación de empleo y de redes productivas coma si también Políticas paliativas que sostengan el sector cultural como así también abordar la perspectiva de géneros y desconstrucción de estereotipos con la idea de disminuir las brechas sociales, económicas, laborales y de violencia de género”.

Cultura municipio pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “Si algo a mí me desconcierta es este Gobernador que tenemos”
Siguiente Post Combaten un incendio que ya afectó 75 hectáreas cerca de El Bolsón

Noticias relacionadas

Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

22 octubre, 2025

Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

22 octubre, 2025

Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

22 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.