Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad
  • Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre
  • Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca
  • Rawson lanza la primera entrega de semillas municipales del programa “ADER EN LA MESA” para huertas urbanas y producción de alimentos frescos
  • Fenómeno natural: la NASA capta la bandera argentina en Malvinas
  • Álvarez: “No vamos a mejorar la oferta”, al rechazar el reclamo salarial del SOMU
  • Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales
  • Trump advierte que erradicará a Hamás si rompe la tregua en Gaza
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Rawson lanza la primera entrega de semillas municipales del programa “ADER EN LA MESA” para huertas urbanas y producción de alimentos frescos

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Rawson lanza la primera entrega de semillas municipales del programa “ADER EN LA MESA” para huertas urbanas y producción de alimentos frescos

    20 octubre, 2025
  • Política

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025

    Miami será sede de una cumbre global que reunirá a Trump, Milei, Messi y ejecutivos de élite: «líderes que marcarán la agenda global de los próximos años»

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025

    Milei asegura que swap con EE.UU. se activará solo cuando sea necesario: «es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina»

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025

    Swissport amplía su presencia en aeropuertos argentinos

    20 octubre, 2025

    Día del Pediatra en Argentina: homenaje a quienes cuidan la infancia

    20 octubre, 2025

    Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Especialistas advierten los impactos negativos de la megaminería

Especialistas advierten los impactos negativos de la megaminería

28 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fue a través de una carta abierta firmada por más de 150 científicos y trabajadores de la Educación y la Salud. Mencionan la “evidente falta de licencia social”, que se suma a que ni el Gobernador, el Vice o los diputados “prometió habilitarla en campaña”.

Denunciaron los “debates ficticios” y cuestionaron el “armado forzado, apurado e improvisado de exposiciones”. Repasaron que Chubut sin megaminería es las 4ª Provincia exportadora con una ínfima parte de la población del país, con lo cual la actividad “no va a modificar la crisis”. También señalan el impacto que tiene en las comunidades, en el ambiente, en las cuencas y principalmente en la salud.

A través de una carta abierta firmada por más de 150 trabajadores y trabajadoras de Ciencias, Educación y Salud, se advirtió sobre los impactos negativos del extractivismo megaminero en diferentes dimensiones, además de denunciar el contexto en el cual se pretende tratar un proyecto de Ley para habilitar la actividad.

El documento está dirigido a las máximas autoridades del Gobierno nacional y provincial, así como a la dirigencia política chubutense.

De esta forma, señalan que desde lo económico, “la megaminería no va a modificar la crisis socio-económica de Chubut (falta de trabajo y de divisas)”, ya que desde hace años nuestra Provincia es la 4ª que más exportadora de todo el país, a partir del petróleo, pesca, lana ovina y aluminio.

Chubut “está detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, pero posee una ínfima parte de la población (1,2% del total nacional)”, lo que demuestra que “el problema no es la generación de más divisas, sino el sistema económico excluyente y destructivo”.

Por otra parte, remarcan que la “zonificación” que se intenta imponer “pone en riesgo cuencas de muy bajo caudal. El Río Chubut cuenta con un promedio anual de 47 m3 por segundo, frente a los 1.000 del Río Colorado o casi 800 del Río Santa Cruz”.

Un estudio advierte sobre la falta de agua en Chubut para los próximos años
En este sentido, “se esperan mermas del 30 al 40% en la producción de agua media anual en los próximos 50-80 años debido al cambio climático”, repasando además la cantidad de personas que dependen de esta cuenca, añadiendo que actualmente “localidades están sufriendo la falta de agua potable desde hace años”.

Otro de los aspectos sobre los que se llama la atención está relacionado con las comunidades y las relaciones sociales, ya que “estudios sociológicos de América Latina y Argentina han demostrado que la actividad tiene múltiples efectos negativos en la sociedad”.

“Es un negocio transnacional que requiere de la deslocalización de la mano de obra, promueve la pérdida de las identidades culturales, ejerce una influencia antidemocrática en la prensa y en el Estado, e inhibe el desarrollo de actividades económicas y culturales que no estén asociadas directa o indirectamente con esa industria”, repasaron.

Pan American Silver usa el caso de Chubut para insistir con la megaminería en otras partes del mundo
Además, “la explotación minera afecta la superficie terrestre, contamina el aire, los suelos, el agua superficial y los acuíferos, produce alteraciones en el microclima, afecta flora y fauna local y regional y genera impacto escénico durante y post explotación”.

En cuanto a la Salud de la población, menciona que la Sociedad Argentina de Pediatría ha advertido que la explotación megaminera “puede afectar gravemente la salud de las personas a corto, mediano y largo plazo”.

“Dependiendo del tipo de explotación y de los compuestos presentes en las voladuras, en el caso del plomo (en alta concentración en el Proyecto Navidad), los niños pueden absorben este metal 6 veces más que los adultos –con lo cual- pueden presentar pérdida de coeficiente intelectual, trastornos psiquiátricos, déficit de atención, diarreas, desnutrición, convulsiones e incluso la muerte en los casos más graves”, repasaron.

A esto, se le suman “los daños generados por los drenajes ácidos y los químicos utilizados en el proceso como xantatos y ácido sulfúrico, entre otros”.

De esta forma, denunciaron la “evidente carencia de licencia social, pese a la propaganda a favor realizada por funcionarios, sectores empresariales y gran parte de la prensa”.

Esto no solo quedó demostrado en el plebiscito de 2003 y con las dos Iniciativas Populares presentadas a la Legislatura, sino que “la dirigencia política, cuando compitió para representar a los chubutenses”, también dieron cuenta de la falta de licencia social.

“En 2019, Mariano Arcioni y Ricardo Sastre fueron electos gobernador y vice, por establecer como uno de sus pilares programáticos el rechazo a la megaminería. Algo similar ocurrió con los candidatos a diputados provinciales de todos los partidos, ya que ninguno prometió habilitarla en campaña”, recordaron.

En este sentido subrayaron que pese a los rechazos de los vecinos, las instituciones académicas, tecnológicas y sociales, el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT; “la presión para habilitar el negocio minero (también) pretende pasar por alto el hecho de que también tiene estado parlamentario el 2º Proyecto de Iniciativa Popular, una forma de la democracia semidirecta que está estipulada en nuestra Constitución y que un Gobierno respetuoso a su pueblo debe atender”.

Megaminería: La IP y la Zonificación toman estado parlamentario este martes
Sobre el final, cuestionaron los “debates ficticios”, añadiendo que el proyecto presentado a la Legislatura (128/20) “no fue elaborado de manera participativa y democrática. No se consultó a las instituciones científicas y universidades, organizaciones socioambientales ni a comunidades de Pueblos Originarios”.

De ello es muestra que “los Ministerios de Hidrocarburos y Ambiente recurrieran al armado forzado, apurado e improvisado de una serie de exposiciones, vía teleconferencia cerrada, reunidas en una maratónica jornada de 5 días”.

Por todo lo expuesto, “sumamos nuestra voz a los demás sectores de la sociedad pidiendo al Gobierno que retire el proyecto de ‘zonificación’ y que en cambio, garantice un marco de respeto para el tratamiento de la 2ª Iniciativa Popular”.

Con Hensel, diputados y sindicatos, Gobierno hizo una exposición del proyecto minero
“Solo la aprobación de un Proyecto de Ley que prohíba la megaminería, en todo el territorio y en todas sus etapas, pondrá fin a un conflicto social que, de otro modo, sólo profundizará y alejará el eje principal de la discusión de fondo que tiene que ver con la generación de oportunidades sociales y económicas adecuadas al contexto local que viene siendo reclamada por las comunidades, desde hace décadas”, sentenciaron.

“En definitiva, pedimos que se respete al pueblo y la democracia”, concluyeron.

Radio 3 cadena patagonia

científicos megmineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La CE mantiene dudas sobre AstraZeneca tras reunirse con consejero delegado
Siguiente Post Bolivia confirma que el próximo jueves recibirá el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

Noticias relacionadas

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.