Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Especialistas advierten los impactos negativos de la megaminería

Especialistas advierten los impactos negativos de la megaminería

28 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fue a través de una carta abierta firmada por más de 150 científicos y trabajadores de la Educación y la Salud. Mencionan la “evidente falta de licencia social”, que se suma a que ni el Gobernador, el Vice o los diputados “prometió habilitarla en campaña”.

Denunciaron los “debates ficticios” y cuestionaron el “armado forzado, apurado e improvisado de exposiciones”. Repasaron que Chubut sin megaminería es las 4ª Provincia exportadora con una ínfima parte de la población del país, con lo cual la actividad “no va a modificar la crisis”. También señalan el impacto que tiene en las comunidades, en el ambiente, en las cuencas y principalmente en la salud.

A través de una carta abierta firmada por más de 150 trabajadores y trabajadoras de Ciencias, Educación y Salud, se advirtió sobre los impactos negativos del extractivismo megaminero en diferentes dimensiones, además de denunciar el contexto en el cual se pretende tratar un proyecto de Ley para habilitar la actividad.

El documento está dirigido a las máximas autoridades del Gobierno nacional y provincial, así como a la dirigencia política chubutense.

De esta forma, señalan que desde lo económico, “la megaminería no va a modificar la crisis socio-económica de Chubut (falta de trabajo y de divisas)”, ya que desde hace años nuestra Provincia es la 4ª que más exportadora de todo el país, a partir del petróleo, pesca, lana ovina y aluminio.

Chubut “está detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, pero posee una ínfima parte de la población (1,2% del total nacional)”, lo que demuestra que “el problema no es la generación de más divisas, sino el sistema económico excluyente y destructivo”.

Por otra parte, remarcan que la “zonificación” que se intenta imponer “pone en riesgo cuencas de muy bajo caudal. El Río Chubut cuenta con un promedio anual de 47 m3 por segundo, frente a los 1.000 del Río Colorado o casi 800 del Río Santa Cruz”.

Un estudio advierte sobre la falta de agua en Chubut para los próximos años
En este sentido, “se esperan mermas del 30 al 40% en la producción de agua media anual en los próximos 50-80 años debido al cambio climático”, repasando además la cantidad de personas que dependen de esta cuenca, añadiendo que actualmente “localidades están sufriendo la falta de agua potable desde hace años”.

Otro de los aspectos sobre los que se llama la atención está relacionado con las comunidades y las relaciones sociales, ya que “estudios sociológicos de América Latina y Argentina han demostrado que la actividad tiene múltiples efectos negativos en la sociedad”.

“Es un negocio transnacional que requiere de la deslocalización de la mano de obra, promueve la pérdida de las identidades culturales, ejerce una influencia antidemocrática en la prensa y en el Estado, e inhibe el desarrollo de actividades económicas y culturales que no estén asociadas directa o indirectamente con esa industria”, repasaron.

Pan American Silver usa el caso de Chubut para insistir con la megaminería en otras partes del mundo
Además, “la explotación minera afecta la superficie terrestre, contamina el aire, los suelos, el agua superficial y los acuíferos, produce alteraciones en el microclima, afecta flora y fauna local y regional y genera impacto escénico durante y post explotación”.

En cuanto a la Salud de la población, menciona que la Sociedad Argentina de Pediatría ha advertido que la explotación megaminera “puede afectar gravemente la salud de las personas a corto, mediano y largo plazo”.

“Dependiendo del tipo de explotación y de los compuestos presentes en las voladuras, en el caso del plomo (en alta concentración en el Proyecto Navidad), los niños pueden absorben este metal 6 veces más que los adultos –con lo cual- pueden presentar pérdida de coeficiente intelectual, trastornos psiquiátricos, déficit de atención, diarreas, desnutrición, convulsiones e incluso la muerte en los casos más graves”, repasaron.

A esto, se le suman “los daños generados por los drenajes ácidos y los químicos utilizados en el proceso como xantatos y ácido sulfúrico, entre otros”.

De esta forma, denunciaron la “evidente carencia de licencia social, pese a la propaganda a favor realizada por funcionarios, sectores empresariales y gran parte de la prensa”.

Esto no solo quedó demostrado en el plebiscito de 2003 y con las dos Iniciativas Populares presentadas a la Legislatura, sino que “la dirigencia política, cuando compitió para representar a los chubutenses”, también dieron cuenta de la falta de licencia social.

“En 2019, Mariano Arcioni y Ricardo Sastre fueron electos gobernador y vice, por establecer como uno de sus pilares programáticos el rechazo a la megaminería. Algo similar ocurrió con los candidatos a diputados provinciales de todos los partidos, ya que ninguno prometió habilitarla en campaña”, recordaron.

En este sentido subrayaron que pese a los rechazos de los vecinos, las instituciones académicas, tecnológicas y sociales, el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT; “la presión para habilitar el negocio minero (también) pretende pasar por alto el hecho de que también tiene estado parlamentario el 2º Proyecto de Iniciativa Popular, una forma de la democracia semidirecta que está estipulada en nuestra Constitución y que un Gobierno respetuoso a su pueblo debe atender”.

Megaminería: La IP y la Zonificación toman estado parlamentario este martes
Sobre el final, cuestionaron los “debates ficticios”, añadiendo que el proyecto presentado a la Legislatura (128/20) “no fue elaborado de manera participativa y democrática. No se consultó a las instituciones científicas y universidades, organizaciones socioambientales ni a comunidades de Pueblos Originarios”.

De ello es muestra que “los Ministerios de Hidrocarburos y Ambiente recurrieran al armado forzado, apurado e improvisado de una serie de exposiciones, vía teleconferencia cerrada, reunidas en una maratónica jornada de 5 días”.

Por todo lo expuesto, “sumamos nuestra voz a los demás sectores de la sociedad pidiendo al Gobierno que retire el proyecto de ‘zonificación’ y que en cambio, garantice un marco de respeto para el tratamiento de la 2ª Iniciativa Popular”.

Con Hensel, diputados y sindicatos, Gobierno hizo una exposición del proyecto minero
“Solo la aprobación de un Proyecto de Ley que prohíba la megaminería, en todo el territorio y en todas sus etapas, pondrá fin a un conflicto social que, de otro modo, sólo profundizará y alejará el eje principal de la discusión de fondo que tiene que ver con la generación de oportunidades sociales y económicas adecuadas al contexto local que viene siendo reclamada por las comunidades, desde hace décadas”, sentenciaron.

“En definitiva, pedimos que se respete al pueblo y la democracia”, concluyeron.

Radio 3 cadena patagonia

científicos megmineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La CE mantiene dudas sobre AstraZeneca tras reunirse con consejero delegado
Siguiente Post Bolivia confirma que el próximo jueves recibirá el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

Noticias relacionadas

talleres de alfabetización con las familias

Chubut lanza talleres de alfabetización para fortalecer el lenguaje en familia y escuela

3 julio, 2025
El ISSyS capacitó a su personal en perspectiva de discapacidad e inclusión laboral

El ISSyS capacitó a su personal en perspectiva de discapacidad e inclusión laboral

3 julio, 2025
plan +Oportunidades Secundaria

Chubut presentó el plan +Oportunidades Secundaria en el CFI para fortalecer la educación y la inserción laboral

2 julio, 2025
Chubut entregó equipamiento invernal a Seguridad Vial

Chubut entregó equipamiento invernal a delegaciones de la Agencia de Seguridad Vial

2 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.