Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»La historia de la icónica casa de la década del 30 que da inicio a la calle Huergo
casa

La historia de la icónica casa de la década del 30 que da inicio a la calle Huergo

24 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Anótate esto, me lo contó mi mamá: él quería tener Comodoro a sus pies”, dice Horacio (73), el nieto de Wenceslao Dustir, el hombre que construyó la histórica casa que en la actualidad da inicio a la calle Huergo de Comodoro Rivadavia.

Data de la década del 30 y tuvo al menos tres dueños y varios inquilinos. Este domingo te contamos la historia de la icónica casa del cerro en el Centro de Comodoro Rivadavia, un emblema que han visto al menos tres generaciones y que fue construida por un checoslovaco que soñó con tener Comodoro a sus pies.

La vivienda de dos plantas se puede ver desde la calle Mitre y es un icono de la ciudad. Cuenta Horacio, uno de los 9 nietos que tuvo Wenceslao, que su abuelo construyó la casa en la década del 30, y al explicar los motivos no dudó. “Era un excéntrico, un personaje. Es más las hijas les decían el sargento mala cara, era chinchudo, carácter muy fuerte. Él decía que quería tener Comodoro a sus pies y comenzó construir ahí”.

Horario asegura que su abuelo llegó a Comodoro en la década del 20, tras la Revolución Rusa. Lo hizo acompañado por su esposa y las tres hijas de un matrimonio anterior, entre ellas su madre. Luego, ya en Argentina, tendría una hija más.

Wenceslao era técnico industrial pero con un carácter especial. Primero vivió en San Martín al 300, donde estuvo la histórica panadería “La Ideal”, y luego decidió mirar Comodoro Rivadavia desde las alturas y se fue al cerro.

Con la ayuda de sus hijas este inmigrante construyó los cimientos de esa fuerte casa que casi un siglo después sigue en pie. “Él se hizo la casa, unas piezas y alquilaba. Después se hizo su gallinero y tenía su propia quinta. Tenía frutas, verduras, grosellas, los mejores damascos de Comodoro, y todo lo hizo a pico y pala, es más él hizo la famosa escalera”.

Horacio recuerda aquellas tardes de barro en que iba a visitar a su abuelo y llegaba con los zapatos como si fuera un buzo. En su mente aún guarda la imagen de cuando subía la escalera de madera y llegaba a la casa de Wenceslao. “Desde que nací que iba. A mi me encanta ir para allá, subir al cerro Chenque. Mi abuela me hacía medialunas caseras, era el ahijado de mi tía más chica, así que me atendían como en el cielo. La pase muy bien en ese lugar”.

En la década del 60 Wenceslao falleció producto de una neumonía. Su esposa se quedó un tiempo en la vivienda, pero luego, por las dificultades que significaba ir hasta el lugar, se mudó a la casa de Horacio. Más tarde se iría a Buenos Aires.

Finalmente la familia vendió la vivienda, y según cuenta Horacio “la vendieron por dos pesos…nunca le dieron el título de propiedad, la vendieron por dos mangos”.

A la distancia, Horacio admite que dos por tres pasa por la calle San Martín. En Mitre mirá para el cerro y piensa: «nadie que haya cruzado por ahí no ha mirado para arriba y ha visto la casa». Es algo muy especial y fue hecho por mi abuelo y sus hijas, no contrató a nadie, a sudor y pala.

La casa además de los Dustir ha sido hogar de muchas personas, entre ellas la familia Almirón. Viviana, quien fue concejal, secretaría de Cultura de la Municipalidad y es conocida por sus interpretaciones de tango, asegura que cuando nació su familia vivía en ese lugar e incluso fue clave para dar con el nieto del constructor, pariente a su vez de Majo Abeijón, secretaria de Cultura de Rada Tilly.

Según contó Almirón a ADNSUR, su familia vivió un tiempo en ese lugar, pero cuando ella cumplió un año, en 1965, se mudó. “La casita era muy chiquita. Nosotros vivimos en la que tiene el balcón, tenía una habitación, la cocina y el baño. En la planta baja viven mis tíos, Esther Contegrand y Aravena, y al lado Domingo Herrero, pero es una casa histórica. Es más, cuando fui secretaria de Cultura una vez vino un muchacho francés que quería hacer una exposición de la Patagonia y cuando me mostró su book de fotos la primera era la casa del cerro. Fue como un golpe al corazón, una emoción violenta, una emoción tremenda”, recuerda.

Para la familia Almirón fue tan importante esa vivienda que la hija de Mariano, uno de los hermanos de Viviana, le pidió a la artista plástica Dolores Morón que pintara un cuadro de la casa; todo un símbolo de lo que representa.

EN PIE EN PLENO SIGLO XXI

En la actualidad la morada principal es habitada por Carlos Roda (66), un cordobés padre de dos mujeres y un varón que emigró de joven a la Patagonia y que dedicó su vida a la soldadura bajo presión. La segunda es habitada por inmigrante chilena (85) que llegó a los 35 años a la ciudad y nunca más se fue.

Ambos son dueños, pero en diferentes generaciones. Ella vivió gran parte de su vida con la antigua dueña como vecina, y Carlos llegó hace más de 30 años a alquilar y finalmente compró la vivienda a la mujer que ya no está.

Al ser consultado por la historia de la casa, Carlos no duda en destacar que “es una de las casas más antiguas de Comodoro Rivadavia. Es muy firme, hay que hacerle algunos arreglos, pero la estructura está intacta. Soportó el movimiento cuando se corrió el cerro para el mar, la lluvia de hace unos años, pero aquí nunca pasó nada”.

Según cuenta, y tal como dijeron Horacio y Viviana, el predio pasó por varios dueños, y en la actualidad es propiedad suya, ya que llegó a un acuerdo con su actual vecina.

En el sitio ya no está la histórica escalera que siempre adornó el paisaje de la calle Mitre y en su lugar se ve un fuerte paredón de concreto que funciona como muro de contención. Además, la calle está pavimentada. Ya no hay las dificultades de tránsito de aquellos tiempos de ripio.

“La escalera la hizo la primera gente que vivió acá, pero hubo un arreglo de quienes comenzaron a construir la obra de acá abajo y destruyeron la escalera. Para nosotros era una escalera pública. Con los vecinos hicimos nota y la presentamos a la Municipalidad, estaba Buzzi de intendente. Nos dijeron que habían hecho un acuerdo con obras públicas, pero nunca más aparecieron”, lamenta Carlos.

La casa aún tiene sus instalaciones originales. Es más Carlos asegura que hace poco tiempo, cuando tuvo que reparar la instalación de uno de los baños, sacaron un caño de hierro de 60 pulgadas, y alguna vez al levantar el piso pudo ver las varillas de bombeo que soportan la estructura. Las ventanas de ángulo también son las originales, mientras que el techo se divide entre loza y chapa.

Por el momento, según se pudo confirmar, la casa no forma parte de los bienes que integran la lista de Patrimonio Histórico de la ciudad, algo que podría cambiar teniendo en cuenta que en unos años cumplirá un siglo de vida; toda una historia de esta icónica vivienda que construyó un checosvolaco que decidió tener Comodoro a su pies.

Calle Huergo casa Comodoro historia icónica inicio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Educación: medio millón de computadoras se distribuirán en el país
Siguiente Post El diputado Gustavo Menna dio positivo para Covid-19

Noticias relacionadas

Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

15 octubre, 2025

Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

15 octubre, 2025

Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

15 octubre, 2025

El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.