Tag

casa

Browsing

El legislador tenía 41 años, era parte de La Cámpora y este miércoles por la tarde, la policía local encontró su cuerpo.

Matías Rodríguez fue encontrado sin vida en su casa ubicada en Ushuaia, Tierra del Fuego, y hasta ahora investigan las causas de su muerte sin descartar un posible suicidio.

El senador del kirchnerismo era un claro referente de La Cámpora, tenía 41 años y era padre de tres hijos. Desde el año 2019, Rodríguez era senador del oficialismo y ya había formado parte de Diputados durante el periodo 2015-2019.

De acuerdo a su entorno, Rodríguez había llevado sus últimos días con total normalidad en cuanto a agenda y reuniones con dirigentes, hasta que este miércoles a las 19 se conoció el lamentable hecho. Asimismo confirmaron que no había noticias de él desde hace un día, por lo que su equipo se acercó a la vivienda y encontró el cuerpo del legislador.

Fueron tres delincuentes que se introdujeron al domicilio abriendo la puerta de acceso a las patadas y sorprendiéndolo al dueño del lugar cuando estaba en la cama mirando televisión. Llegaron al lugar buscando una suma en dólares que creían que él tenía en algún lugar de la casa, pero como no la hallaron se apoderaron de los 200.000 pesos y se fueron.

La policía desmintió que se haya tratado de un asalto a mano armada y aseguraron las autoridades intervinientes que no hubo tampoco violencia sobre la víctima.

El robo sucedió entre las 23 y las 23,15 en la calle Galina al 1000, en las cercanías del barrio Codepro, la victima tiene 75 años y estaba recostado en la cama mirando televisión, cuando escuchó ruidos en el portón de acceso a la propiedad: eran los ladrones que estaban irrumpiendo en el lugar para posteriormente sorprenderlo sin darle posibilidades de reacción.

De acuerdo a lo que sostienen en la comisaría interviniente, los delincuentes no le exhibieron armas y tampoco lo golpearon o ataron. Aunque calificaron el caso como “un robo agravado por haber sido en poblado y banda”.

A la victima también le llevaron un celular, el control remoto del sistema de alarma y la llave del portón de acceso, según denunció. Ahora los investigadores indagan las cámaras de seguridad de domicilios y comercios vecinos para conocer si alguna registró la llegada o huida de los asaltantes. O el vehiculo en el que se movilizaron.

Ocurrió en la zona sur y uno de los sujetos fue detenido. Se recuperaron elementos y al menos una persona haría escapado.

Ocurrió este viernes por la noche en la zona sur de Trelew, en inmediaciones de Irigoyen Cabot donde al menos 2 personas ingresaron a robar a una vivienda e intentaron darse a la fuga por los techos de las casas lindantes.

Los sujetos fueron observados por personal policial y al arribar el móvil se observó a uno de ellos saliendo de una vivienda e intentando huir, siendo detenido en inmediaciones de Irigoyen Maipú tras una breve persecución.

De la vivienda afectada se constató el faltante de notebooks, celulares, tablets, pilas, un cuchillo, y hasta botellas de vino y whisky.

En los techos de las viviendas lindantes se encontró una mochila con varios de estos elementos, los cuales luego fueron restituidos a los damnificados. Sin embargo, hubo otros elementos que no fueron hallados con lo que se presume que al menos otro ladrón logró darse a la fuga.

Por el caso se detuvo a un sujeto de 38 años, oriundo de Santa Cruz, quien fue detenido y trasladado a dependencias policiales a la espera de la audiencia de control.

En cuanto a la víctima del hecho, fue una concejal de la localidad del bloque oficialista, la edil Lorena Alcalá; quien no se encontraba en el domicilio al momento del hecho.

Estará hasta el 13 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita. Se realiza en el marco del Té Galés organizado por Mona Lowisa.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la comunidad a visitar la muestra “Otoño”, que está expuesta en la Casa de la Cultura, ubicada en Roque Sáenz Peña 86. La misma se realiza en el marco del Té Galés que organiza Mona Lowisa y que tendrá lugar el sábado 8 de abril de 15 a 20 horas.

Las obras de Patricia Di Benedetto podrán ser visitadas hasta el 13 de abril de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Para el té, las reservas deben hacerse al teléfono 280 4328352 (Marcia).

Otoño

Esta muestra está inspirada en lo que transmite y conmueve la naturaleza, los lugares, las vivencias y momentos que generan emoción.

“Las caminatas y recorridos son los pilares de mi práctica. Soy Arquitecta, Profesora de Educación Tecnológica y Mosaiquista”, expresa Patricia Di Benedetto.

Nacida en Lobería, provincia de Buenos Aires, actualmente reside en Trelew. Descubrió el mosaico como expresión artística en 2016.

Una de sus obras fue seleccionada para participar en el 3° Salón De Mosaico Nacional e Internacional, en Uruguay en 2019 y así se le abrió una puerta importante para conectarse con artistas mosaiquistas argentinos y del exterior para posteriormente realizar talleres, seminarios y conocer temas del mosaico contemporáneo.

Participó en exposiciones individuales y colectivas. En sus creaciones, el trabajo fluctúa entre el uso de diversos materiales y soportes, considerando aquel o aquellos que proporcionen el mejor modo de expresar sus ideas. Estos materiales pueden ser: piedras, mármol, azulejos, smalti, pasta vítrea, vajilla en desuso.
Reutiliza materiales dándoles una nueva vida mediante el arte, para dar un mensaje de sostenibilidad.

En sus producciones trata de provocar curiosidad en el espectador a través del uso de elementos compositivos de superposición de planos, contrastes de brillo y opacidad, lleno y vacío, diferencia de tamaños, diferentes texturas, para así construir un relato.

Del 31 de marzo al 13 de abril en la Casa de la Cultura, ubicada en Roque Sáenz Peña 86, se presenta la muestra de mosaicos contemporáneos de la artista Patricia Di Benedetto. Se invitó a la comunidad a recorrerla.

Patricia Di Benedetto es arquitecta, profesora de Educación Tecnológica y Mosaiquista, nació en Lobería, provincia de Buenos Aires y actualmente reside en Trelew. “Descubrí el mosaico como mi expresión artística en 2016 y desde esa fecha no dejo pasar un día sin hacer mosaico”, sostuvo.

La muestra está inspirada en lo que le transmite la naturaleza, lo que le conmueve de un lugar, vivencias y momentos que le generan emoción ya que las caminatas y recorridos son los pilares de la práctica mosaiquista.

“En el 3° salón de mosaico nacional e internacional en Uruguay en 2019, una de mis obras fue seleccionada para participar, abriéndome una puerta importante de conectarme con artistas mosaiquistas argentinos y del exterior para posteriormente realizar talleres, seminarios y conocer temas del mosaico contemporáneo”, detalló de Benedetto.

Por otro lado, de Benedetto comentó que ha participado en exposiciones individuales y colectivas, en sus creaciones, su trabajo fluctúa entre el uso de diversos materiales y soportes, considerando aquel o aquellos que proporcionen el mejor modo de expresar sus ideas, “estos materiales pueden ser: piedras, mármol, azulejos, smalti, pasta vítrea, vajilla en desuso. Reutilizo materiales dándoles una nueva vida mediante el arte, para dar un mensaje de sostenibilidad”.

“En mis producciones trato de provocar curiosidad en el espectador a través del uso de elementos compositivos de superposición de planos, contrastes de brillo y opacidad, lleno y vacío, diferencia de tamaños, diferentes texturas, para así construir un relato”, finalizó la artista.

Para conocer más acerca de la obra, podrán hacerlo a través de las redes sociales, en Instagram como @mosaicospatri o en Facebook: Patricia Di Benedetto.

A través de Radio 3Patricia Brandt, contó que perdió su casa en el incendio desatado el sábado pasado en la zona cercana al Parque Nacional “Los Alerces”, en Laguna Larga; y transmitió su enojo por la situación, señalando que no es la primera vez que se producen estos incendios en esa misma zona.

Hice mi casita con mucho esfuerzo -y- de un día a otro quedó todo cenizas”, expuso, subrayando que “ya varias veces el fuego estuvo cerca, es la 3ª o 4ª vez que prenden en el mismo lugar, sabemos que es intencional, todos saben pero no se hace anda”, cuestionó.

Transmitió así la “impotencia” que siente ya que “se sabe que es intencional y no se hace nada”.

Repasó que su casa se quemó el domingo y que cuando llamaron pidiendo auxilio porque el fuego se acercaba “ni aparecieron, nos dijeron que no ocupáramos las líneas”.

Al momento, contó que ninguna autoridad se ha comunicado con ellos, pero “esperamos que alguien nos llamen o diga que hacer, porque no es solo mi casa”, sino varios vecinos de la zona. “Mi hermano vio desde la laguna cómo se quemaba todo”, transmitió.

Cerró señalando que “alguien se tiene que hacer cargo”, ya que “al ser intencional, alguien quemó mi casa, no fue un accidente”.

El cuidado de los hijos es fundamental, sobre todo en los primeros años de vida en los que el acompañamiento no puede faltar. Es muy difícil imaginarse a un niño solo en una casa cuando los peligros a los que se puede enfrentar son muchos. En México un hombre escrachó a su ex pareja cuando dejó a su hijo durmiendo solo y se fue al gimnasio. Desde su cuenta de TikTok, publicó la situación y las redes condenaron a la mujer.

Ángel subió a su cuenta @lokoflake un video en el que muestra la casa visiblemente desordenada y, con mucho fastidio, se acerca a su hijo que estaba durmiendo solito en la cama matrimonial, cuestionando que nadie más lo acompañara en la casa.

El hombre dijo que esta situación era habitual cuando estaban juntos así que no le sorprendía que lo hiciera después de haberse separado. Por eso, tomó su celular y grabó desde que llegó a las 9.57 am hasta que entró en el dormitorio y lo encontró dormido,

En el inicio de la grabación, el hombre ingresa a la casa de su ex esposa y decide grabar la situación por considerarla una irresponsabilidad.

De a poco el hombre recorre todo el lugar y no encuentra más que desorden, suciedad y silencio. Sin embargo, lo que generó repudio en las redes fue cuando se ve al niño solo en una cama matrimonial. Ahí el hombre contó que seguramente la mujer estaba entrenando. “Todo porque aquella le interesa más su pu** gimnasio”. Y agregó: “si se levanta y está solo se va a asustar”, dijo molesto.

Además se mostró furioso con la comida que la mujer le dejó al niño al lado de la cama. “¡Le deja un sandwich como si fuera un perro!”, comentó.

“Yo voy a comprar; los dejo 5′ y el almacén está a la vuelta. Empiezo a ponerme nerviosa porque tardan en atenderme. En segundos puede pasar de todo”, “A veces cuando mi hija duerme voy a la tienda de la esquina corriendo literalmente, no me imagino haciendo ejercicio tranquilamente”, “Los hijos son primero en todo, antes que hombre o mujer o cosas, ellos son la luz de nuestros ojos”, fueron algunos de los mensajes que recibió la publicación.

Una plataforma de alquiler temporario organizó el certamen que premia los diseños más creativos del mundo. El proyecto del arq. Martín De Estrada empezará a tomar forma en enero de 2023.

En el transcurso de este año se lanzó el OMG Fund, el primer Fondo para Alojamientos Singulares, con el que Airbnb (plataforma de alquiler temporario) ayudará a construir “los alojamientos más excéntricos del planeta”.

Cien proyectos de todo el mundo resultaron ganadores y uno de ellos es el del arquitecto argentino que vive en Esquel, Martín De Estrada, que recibirá US$100.000 para hacer realidad su idea. Su proyecto “Huevo de dragón” empezará a tomar forma en enero de 2023 en Trevelin.

De Estrada vive desde hace siete años en Esquel y cuenta que se enteró de casualidad del concurso: “Estaba navegando por la web cuando me apareció la convocatoria. Siempre busqué mezclar el arte con la arquitectura, combinar el concepto con un sustento simbólico. Y esta era una gran oportunidad para hacerlo”.

Hace algunos años, cuando imaginó y trabajó en sus tiempos libres en el dibujo de su atelier patagónico, el arquitecto diseñó el huevo de dragón, una estructura autoportante de madera con revoque de barro y revestimiento en metal, sobre columnas metálicas.

El espacio surrealista era factible, pero De Estrada no pudo concretarlo por falta de dinero. El OMG Fund apareció entonces como un puente a ese sueño. El proyecto que comenzó como atelier será ahora una cabaña experimental que podrá ser disfrutada por los viajeros.

El concurso
Personas de 23 países participaron del concurso de Airbnb que tuvo cuatro ejes: originalidad (los diseños debían ser sorprendentes y “transformar la visión de los huéspedes sobre lo que puede llegar a ser un alojamiento”), viabilidad (las propuestas tenían que superar cualquier tipo de inspección técnica y deben estar terminadas para agosto de 2023), experiencia (el interior debe ser igual de memorable que el exterior) y sostenibilidad.

Esos ejes marcaron el pulso de las diversas instancias que debieron atravesar los concursantes. En cada paso, Airbnb les pidió que entregaran diversos datos, con una línea de tiempo específica. A medida que accedía a una nueva instancia, el proyecto de De Estrada se hacía más preciso.

Luego de dos meses, le avisaron que era uno de los ganadores. De los 100 proyectos, solo 15 son latinoamericanos: 10 de México, dos de Chile, uno de Costa Rica y dos en Argentina (el otro es la Casa de Chocolate de Hansel y Gretel, que se hará en Pehuajó, provincia de Buenos Aires).

El hecho se registró este jueves en horas de la tarde, en el barrio San José. La vivienda se vio afectada en un 50% y afortunadamente no hubo heridos.

El Bolsón se vio afectada este jueves por un fuerte temporal de viento, el cual provocó que un gran álamo se cayera sobre una vivienda.

El hecho se registró cerca de las 13.30, en una vivienda ubicada en las inmediaciones del Centro de Salud del barrio San José.

Según informaron desde Bomberos Voluntarios, la casa de vio afectada en un 50% y, pese a que habían personas en el interior, no se registraron heridos.

En la emergencia trabajaron una dotación de Bomberos, personal de Comisaría 12°, SPLIF, Protección Civil y vecinos que se acercaron a colaborar para retirar el árbol caído.

Fuente: InfoChucao

 

Es en el marco del del programa “Infraestructura del cuidado”, con el fin de ayudar a las personas en situaciones de consumos problemáticos con las drogas.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y la titular de Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) Gabriela Torres para firmar un convenio para la construcción de una Casa de Día para Jóvenes en la ciudad.

Es en el marco del del programa “Infraestructura del cuidado”.

«Seguimos implementando políticas públicas para la atención y acompañamiento de los jóvenes que atraviesan situaciones de consumos problemáticos, siempre con un abordaje integral, interdisciplinario e intergubernamental», expresó Sastre esta mañana en sus redes.