Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Bitcoin ya consume más electricidad que Argentina
Bitcoin

Bitcoin ya consume más electricidad que Argentina

28 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En las últimas semanas bitcoin volvió a los titulares gracias a su creciente aceptación en círculos empresarios y record en su cotización. Cientos de especialistas financieros discuten las ventajas y desventajas de «invertir» en esta criptomoneda. En particular, la compra de bitcoin-supero-los-u-s-47-000″ style=»background-color: rgb(255, 255, 255);»>1500 millones de dólares en bitcoins por parte de Elon Musk, el dueño de Tesla y SpaceX (entre otras empresas), disparó el valor de la moneda a 47.000 dólares, que luego subió hasta los 56.000 para alternar caídas y aumentos posteriores.

Si bien las razones por las que bitcoin tiene «valor» para millones de personas son variadas y bitcoin»>complejas, lo que diferencia a esta moneda del resto es la ausencia de una institución nacional o supranacional que la avale.

En algún momento el dinero representó un equivalente en oro al que, al menos supuestamente, era posible acceder. Sin embargo, desde hace décadas sólo queda la confianza en que el dinero tiene valor para que siga teniéndolo. Parte de eso está basada en instituciones: en el bitcoin, ni eso existe.

Así es que su cotización depende puramente de la demanda que producen quienes creen que va a valer más. Si el dinero tiene alguna vinculación (aunque cada vez más débil) con la economía real a través de distintos mecanismos, el bitcoin ya flota libre de ese lastre. Por eso la criptomoneda representa el espacio ideal para la pura especulación, libre hasta de las regulaciones de tiene la actividad bursátil o un casino del conurbano.

Registro

Ahora bien: la forma «descentralizada» de la moneda hace que sea necesaria una comunidad tecnológicamente organizada para aprobar y registrar las transacciones con una tecnología llamada blockchain.

Para llevar adelante este registro comunitario, miles de nodos compiten para validar las transacciones. El primero en conseguir la respuesta a un complejo problema criptográfico recibe bitcoins.

La moneda se produce a una tasa decreciente (para el 2033 ya se habrá emitido el 99 por ciento del total posible) y el premio se reducirá a cifras cada vez menores aunque, claro, podrá aumentar en dólares si la cotización continúa subiendo.

Hay dos cuestiones clave:

1. Sólo quien resuelve primero el problema matemático recibe la compensación, mientras que los demás pierden todo y deberán competir de cero nuevamente.

2. Como los bloques deben aprobarse cada diez minutos aproximadamente, cuando aumenta el poder de cómputo dedicado a minar el sistema ajusta automáticamente la complejidad matemática del desafío para que se mantenga ese tiempo promedio.

Competencia

Así las cosas, la competencia por la producción de bitcoin se ha hecho feroz e incluye la creación de hardware específico para el «minado», como se llama a estas operaciones.

También hace falta conseguir energía barata porque estos procesadores requieren tanto trabajo computacional que la energía resulta un costo clave para la eventual rentabilidad de la criptomoneda.

Por citar solo un ejemplo, cuando la ciudad de bitcoin.org/plattsburgh-bans-bitcoin-mining-in-the-city/»>Plattsburgh, en el Estado de Nueva York, Estados Unidos, bajó sustancialmente el precio de la electricidad para incentivar el desarrollo de su economía, la afluencia de minadores de bitcoin fue tal que se produjeron cortes de luz en la zona. El concejo local, que había recibido con alegría a los «inversores» en un primer momento, debió prohibir la actividad por al menos dieciocho meses.

Consumo

El Índice de consumo de electricidad de Bitcoin de la Universidad de Cambridge estima (promediando los máximos y mínimos estimados), que el uso de energía necesario para el minado alcanzó el nivel de un país como la Argentina: 125 terawatt por año.

Es decir, la misma cantidad de electricidad necesaria para la vida, educación, desarrollo, salud, bienestar de más de 45 millones de argentinos se utiliza para resolver problemas matemáticos producidos artificialmente para premiar la misma resolución de esos problemas.

La cantidad de riqueza creada para beneficio de la humanidad es igual a cero, mientras que el daño ambiental aumenta para que unos pocos apuesten (ganando y perdiendo).

Por si el sinsentido fuera poco, es esperable que se produzca un salto en el consumo por minado gracias a una cotización en alza, capaz de incentivar a más actores a competir, lo que se traducirá en mayor consumo de energía y más daño al planeta.

Como decía un tuit sobre este informe «Imaginate si mantener a tu auto funcionando 24/7 resolviera sudokus que pudieras cambiar por heroína»: el bitcoin, en tiempos de calentamiento global, en los que se habla de la necesidad del decrecimiento para no consumir el planeta más rápido de lo que se regenera, con millones en la pobreza, se ha transformado en un patrulla perdida de un capitalismo financiero que ya se había soltado de cualquier compromiso, no ya con la supervivencia de los osos panda o del planeta, sino de la humanidad misma, a la que, se supone, ellos mismos pertenecen.

Una moneda totalmente liberada de regulaciones y restricciones que genera la comunidad compitiendo «libremente» es una tentación irresistible para cualquier amante del riesgo y de las ganancias rápidas.

Al mismo tiempo es una muestra de cómo una actividad puramente regida por una lógica financiera de competencia, puede transformarse en una amenaza más para el planeta.

Argentina Bitcoin círculos empresarios electricidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una mujer de 105 años superó el coronavirus y dijo que fue gracias a las pasas de uva remojadas en ginebra
Siguiente Post El Presidente inaugura mañana un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso

Noticias relacionadas

Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

15 octubre, 2025

La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

15 octubre, 2025

Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

15 octubre, 2025

El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.