Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Nosotros no estamos de acuerdo»: Mayans pide que la libertaria Lorena Villaverde no asuma por vínculos con el narcotráfico
  • El Registro Civil Móvil recorrerá tres localidades de Chubut para facilitar trámites
  • Chats y 700.000USD incriminan a hija de operador ANDIS por presunta corrupción
  • Caso ANDIS: las 6 pruebas clave de corrupción contra Diego Spagnuolo
  • En Casa Rosada dicen que no “temen” por la declaración de Diego Spagnuolo
  • El Gobierno del Chubut continúa con el despliegue de recursos para controlar el incendio en El Pedregoso
  • Gastre enfrenta cortes de agua tras el temporal con daños en bombas
  • ¿Qué dice el acuerdo que firmó el gobierno con Chubut para quitar retenciones a las exportaciones de crudo convencional a partir de 2026?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «Nosotros no estamos de acuerdo»: Mayans pide que la libertaria Lorena Villaverde no asuma por vínculos con el narcotráfico

    19 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil recorrerá tres localidades de Chubut para facilitar trámites

    19 noviembre, 2025

    Chats y 700.000USD incriminan a hija de operador ANDIS por presunta corrupción

    19 noviembre, 2025

    Caso ANDIS: las 6 pruebas clave de corrupción contra Diego Spagnuolo

    19 noviembre, 2025
  • Política

    «Nosotros no estamos de acuerdo»: Mayans pide que la libertaria Lorena Villaverde no asuma por vínculos con el narcotráfico

    19 noviembre, 2025

    Cúneo Libarona sigue en Justicia; definen cambios en Seguridad y Defensa

    19 noviembre, 2025

    “La primera presidencia liberal libertaria de la historia”: Milei celebra dos años de gestión

    19 noviembre, 2025

    YPF bajo la mira: Luque respaldó a Petroleros y afirmó que “no podemos ser cómplices de decisiones que afectan a los trabajadores”

    19 noviembre, 2025

    Resolución de la Cámara: legisladores deberán restituir bienes y oficinas antes del 9 de diciembre

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    SEC negocia bono de fin de año para empleados comercio

    19 noviembre, 2025

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe una marca de limpieza y ordena su retiro en todo el país

    19 noviembre, 2025

    EPOC en Argentina: la crisis que ya afecta a más de 2 millones de personas

    19 noviembre, 2025

    La Corte Suprema subastará los bienes decomisados a Cristina Kirchner valorados en $684.990 millones

    19 noviembre, 2025

    Carne en alza: tras un incremento del 15%, esperan nuevas subas hacia fin de año

    19 noviembre, 2025

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»El Malbec argentino, protagonista del último hallazgo de la ciencia
Malbec

El Malbec argentino, protagonista del último hallazgo de la ciencia

3 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hoy se puede decir que Laura Catena logró darle una respuesta contundente a aquellos que insinuaban que “todos los Malbec eran iguales” -en clara alusión a su falta de carácter de lugar- con la publicación del estudio de terruño más extenso jamás realizado para cualquier variedad de vino. “La demostración científica de la capacidad que tiene el Malbec de transmitir el terroir lo pone a la par de las variedades más famosas del mundo y demuestra además que el terroir existe tanto en el Nuevo Mundo como en el Viejo Mundo”, comenta Laura Catena.

Fue ella quién fundó, hace más de 25 años, el Catena Institute of Wine para encontrar las respuestas a todas las preguntas que surgían cosecha tras cosecha. Y si bien no es el primer trabajo publicado por la entidad (en 2014 y 2015 se publicó el primer estudio sobre el comportamiento de una cepa, en este caso también Malbec, en distintos continentes), por primera vez un estudio demostró que el efecto del terroir puede ser explicado químicamente, a través de diferentes cosechas, desde pequeñas parcelas hasta grandes regiones, y con un 100% de efectividad en las predicciones.

Roy Urvieta (33) es el responsable enológico del Catena Institute of Wine, y trabaja en la bodega desde hace quince años, cuando ingresó recién egresado del colegio secundario. Es uno de los autores principales del estudio titulado Discriminación de terruño y cosecha de vinos Malbec basado en la composición fenólica en múltiples sitios en Mendoza, Argentina, publicado por Scientific Reports, una revista perteneciente al Nature Research Journal. “Decidimos enviar el estudio a Scientific Reports porque es una revista de acceso abierto y con un riguroso proceso de aceptación de revisión por pares. Así nos aseguramos que estos resultados pioneros, que muestran una prueba irrefutable de la existencia del terruño y su persistencia a través de las añadas, estén disponibles para todos en el mundo del vino, desde enólogos hasta viticultores, compradores y consumidores de vino”, afirma Roy.

La investigación en el futuro del vino argentino

En Catena quieren dejar en claro que estos estudios no implican un concepto de calidad, sino que ayudan a determinar que los lugares son distintos, menos distintos o parecidos, y que la calidad la va a seguir regulando el mercado y el consumidor, más allá de los hacedores. Con esto no se puede decir que una región es mejor que otra, pero si que ciertos lugares poseen características únicas respecto de otras. Y si una región logra demostrar por qué es distinta, por efecto derrame todos los vinos de dicha región se van a valorizar más.

Es un avance para el entendimiento de los lugares, donde alguien decidió plantar hace mucho tiempo ciertas variedades con su conocimiento. Hoy se sabe que el clima y el suelo también son factores que definen la calidad y el estilo de los vinos, y que en la bodega se puede aportar algo, pero nunca cambiarlo.

Desde la creación del Catena Institute of Wine, el gran objetivo de Laura Catena fue aportar conocimientos para avanzar en la misma dirección que su padre, lograr vinos argentinos que pudieran estar a la altura de los mejores exponentes europeos y americanos. Ella está convencida que el Malbec puede convertirse en una variedad clásica, porque absorbe el terroir y cambia de acuerdo al suelo, dando otro vino. “En eso se parece mucho al Pinot Noir, es susceptible a los cambios de temperatura, la insolación, la humedad y la composición del suelo”, asegura Roy quien es el responsable detrás de los Domaine Nico, una línea dedicada exclusivamente al Pinot Noir de parcelas, que surgió en 2016.

Fuente: Infobae

Argentina Malbec
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los delfines se llevaron todas las miradas en Puerto Madryn
Siguiente Post La industria farmacéutica invierte u$s740 millones para potenciar la investigación

Noticias relacionadas

Alerta por el derrumbe histórico de la vacunación infantil en Argentina

18 noviembre, 2025

Mundial Sub 17: Argentina enfrenta a México en dieciseisavos de final

13 noviembre, 2025

Argentina vs México: duelo en octavos del Mundial Sub 17 de Qatar

11 noviembre, 2025

Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

11 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.