Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Revelan Borrador de Paz: Trump y Putin Acuerdan Plan para Finalizar Guerra en Ucrania
  • Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones
  • Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario
  • Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal
  • Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026
  • Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión
  • Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras
  • Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Comodoro y Chubut delinean agenda de apoyo al sector rural

    19 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Revelan Borrador de Paz: Trump y Putin Acuerdan Plan para Finalizar Guerra en Ucrania

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Torres: “De nada sirve plantear problemas y quejarse si no llevamos posibles soluciones”

    19 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025

    Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Jubilación mínima pierde 3,9% de poder adquisitivo en octubre

    19 noviembre, 2025

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Impacto en el Vino: INV y el Sector Analizan la Nueva Desregulación de 973 Normas

    19 noviembre, 2025

    Ajuste Final: Prepagas Subirán Hasta 2,5% en Diciembre Siguiendo el IPC

    19 noviembre, 2025

    Plan de Ajuste: Medios Públicos Lanzarán Retiro Voluntario para 2.400 Empleados

    19 noviembre, 2025

    Marcha Atrás Oficial: Plataformas CINE.AR Regresan a la Órbita del INCAA

    19 noviembre, 2025

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Revelan que solo el 22% de los altos puestos en ciencia y tecnología están ocupados por mujeres

Revelan que solo el 22% de los altos puestos en ciencia y tecnología están ocupados por mujeres

9 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Solo el 22% de los puestos directivos de los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) son ocupados por mujeres aunque en las secretarías académicas son mayoría, con el 59%, y en las de CyT ocupan un 46%, cercana a la paridad, según un informe de la cartera del área.

«Es conocido el techo de cristal en la participación de las mujeres en lugares de toma de decisiones y todavía resta mucho por hacer, donde el gráfico indica que 2 de cada 10 autoridades de organismos de ciencia y tecnología son mujeres, lo que sigue mostrando una participación femenina muy inequitativa», indicó en una presentación del informe María Guillermina D’Onofrio, directora Nacional de Programas y Proyectos del MCyT.

La presentación del octavo documentorespecto a la situación y participación de la mujer en la ciencia, que se realizó via Zoom este martes por la mañana, «otorga por primera vez datos representativos de la participación femenina en el sector en la totalidad del país», según apuntó Humberto Cisale, subsecretario de Evaluación Institucional de la cartera.

«Es conocido el techo de cristal en la participación de las mujeres en lugares de toma de decisiones y todavía resta mucho por hacer»
MARÍA GUILLERMINA D’ONOFRIO

Esta presentación se basó en datos e informes recabados en el marco del plan creado a través de la resolución 157 del 2 de junio de 2020, «que tiene como propósito garantizar y propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico».

El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet, el cual además ocupa formalmente el rol de Secretaría Técnica Adjunta del mismo.

Por otra parte, en noviembre del año pasado el organismo de investigación científica firmó un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con el objeto de promover acciones conjuntas de programas y proyectos sobre género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género.

El informe se presentó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se recuerda cada año el 11 de febrero, el cual fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

En este sentido, el informe destacó como «auspiciosa la representatividad mayoritaria de las mujeres en las secretarías académicas, con un 59% y las secretarías de CYT, cercana a la paridad, con el 46%».

El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet.
El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet.

Sin embargo, detalló el documento, «la brecha se amplía al enfocarse en puestos de vicerrectoría (30%) y, sobre todo, en los puestos de rectoría donde el número se reduce notoriamente a un 11%, valores que se sostienen similares respecto de años previos».

«Si bien el promedio general de la participación de las mujeres que trabajan en investigación en nuestro país es un dato auspicioso, 6 de cada 10, este número refleja organismos públicos y universidades», describió D`Onofrio.

Y dijo: «Prevalece la inequidad en el sector privado, donde la presencia de mujeres es 1 de cada 4», lo que calificó de «situación paritaria o auspiciosa en el acceso a la investigación y desarrollo, pero lamentablemente estamos lejos de la igualdad y sobre todo en materia de salarios».

«La igualdad sigue siendo un espacio en construcción y se sabe que las mujeres en nuestro país están subrepresentadas en áreas como ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas y en muchas disciplinas que componen las ciencias exactas y naturales», puntualizó.

«La igualdad sigue siendo un espacio en construcción y se sabe que las mujeres en nuestro país están subrepresentadas en áreas como ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas».

MARÍA GUILLERMINA D’ONOFRIO

La distribución del alto porcentaje de mujeres en el sistema nacional de ciencia y tecnología analizada en función de las 4 categorías de investigación muestra un fenómeno que se mantiene relativamente estable desde el 2015: «A pesar de que las mujeres son mayoría, acceden en menor medida que los varones a las categorías más altas de la carrera de investigación».

Esto se da por ejemplo en la categoría «A», que aglutina los cargos de investigador/a principal y superior del Conicet y la I y II del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de las Universidades Nacionales, donde hay sólo un 11,4% de mujeres.

Y, a su vez, la directora Nacional de Programa remarcó, como contracara, la «sobrerepresentatividad femenina en las áreas de ciencias sociales, humanidad y ciencias médicas».

El informe detalló, a su vez, que de las 20 carteras que componen la administración pública nacional, solo 4 están a cargo de ministras mujeres, constituyendo cerca del 20% de las jefaturas ministeriales.

«Si bien en el 2020 es destacable la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y la presencia pujante de mujeres e identidades diversas en el rango de secretarias y subsecretarias de Estado, aún resta avanzar para alcanzar la paridad de género», remarcó D`Onofrio.

En ese camino, el documento apuntó que en un informe publicado recientemente por la Jefatura de Gabinete de Ministros, se destacó que solo el 37% de los cargos de autoridades superiores (Ministros, secretarias y subsecretarías) están ocupadas por mujeres.

Con la presencia de Victoria Tignino, secretaria ejecutiva del Programa Nacional y autoridades del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, las autoridades remarcaron diferentes objetivos del paln, tales como «promoción de cambios culturales que lleven a un mejor balance en el ingreso y permanencia de las mujeres en los diferentes ámbitos profesionales, balance laboral y personal, promover la incorporación de perspectiva de género en líneas de investigación y otros ámbitos».

Entre otras acciones, se mencionaron ciclos de ciencia con perspectiva de género para «poner estos temas en la agenda» y un primer laboratorio que será el 11 de febrero, con materiales que se distribuirán hasta el 8 de marzo.

Estas actividades se publicarán en redes con el hashtag #mujeresenciencia a partir de este próximo jueves 11 de febrero y se difundirán materiales audiovisuales con datos estadísticos de la participación de las mujeres en las ciencias y de su participación histórica en el área.

 

ciencia revelan y tecnología
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior China: 4 datos sobre el origen de la pandemia revelados por la OMS tras su misión en Wuhan
Siguiente Post Gallardo: «Tenemos que seguir activos, no hacer la plancha»

Noticias relacionadas

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025

Gobernadores denuncian vacíos en presupuesto 2026: obras, educación y ciencia en jaque

20 septiembre, 2025
Adiós al estetoscopio tradicional

Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.