Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
  • Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Revelan que solo el 22% de los altos puestos en ciencia y tecnología están ocupados por mujeres

Revelan que solo el 22% de los altos puestos en ciencia y tecnología están ocupados por mujeres

9 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Solo el 22% de los puestos directivos de los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) son ocupados por mujeres aunque en las secretarías académicas son mayoría, con el 59%, y en las de CyT ocupan un 46%, cercana a la paridad, según un informe de la cartera del área.

«Es conocido el techo de cristal en la participación de las mujeres en lugares de toma de decisiones y todavía resta mucho por hacer, donde el gráfico indica que 2 de cada 10 autoridades de organismos de ciencia y tecnología son mujeres, lo que sigue mostrando una participación femenina muy inequitativa», indicó en una presentación del informe María Guillermina D’Onofrio, directora Nacional de Programas y Proyectos del MCyT.

La presentación del octavo documentorespecto a la situación y participación de la mujer en la ciencia, que se realizó via Zoom este martes por la mañana, «otorga por primera vez datos representativos de la participación femenina en el sector en la totalidad del país», según apuntó Humberto Cisale, subsecretario de Evaluación Institucional de la cartera.

«Es conocido el techo de cristal en la participación de las mujeres en lugares de toma de decisiones y todavía resta mucho por hacer»
MARÍA GUILLERMINA D’ONOFRIO

Esta presentación se basó en datos e informes recabados en el marco del plan creado a través de la resolución 157 del 2 de junio de 2020, «que tiene como propósito garantizar y propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico».

El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet, el cual además ocupa formalmente el rol de Secretaría Técnica Adjunta del mismo.

Por otra parte, en noviembre del año pasado el organismo de investigación científica firmó un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con el objeto de promover acciones conjuntas de programas y proyectos sobre género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género.

El informe se presentó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se recuerda cada año el 11 de febrero, el cual fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

En este sentido, el informe destacó como «auspiciosa la representatividad mayoritaria de las mujeres en las secretarías académicas, con un 59% y las secretarías de CYT, cercana a la paridad, con el 46%».

El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet.
El programa se creó en articulación con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Conicet.

Sin embargo, detalló el documento, «la brecha se amplía al enfocarse en puestos de vicerrectoría (30%) y, sobre todo, en los puestos de rectoría donde el número se reduce notoriamente a un 11%, valores que se sostienen similares respecto de años previos».

«Si bien el promedio general de la participación de las mujeres que trabajan en investigación en nuestro país es un dato auspicioso, 6 de cada 10, este número refleja organismos públicos y universidades», describió D`Onofrio.

Y dijo: «Prevalece la inequidad en el sector privado, donde la presencia de mujeres es 1 de cada 4», lo que calificó de «situación paritaria o auspiciosa en el acceso a la investigación y desarrollo, pero lamentablemente estamos lejos de la igualdad y sobre todo en materia de salarios».

«La igualdad sigue siendo un espacio en construcción y se sabe que las mujeres en nuestro país están subrepresentadas en áreas como ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas y en muchas disciplinas que componen las ciencias exactas y naturales», puntualizó.

«La igualdad sigue siendo un espacio en construcción y se sabe que las mujeres en nuestro país están subrepresentadas en áreas como ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas».

MARÍA GUILLERMINA D’ONOFRIO

La distribución del alto porcentaje de mujeres en el sistema nacional de ciencia y tecnología analizada en función de las 4 categorías de investigación muestra un fenómeno que se mantiene relativamente estable desde el 2015: «A pesar de que las mujeres son mayoría, acceden en menor medida que los varones a las categorías más altas de la carrera de investigación».

Esto se da por ejemplo en la categoría «A», que aglutina los cargos de investigador/a principal y superior del Conicet y la I y II del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de las Universidades Nacionales, donde hay sólo un 11,4% de mujeres.

Y, a su vez, la directora Nacional de Programa remarcó, como contracara, la «sobrerepresentatividad femenina en las áreas de ciencias sociales, humanidad y ciencias médicas».

El informe detalló, a su vez, que de las 20 carteras que componen la administración pública nacional, solo 4 están a cargo de ministras mujeres, constituyendo cerca del 20% de las jefaturas ministeriales.

«Si bien en el 2020 es destacable la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y la presencia pujante de mujeres e identidades diversas en el rango de secretarias y subsecretarias de Estado, aún resta avanzar para alcanzar la paridad de género», remarcó D`Onofrio.

En ese camino, el documento apuntó que en un informe publicado recientemente por la Jefatura de Gabinete de Ministros, se destacó que solo el 37% de los cargos de autoridades superiores (Ministros, secretarias y subsecretarías) están ocupadas por mujeres.

Con la presencia de Victoria Tignino, secretaria ejecutiva del Programa Nacional y autoridades del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, las autoridades remarcaron diferentes objetivos del paln, tales como «promoción de cambios culturales que lleven a un mejor balance en el ingreso y permanencia de las mujeres en los diferentes ámbitos profesionales, balance laboral y personal, promover la incorporación de perspectiva de género en líneas de investigación y otros ámbitos».

Entre otras acciones, se mencionaron ciclos de ciencia con perspectiva de género para «poner estos temas en la agenda» y un primer laboratorio que será el 11 de febrero, con materiales que se distribuirán hasta el 8 de marzo.

Estas actividades se publicarán en redes con el hashtag #mujeresenciencia a partir de este próximo jueves 11 de febrero y se difundirán materiales audiovisuales con datos estadísticos de la participación de las mujeres en las ciencias y de su participación histórica en el área.

 

ciencia revelan y tecnología
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior China: 4 datos sobre el origen de la pandemia revelados por la OMS tras su misión en Wuhan
Siguiente Post Gallardo: «Tenemos que seguir activos, no hacer la plancha»

Noticias relacionadas

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025

Gobernadores denuncian vacíos en presupuesto 2026: obras, educación y ciencia en jaque

20 septiembre, 2025
Adiós al estetoscopio tradicional

Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.