Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Simeoni: «El Estado provincial no tiene la capacidad para hacer los controles pertinentes»
"El Estado

Simeoni: «El Estado provincial no tiene la capacidad para hacer los controles pertinentes»

17 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El geólogo Alejandro Simeoni, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, mantuvo un extenso diálogo vinculado a la controversia social que se genera en torno a la posible explotación minera en Chubut, que se plantea desde el poder político, sostuvo que actualmente el Estado no tiene la capacidad de control para la actividad minera en la provincia, ni para dar la discusión por la renta, ni para hacer los controles pertinentes.

«Los políticos están tratando de solucionar la emergencia económica, la crisis, de ahora que la gente está con hambre y acepta cualquier cosa y lo que acepta es un negocio desastroso, entonces no estamos en capacidad para dar el debate a menos que pongamos las cosas sobre la mesa» empezando la discusión por las regalías del recurso.

Expresó que «me parece bien plantear el debate porque es inexistente y se plantean sólo cuestiones propagandísticas y no se hace un debate profundo, ni en los medios políticos, ni en los medios profesionales». Y no sólo plantear la minería como vía de escape a la crisis económica «no nos podemos quedar ahí. Si echamos una mirada a nuestro entorno para entender a dónde estamos parados veamos qué pasó con los países que tienen la maldición de los recursos naturales en vez de estar bendecidos, son los países más pobres de la región, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Chile que son países con enormes recursos naturales en oro, plata y cobre, y les ha ido mal desde la conquista española y les sigue yendo». Aseguró que se debe a que «no están bien dadas las condiciones de comercialización y distribución de la riqueza generada».

Otro ejemplo que planteó Simeoni es con respecto al recurso petrolero, «si vamos al petróleo que sucede con la riqueza generada, qué pasa con Venezuela que es la principal reserva mundial de petróleo y es un país que evidentemente tiene problemas económicos grandísimos para sustentar la alimentación de su pueblo, teniendo una de las riquezas de hidrocarburos más grande del mundo, algo está pasando con los gobiernos y sus dirigentes que están haciendo mal los negocios».

Consideró que es bueno debatir «necesitamos saber bajo qué condición vamos a realizar la explotación» abriendo la discusión sobre la postura en contra por las condiciones de explotación desde el reparto de la renta y por la imposibilidad de desarrollar la actividad minera de forma sustentable desde el punto de vista ambiental, en ese sentido indicó que «el Estado no está en condiciones de controlar», teniendo en cuenta que la provincia recibiría el 1% de las regalías por la explotación minera, se estipula que «se lleven el 2% del precio de metal en boca de mina, si se suma el costo de transporte, la reasignación, y otro tanto a saber, el precio de venta de metal te queda la mitad, un 1%, es decir, la empresa se lleva 99 lingotes de oro y le deja al Estado provincial un solo lingote con el cuál le queda para construir, en infraestructura, en caminos, que se genere la red eléctrica para abastecer a la población, a su vez la población que se genera por un lapso de 5 a 10 años durante la etapa de explotación minera, en salud y en seguridad, más los costos ambientales que se genera en la remediación. Todo tiene que hacerlo con sólo un 1% y no alcanza».

Sobre la posibilidad de que exista un modelo de explotación para la minería, que se pueda desarrollar con un grado de eficiencia, indicó que «estamos atados por una legislación, es muy difícil para las empresas que ya tienen las concesiones otorgadas y que han hecho inversiones para cambiar las condiciones contractuales, que generaría conflictos internacionales y donde iríamos a estrados internacionales a dirimir estas cuestiones y tener que terminar pagando, es bastante complicado». Por eso señaló que «no podemos controlar las cuestiones ambientales y como los beneficios económicos y laborales son exiguos e insignificantes en algunos casos negativos, nosotros somos incapaces de resolver»

«Nos hablan de minería sustentable, es un término falaz», sostuvo. No hay minería sustentable «por definición de minería es la explotación de recurso hasta su extinción, implica hacer uso de los recursos en la medida de nuestras necesidades dejando que las generaciones venideras tengan disponibilidad de satisfacer sus necesidades también entonces éste término de sustentabilidad es muy mentiroso».

Aseguró el geólogo que la minería no es sustentable, no se puede ser sustentable por definición «se puede controlar las cuestiones ambientales, seguramente, que sí se puede controlar la contaminación seguramente que sí pero eso no pasa en la realidad, visto si planteamos un desarrollo utópico que se pueda desarrollar, pero si miramos al costado y miramos los países de la región país, vemos que no es así. Finalmente dio un ejemplo en relación a la información sobre la actividad «hay un estudio en México, donde 22 municipios dedicados a la minería tiene la tasa más alta de pobreza e indigencia que la media poblacional de México, es un prueba que la minería no trae, no distribuye riqueza, son argumentos que hay que poner sobre la mesa.»

Fuente: FM del Mar

Alejandro Simeoni Chubut Controles mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La UEFA decidió cancelar la Youth League por el Covid
Siguiente Post Seis luchadores chubutenses en el Selectivo Juvenil de Argentina

Noticias relacionadas

ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”

16 octubre, 2025

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.