Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
  • CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera
  • Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal
  • ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre
  • Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:
  • Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”
  • Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Con el avance de la vacunación, ¿los casos de COVID-19 bajan, suben o se estancan?

Con el avance de la vacunación, ¿los casos de COVID-19 bajan, suben o se estancan?

7 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sólo una docena de países lograron vacunar a más del 10% de su población. El impacto sobre los contagios y las muertes parece muy claro en algunos, pero no tanto en otros

Superando los pronósticos más optimistas a comienzos de la pandemia, la vacunación masiva contra el COVID-19 comenzó en los primeros días de diciembre, menos de un año después de que científicos chinos difundieran el genoma del virus surgido a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan. Transcurridos tres meses de esta campaña de inoculación que en Occidente comenzó en el Reino Unido, y que en Oriente tuvo a China y a Rusia como pioneros, ya se administraron cerca de 300 millones de dosis de las distintas vacunas que se están distribuyendo en el mundo, consigno Infobae.

Esos 300 millones representan algo más de 3 por cada 100 habitantes del planeta. Teniendo en cuenta que muchas personas se dieron ya las dos dosis del plan de vacunación contemplado por la mayoría de los laboratorios, se estima que apenas el 2,2% de la población mundial recibió al menos una dosis, según las estadísticas recopiladas por el sitio especializado Our World In Data, de la Universidad de Oxford. Con una cobertura tan baja, aún es demasiado pronto para tener una dimensión acabada del impacto de la vacunación masiva sobre la evolución de las infecciones y de las muertes por COVID-19.

Sin embargo, el reparto de las vacunas está lejos de ser equitativo. Por eso, hay algunos países en los que las campañas de inoculación avanzaron tanto que ya se pueden sacar algunas conclusiones preliminares.

Seychelles, un archipiélago ubicado en el Índico africano, está a la cabeza: el 58.1% de su población ya recibió una o dos inyecciones. Lo ayuda ser un país de apenas 96.000 personas. En segundo lugar está Israel, con el 56.7% de sus ciudadanos cubiertos. Son 8,7 millones, así que el desafío fue mucho mayor. Tercero está Emiratos Árabes Unidos, con 38.7%, y cuarto el Reino Unido, que ya vacunó al 31.5% de sus 66,6 millones de habitantes.

Las otras ocho naciones en las que más de una de cada diez personas recibieron alguna dosis son Maldivas (25,3%), Chile (21,1%), Bahréin (18,1%), Estados Unidos (16,6%), Barbados (16,2%), Serbia (15,1%), Malta (13,4%) y Marruecos (10,5%).

Vacunación en alza, casos en baja

La mejor manera de visualizar el impacto de la vacunación sobre la propagación del virus en un país es ver en un mismo gráfico la evolución de los nuevos casos diarios por millón de habitantes (las líneas de puntos azules) y del porcentaje total de personas vacunadas (las columnas amarillas). Una mirada rápida al caso del Reino Unido parece revelar un efecto directo y casi inmediato de la inoculación.

El 10 de enero llegó a un pico de 881 nuevas infecciones diarias (promedio de siete días) por millón de personas. En ese momento, sólo el 3,37% de la población estaba vacunada. Pero desde ese día, la curva de vacunaciones empezó a subir y la de contagios a bajar. Casi dos meses después, con el 31,46% de cobertura, los nuevos casos descendieron a 94 por millón.

Muy parecidas son las curvas en Estados Unidos. El 11 de enero registraba 754 casos diarios con el 2,69% de la población inoculada. Entonces, la línea de puntos y las columnas empezaron a acercarse hasta que la tendencia se revirtió totalmente. Ahora, con el 16,61% de los habitantes vacunados, las nuevas infecciones cayeron a 184 cada 24 horas.

Pero estos dos casos ameritan al menos plantear el interrogante: ¿es posible que con que apenas 2% o 3% de la población esté vacunada sea suficiente para que empiecen a caer los contagios de manera tan pronunciada? Porque la epidemia se mueve en ciclos y, durante la primera ola, ambos países registraron bajas abruptas en los casos sin la ayuda de ninguna vacuna.

Viendo la evolución de las variables en Israel, habría que concluir que difícilmente sea la inoculación lo que explique la baja de los casos en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Aunque, obviamente, puede ser crucial para que no haya nuevos rebrotes.

En Israel, las infecciones seguían subiendo incluso cuando un cuarto de los habitantes ya habían recibido al menos una dosis, y así llegaron al récord de 996 en un día, el 17 de enero. Sólo cuando la protección superó al 40% de la población se produjo una baja sostenida en los contagios, que, de todos modos, no se extinguieron: se estabilizaron en torno a 400 por día desde el 21 de febrero.

No muy diferente es el patrón en los Emiratos Árabes, donde los casos seguían trepando cuando el país se acercaba al 20% de cobertura. Tras un pico de 380 casos el 30 de enero, empezó una leve tendencia a la baja hasta los 290 de estos días, que coinciden con un nivel de vacunación del 38 por ciento.

En Bahréin, el otro país de la Península Arábiga que está muy avanzado en términos de inmunización, la caída empezó un poco antes, con una tasa de protección inferior al 15 por ciento. De 466 casos diarios el 17 de febrero pasó a 366, con el 18% de la población cubierta.

Vacunación y casos en alza

Hay dos países en los que se está produciendo algo contraintuitivo en este momento: a medida que avanza la inoculación, crecen los contagios. Uno es Chile, donde los nuevos casos pasaron de 175 el 22 de febrero, con el 15,46% de la población vacunada, a 213 el 5 de marzo, con una vacunación del 21,09 por ciento.

Más claro se ve el fenómeno en Serbia, donde a comienzos de diciembre se registró un récord de 1.070 infecciones diarias, que cayeron a 249 el 19 de enero, cuando menos del 1% de los ciudadanos estaban vacunados. Pero a partir del 17 de febrero, con una tasa de cobertura superior al 11%, empezó una suba de casos hasta los 538 del 5 de marzo, con 15% de la población inoculada.

Una explicación posible de esta aparente contradicción hay que buscarla en Israel, donde se necesitó que más del 40% de la población estuviera cubierta para dar paso a un descenso de las infecciones. Por otro lado, hay vacunas como la de Sinovac, que es la que más se está aplicando en Chile, que no mostraron tanta efectividad para evitar los contagios, pero sí para prevenir internaciones.

De hecho, esta semana se conoció en Chile el caso de un brote de COVID-19 que afecto a 55 personas en un hogar de ancianos en la localidad de Ancud, en la Región de Los Lagos. Todos habían sido vacunados y se contagiaron igual, pero ninguno desarrolló síntomas graves.

Campañas de inoculación y mortalidad

El caso del hogar en Chile ratifica que lo verdaderamente importante no es evitar las infecciones, sino lograr que éstas sean lo más inofensivas que se pueda, para reducir la mortalidad. Y lo que se ve por ahora del efecto parcial de la vacunación es altamente positivo.

En el Reino Unido, las muertes diarias cada millón de habitantes cayeron de 18 a finales de enero a 3,89 esta semana. Es cierto, como se mencionó antes, es muy probable que no se deba a la vacunación. Pero por eso es importante volver a Israel, donde el descenso fue mucho más pronunciado en la mortalidad que en los casos. Desde el pico de 7,49 decesos el 25 de enero, con el 31,7% de la población vacunada, se pasó a 2,26 del 5 de marzo.

Por otro lado, ni en Serbia ni en Chile se verificó un aumento de la mortalidad tras el incremento de los casos. Es verdad que la suba es relativamente reciente, y puede terminar trasladándose a los decesos en las próximas semanas. Si eso ocurre o no será un prueba interesante para seguir evaluando el impacto de la vacunación sobre la pandemia.

Covid-19 vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Huawei asegura que “el 5G traerá enormes beneficios al desarrollo en el país”
Siguiente Post Schwartzman se quedó con el Argentina Open

Noticias relacionadas

Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña

16 octubre, 2025

Brote en la región: Argentina refuerza la vacunación por el regreso de la fiebre amarilla

13 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Más de 2.500 embarazadas recibieron la vacuna contra el VSR en Chubut para proteger a sus bebés

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.