Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cuáles son las 20 vacunas que están en la última fase de ensayos

Cuáles son las 20 vacunas que están en la última fase de ensayos

21 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las vacunas suelen requerir años de investigación y pruebas antes de llegar al público de forma masiva, pero la rapidez con la que se extendió el coronavirus en el mundo necesitó soluciones a la misma velocidad y, más allá de los inoculantes que ya se están administrando a gran escala, actualmente hay 20 fármacos en la última fase de ensayos clínicos en países tan diversos como Cuba, Kazajistán e Italia.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), hay 182 desarrollos contra la Covid-19 en fase preclínica, lo que significa por ejemplo que se están testeando en animales en lugar de humanos, y unos 80 en distintas fases de estudios clínicos, incluyendo los más avanzados que ya se están usando de forma masiva y que cuentan con la aprobación de urgencia de distintos entes reguladores.

De acuerdo con la OMS, hay 182 desarrollos contra la Covid-19 en fase preclínica
Los fármacos que lideran la lucha contra el coronavirus provienen principalmente de Rusia con la Sputnik V, ya autorizada en 50 países; de Estados Unidos con la de Pfizer (junto al laboratorio alemán BioNtech), Moderna y Johnson & Johnson (junto a la belga Janssen); de China con las de Sinopharm, Sinovac y CanSino; y la anglo sueca de Oxford/AstraZeneca.

Otras 20 vacunas candidatas están avanzadas en la investigación, en la fase 3 de ensayo clínico, con testeos a larga escala sobre su eficacia y posibles efectos secundarios, incluyendo dos de Latinoamérica: la Soberana 02 y la Abdala, ambas de Cuba.

Dos desarrollos latinoamericanos, ambos de Cuba

Unos 5.000 voluntarios fueron inmunizados con la Soberana 02 desde que se inició la etapa final de pruebas el 3 de marzo pasado en 40 vacunatorios diseminados en ocho municipios de La Habana y cerca de 100.000 dosis ya están en Irán para ser testeadas en un país con otra tasa de incidencia del virus.

Según expertos involucrados en estudio clínico citados por el diario oficial Granma, en la primera semana de vacunación solo se presentaron eventos adversos leves en algunos sujetos del ensayo, tales como dolor leve en el sitio de la inyección en las primeras 24 horas de administrado el candidato y malestar general.

Este fármaco en estudio, junto a los proyectos Soberana 01 y Soberana Plus, son desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Finlay de Vacunas, en cooperación con especialistas del Centro de Inmunología Molecular y la Universidad de La Habana.

Esta semana, el organismo regulador cubano autorizó también el pase a fase 3 de la Abdala que, junto a otro inoculante llamado Mambisa, es estudiado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y se prevé que será administrado a 48.000 voluntarios de entre 19 y 80 años.

Este fármaco en estudio, junto a los proyectos Soberana 01 y Soberana Plus, son desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Finlay de Vacunas.

En el resto del mundo

Otros fármacos ya en fase 3 son la GRAd-COV2 impulsada por el grupo de biotecnología ReiThera (Italia), la EpiVacCorona y la CoviVac de Rusia, la Novanax de Estados Unidos y esta semana ingresó en esta lista la CoVLP de los laboratorios Medicago (Canadá) y GSK (Reino Unido).

También la alemana CureVac, que al igual que otras candidatas eligió la Argentina para realizar los ensayos clínicos, la ZyCoV-D de India y otros inoculantes que se desarrollan en Japón, China y Australia.

Otro país que anunció avances en su vacuna es Kazajistán con la llamada QazCOVID-in, investigada por el Instituto sobre Seguridad Biológica, que espera concluir con la fase 3 de estudios clínicos en junio e iniciar ya el mes próximo con la producción masiva, de acuerdo a directivos citados por la agencia de noticias TASS.

«En los ensayos clínicos la vacuna demostró una alta seguridad e inmunogenicidad. Cuando se usa correctamente, crea inmunidad en todos los participantes», indicaron los responsables de este desarrollo y añadieron que no hubo reacciones negativas entre los que recibieron la inyección.

Las candidatas se diferencian por la tecnología que utilizan para inmunizar, sea mediante virus inactivados (como la de Sinovac); las que usan adenovirus (como vector viral) donde ‘insertan’ el gen de la proteína espiga del coronavirus como la Sputnik V, Janssen o la de AstraZeneca (en este caso de chimpancé), y las que usan ARN mensajero como la de Pfizer y Moderna.

También por la cantidad de dosis: la mayoría requiere de dos, con excepción de la de Janssen y CanSino que son monodosis y la ZyCoV-D de India y la ZF2001 (desarrollada en China y probada en al menos cinco países, incluyendo Ecuador) que necesita tres.

Otro punto importante es la temperatura que requieren para conservarse, clave para la logística en la llegada a cada país, sobre todo en los de clima cálido, y su posterior distribución a la población.

La vacuna de Pfizer y BioNTech, por ejemplo, debe mantener una conservación de ultrafrío a -70 °C (con un margen de 10°C aproximadamente), mientras que otras, como la Sputnik V, puede almacenarse a entre 2 y 8º C.

En este aspecto destaca la ZyCoV-D, que puede permanecer estable hasta tres meses a una temperatura de hasta 30°C, según dijo Pankaj Patel, presidente del laboratorio de la India que la investiga, al medio local Business Standard.

ensayos vacuna
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inquietud sobre la salud de Biden tras tropezar cuando subía a su avión
Siguiente Post La industria automotriz proyecta fabricar 450.000 unidades en 2021

Noticias relacionadas

Vacuna antigripal de PAMI

Vacuna antigripal de PAMI: Dónde la aplican y cuánto cuesta

12 junio, 2025
Crecieron ventas carne y vino

Crecieron las ventas de carne vacuna y el vino en el primer bimestre del año

3 abril, 2025
Embarazadas vacunadas contra VSR

Más de 18 mil embarazadas se vacunan contra el VSR

4 febrero, 2025
Vacuna embarazadas Bronquiolitis Neumonía

Más de 200 embarazadas se aplicaron la vacuna para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía

28 enero, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.