Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
  • Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales
  • Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025

    Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Mercosur celebra 30 años con una cumbre marcada por la pandemia

El Mercosur celebra 30 años con una cumbre marcada por la pandemia

26 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Mercado Común del Sur (Mercosur) celebra 30 años de existencia con una cumbre presidencial que se realizará en medio de la renovada preocupación por la pandemia de coronavirus, que tiene en Brasil uno de los peores resultados, a lo que se suma el repentino abandono de Argentina del Grupo de Lima, que evidencia las divisiones que el bloque mantiene en torno a Venezuela, y en plena reconfiguración de alianzas ideológicas en la región.

La reunión se llevará a cabo este viernes, de manera virtual, luego de que la cita presencial que se había organizado en Buenos Aires se suspendiera por el rebrote de contagios que padecen los países miembros.

El mandatario Alberto Fernández, quien preside el bloque durante este semestre, encabezará una ceremonia que iniciará con un video conmemorativo por las tres décadas del Mercosur y que continuará con los discursos de los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Miguel Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Sebastián Piñera.

En lo formal, el resultado concreto del evento será la presentación del Estatuto de Ciudadanía del Mercosur, que, tal y como ocurre en la Unión Europea, facilitará la circulación de personas, el otorgamiento de residencias, permisos de trabajo, validación de títulos, acceso a la seguridad social y a la educación entre las y los ciudadanos de los países miembros.

Pero las reuniones del bloque, que se fundó el 26 de marzo de 1991, siempre están marcadas por el tono que le imprimen los jefes de Estado y por la coyuntura geopolítica.

En julio del año pasado, por ejemplo, en la primera cumbre que participó, fue evidente la soledad de Fernández, el único Jefe de Estado progresista del Mercosur en ese momento, ya que a Bolsonaro, Piñera, Abdo Benítez y Lacalle, en esa ocasión se sumaron el presidente de Colombia, Iván Duque, y su homóloga de facto de Bolivia, Jeanine Áñez. Hacía pocos meses, Argentina estaba gobernada por Mauricio Macri. La derecha controlaba por completo al Mercosur.

Este viernes, en cambio, en la conmemoración del los 30 años del grupo participará el presidente Luis Arce, cuyo triunfo representó el regreso de la democracia a Bolivia, y quien junto con el mexicano Andrés Manuel López Obrador forma la dupla de aliados progresistas más firmes de Fernández en América Latina. El argentino ya no está tan solo.

En el reacomodo político sudamericano también pesarán los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador y Perú, del próximo 11 de abril; de Chile, el 21 de noviembre; y de Colombia y Brasil, en 2022.

Mientras eso ocurre, Argentina sorprendió al anunciar, justo en vísperas de la conmemoración del Mercosur, su retiro del Grupo de Lima que crearon en agosto de 2017 una docena de países americanos, supuestamente para buscar una salida pacífica a la crisis venezolana, pero que en los hechos siempre se centró únicamente en condenar a Nicolás Maduro e incluso a respaldar estrategias intervencionistas y sanciones económicas extranjeras, que han afectado los derechos humanos de las y los ciudadanos del país caribeño.

A través de su Cancillería, el Gobierno argentino explicó que el Grupo de Lima solo busco aislar a Venezuela y no condujo a ningún resultado positivo. «Por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar», advirtió.

Al igual que lo ha dicho el presidente Fernández en reiteradas ocasiones, el comunicado insistió en que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitar un diálogo inclusivo, que no favorezca a ningún sector en particular, y que logre que se lleven a cabo elecciones aceptadas por la mayoría de los venezolanos y con control internacional.

«En un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables», denunció.

Hasta ahora, de los cuatro países miembros del Mercosur, solo Uruguay no formaba parte del Grupo de Lima, aunque desde la llegada de Lacalle Pou al poder, Montevideo sí avalaba los pronunciamientos contra Maduro.

Venezuela ha sido un tema de controversia permanente en el bloque sudamericano, ya que en 2017 la alianza de Macri y del expresidente interino de Brasil, Michel Temer, logró que el país fuera «suspendido» del Mercosur, con el pretexto de que violaba la cláusula democrática.

Además, sigue postergada la adhesión plena de de Bolivia, que por ahora sigue siendo «país asociado», al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, lo que representa un estatus menor dentro del Mercosur.

Incorporar a Bolivia y sellar el acuerdo con la UE: Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur con una agenda repleta de desafíos

Incorporar a Bolivia y sellar el acuerdo con la UE: Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur con una agenda repleta de desafíos

Pandemia
Pero más allá de las divergencias políticas, el Mercosur celebra sus 30 años envuelto en el recrudecimiento de la crisis sanitaria provocada por una pandemia que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), aumentará drásticamente la pobreza en la región. Será una década pérdida en lo económico y social.

Esta semana, mientras todos los países están a la espera de nuevos cargamentos de vacunas, Uruguay y Chile reforzaron cuarentenas, ya que enfrentan el peor momento de contagios y temen el colapso de los centros de salud que ya padece Paraguay, en donde siguen las protestas contra el Gobierno de Abdo Benítez, quien ya logró salvarse de un pedido de juicio político. En Argentina, se desalentaron los viajes al exterior y quienes vuelvan al país tendrán que pagar las pruebas de detección de coronavirus. En toda la región hay cierre o limitaciones de tránsito en las fronteras.

La mayor catástrofe, sin embargo, la padece Brasil. Después de un año de haber minimizado la pandemia, de despreciar la ciencia y de burlarse de las víctimas, el resultado del Gobierno de Bolsonaro es un país con más de 300.000 muertos y con hospitales desbordados. Por eso continúan las denuncias por genocidio en contra de un presidente que recién ahora comienza a valorar las vacunas.

celebra Mercosur sus 30 años
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Instituto Provincial del Agua aclaró que “El lago Musters no se está secando”
Siguiente Post El lunes se inaugura la primera etapa de la Ciudad Judicial

Noticias relacionadas

Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

21 octubre, 2025

Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

21 octubre, 2025

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.