Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Argentina ya perdió USD 12.600 millones de exportaciones a Brasil
argentina

Argentina ya perdió USD 12.600 millones de exportaciones a Brasil

10 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los períodos de mayor crecimiento e inversión de la economía argentina coinciden con los de mayor participación en el comercio internacional y mayor integración argentina en el Mercosur, dice un reciente estudio, que alerta el riesgo de que el país se aísle de Brasil, Uruguay y Paraguay, los otros tres socios del bloque regional o que este preserve el statu quo en la reunión de cancilleres que se llevará a cabo para evaluar el futuro de la Unión Aduanera tras la conflictiva cumbre de presidentes que tuvo lugar el 26 de marzo pasado.

En aquella reunión, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, había pedido que el bloque dejara de ser un “lastre” para las negociaciones internacionales, lo que provocó una fuerte reacción del anfitrión virtual, Alberto Fernández, que reaccionó sugiriéndole dejar el bloque regional.

Un estudio de Jorge Vasconcelos y Guadalupe González, del Ieral de la Fundación Mediterránea, afirma que “romper el Mercosur y cerrar la economía” es la peor receta que puede seguir el gobierno si aspira a recuperar inversiones y empleo.

En base a datos de los últimos 30 años, los investigadores precisan que la Argentina registra dos picos del nivel de inversión como porcentaje del PIB; en 1998, cuando llegó a 21,1 %, y en 2011, al 21,6%. Ambos momentos coincidieron con los de mayor penetración de las exportaciones argentinas en el mercado global: en 1998 alcanzaron una participación del 0,49% y en 2011 del 0,46% de las ventas mundiales.

La estrecha relación entre inversión y comercio y exportaciones se debe, explica el documento, a que “hay inversiones que un país no recibe si faltan condiciones para exportar una parte de lo producido; hay avances de productividad que no se logran en un país cerrado al comercio exterior; hay riesgos que alejan a las empresas, caso de los países que no logran una dinámica de exportaciones que haga sostenible sus ratios de deuda externa”.

Esa relación se profundizó con la globalización y la formación de “cadenas de valor” globales. Un país como la Argentina solo puede recibir esas inversiones si está dispuesto a ser un “eslabón” de esas cadenas, lo que requiere adecuar la política impositiva y laboral para competir con países que buscan atraer las mismas inversiones, acuerdos comerciales con terceros países, que expandan el mercado, logística eficiente, políticas cambiarias fiables y que no castiguen las exportaciones (como lo hacen, por caso, el cepo y las retenciones) ni desalienten los aportes de capital y el giro de dividendos. Por eso, dicen Vasconcelos y González, la Argentina difícilmente salga de la estanflación (estancamiento y alta inflación) si no remueve los “cepos” que traban el comercio y la inversión.

Aquellos fueron los días

Los mejores momentos de la economía argentina en materia de crecimiento, inversión y exportaciones de los últimos 30 años coincidieron también con los buenos momentos del Mercosur, que en la última década pasó en cambio de tarjeta de presentación a obstáculo al ingreso a los mercados mundiales.

Por caso, el período 1994-1998, cuando las exportaciones argentinas pasaron de 0,42 a 0,49% del total mundial (pese a precios de los commodities deprimidos, lo que resalta aún más la competitividad local) y la tasa de inversión llegó al 21,1%, se caracterizó por un fuerte aumento la venta de bienes industriales argentinos a Brasil: en 1998 alcanzaron un 13,1% de las importaciones del socio mayor del Mercosur. En cambio, en 2019, ese mismo indicador fue de apenas 5,9%, una pérdida de 7,2 puntos porcentuales que –dimensiona el documento- “significa una merma de USD 12.600 millones/año de exportaciones de la Argentina, considerando el monto esperado para 2021 de las importaciones totales de Brasil, estimadas en unos USD 175.000 millones.

La venta de bienes industriales argentinos a Brasil alcanzó en 1998 un 13,1% de las importaciones brasileñas

Otro modo de verlo es que los USD 12.600 millones de “ventas perdidas” a Brasil son poco más del 20% de las exportaciones argentinas estimadas para este año. En otras palabras, las discordias internas y la disfuncionalidad del Mercosur le cuestan a la Argentina más de una quinta parte de sus exportaciones.

“La pregunta –apuntan Vasconcelos y González- es qué debería haberse hecho distinto en materia de condiciones para atraer la inversión, y qué en las reglas del Mercosur, para poder capturar emprendimientos y mantener el market share de 1998 en las importaciones de Brasil”.

De la mano de las commodities

El segundo “buen” período fue el de 2004 a 2011, cuando las expo argentinas pasaron de 0,37 a 0,48% de las exportaciones mundiales, aunque ahora empujadas por los altos precios de las commodities. Al igual que antes, la inversión acompañó esa movida: pasó de 15,9% a 21,6% del PBI y pudo haber sido incluso mayor, pero se topó finalmente con un obstáculo en el que sigue entrampada: los “cepos” cambiario y comercial.

Así las cosas, no es extraño que desde entonces el “market share” argentino en las expo globales cayó al 0,35% (que es como decir que el país origina 1 de cada 286 dólares de exportaciones mundiales), de la mano de una larga estanflación y de una caída de la inversión de 21,6 a 17,2% del PBI.

El tiempo no es neutral, pues las condiciones se fueron agravando. A principios de 2012, a poco de iniciado el “cepo” original, señalan los autores, las reservas netas del BCRA eran de unos USD 30.000 millones, mientras que ahora son de USD 3.000 millones. Aquella vez, el segundo gobierno de Cristina Kirchner usó reservas para múltiples objetivos y las agotó antes de fin de 2015, para cubrir los déficits fiscal y externo y darse cierto margen para autorizar importaciones de bienes de capital, poniéndole así piso a la inversión y aliviando la tarea del Central, no tan forzado a emitir pesos ni a “esterlizarlos”, como debe hacer ahora.

Banco Central recargado

La diferencia es gigantesca: mientras el monto de los pasivos remunerados (entonces Lebacs y Pases, ahora Leliqs y Pases) del BCRA equivalía a 30 % de los depósitos bancarios, a fines de 2020 se acercó al 45 % y con las tendencias actuales a fin de 2021 superaría el 60 por ciento. Esto significa, dicen Vasconcelos y González, “una luz amarilla titilando en los próximos trimestres, vinculada con la disponibilidad de crédito a favor del sector privado y también con la vulnerabilidad del sistema bancario, siempre y cuando el gobierno demore la tarea de llevar el déficit fiscal a un nivel sustentable”.

No disponiendo de crédito externo ni reservas en el BCRA, la Argentina está “condenada” a no incurrir en déficit externo, lo que implica que si no se reduce el déficit del Estado, la única forma de cubrir el agujero es con ahorro privado, a costa de la inversión y el crecimiento. Esto es, al precio de consolidar la estanflación.

Sin financiamiento externo, sin reservas y con déficit fiscal, hay un techo de hierro sobre la capacidad del sector privado de recuperar la inversión, e incluso el consumo”, dice el paper. Por eso, concluyen los autores, está en juego mucho más que reencauzar las negociaciones en el seno del Mercosur.

Fuente: Infobae

Argentina Brasil Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Menna: “Estamos en una situación complicada y creo que se va a complicar más”
Siguiente Post Municipio refuerza controles preventivos de tránsito en la ciudad

Noticias relacionadas

Argentum

Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

2 julio, 2025
Estrategia del tesoro

Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

1 julio, 2025
Anses

ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

1 julio, 2025
Guillermo Francos

Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

29 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.