Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
  • Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Comenzó con críticas empresariales el análisis del proyecto de ley de biocombustibles

Comenzó con críticas empresariales el análisis del proyecto de ley de biocombustibles

28 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados inició en la mañana de este miércoles el tratamiento del proyecto de ley que propone extender hasta 2030 un nuevo régimen de biocombustibles y reducir del 10% al 5% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel.

El presidente de la comisión, Omar Félix (Frente de Todos) señaló que la reunión informativa era para escuchar a los productores y empresas del sector y dijo que el dictamen se tratará en la próxima reunión.

Juan Carlos Bojanich, de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), señaló que con la actual ley «se han realizado inversiones para instalar plantas que permitieron el desarrollo de economías regionales, exportaciones que generan divisas». En ese marco advirtió que si se rebaja el corte al 5% «se verán afectadas muchas empresas PyME», que tendrán dificultadas para mantenerse.

La postura de Juntos por el cambio

Al responder a un pedido formulado por el diputado de Consenso Federal, Alejandro «Topo» Rodriguez, dijo que se invitará a los ministros de Agricultura, Luis Basterra, y de Medio Ambiente, Juan Cabandie, para que el Poder Ejecutivo opine sobre esta iniciativa.

Desde Juntos por el Cambio, el mendocino Omar de Marchi adelantó que su bloque no avalará que se convoque a una reunión para dar dictamen al proyecto, «ya que no están dadas las condiciones para emitir despacho en el contexto actual y requiere un mayor debate».

En otro tramo del encuentro, la diputada Graciela Camaño consideró que primero debe tratarse el proyecto que ya tiene sanción del Senado -que prórroga la ley hasta 2024- y que en ese marco deben incorporarse los cambios.

La extensión solicitada por el sector privado

Desde el sector privado,. los empresarios pidieron la extensión del actual sistema, cuestionaron la reducción del 10% al 5% del corte obligatorio con biodiesel y advirtieron la posibilidad de que se produzca el cierre de pequeñas empresas del sector de no prosperar su pedido.

«Nadie hubiese instalado una planta si no hubiera existido esta ley y se van a cerrar las PyMEs si no se mantiene, necesitamos el corte del 10%», sintetizó.

El debate se realiza en medio de la demanda de productores y legisladores opositores para extender hasta 2024 el actual régimen, tal como ya aprobó el Senado, debido a que la norma original vence el 12 de mayo próximo.

El proyecto presentado por Félix junto a diputados del Frente de Todos mantiene el sistema de promoción y fabricación de biocombustibles hasta 2030 y mantiene el corte de nafta con etanol en torno al 12% actual.

El proyecto presentado por Félix junto a diputados del Frente de Todos mantiene el sistema de promoción y fabricación de biocombustibles hasta 2030 y mantiene el corte de nafta con etanol en torno al 12% actual
En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.

Sin embargo, señala la iniciativa, la Secretaría de Energía podrá «elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas».

De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% «cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras».

El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

El representante de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (Cigbo), José Vicente Porta, sostuvo: «No podemos dar ningún paso para atrás y no podemos bajar el corte de biodiésel, como propone el proyecto».

«No se puede separar la producción de etanol, de burlanda y de otros insumos, es una integralidad, no podemos dejar a los animales sin comida porque decidieron no hacer cortes de la nafta», agregó.

En ese marco, advirtió que si se rebaja el corte al 5% «se verán afectadas muchas empresas pymes» a causa de las dificultadas que enfrentarán para poder mantenerse productivas.

Por su parte, Alejandro Abad, en representación de la cámara sectorial, señaló que las empresas «han invertido millones de dólares» y consideró que «sería lamentable volver atrás».

El representante de la Cámara de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, pidió que la Cámara de Diputados apruebe el proyercto que ya tiene sanción del Senado, que prorroga la ley que vence a mediados de mayo próximo.

«El proyecto que estamos poniendo sobre la mesa no es el mejor porque rebaja los cortes y, en nuestro criterio, no es la mejor estrategia por varios motivos pero el fundamental es el cuidado ambiental», resaltó Zubizarreta.

Desde la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, Axel Boerr, sostuvo que el proyecto del oficialismo es «inviable, ya que la baja del corte sería reemplazada por gasoil importado. Esto tiene dos soluciones, una es desde el Poder Legislativo encorsetar a la autoridad de aplicación y la otra es cambiar la autoridad de aplicación».

Otro expositor, en este caso en su rol de especialista, el exsecretario de Energía Jorge Lapeña se pronunció a favor de que se postergue la vigencia de la ley que vence en mayo por un plazo corto y en ese tiempo «debatir con consensos y fundamentos claros respecto a la transición energética que ha planteado el acuerdo de París».

El problema de la judicialización

El director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno Claudio Molina, cuestionó que aún no se haya resuelto la discusión de la prórroga de la ley y señalo que la actual norma «es no mala sino el problema es su judicialización».

En tanto, el el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijoo, sostuvo que «es necesaria una ley con el mayor acuerdo entre los sectores políticos y productivos. El Congreso es el ámbito donde tenemos que hacer ese trabajo y donde debemos llevarlo a cabo con el esfuerzo y voluntad puesto en ello».

También expusieron Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz); el presidente de Bioetanal Río Cuarto, Manuel Ron; y Federico Pucciareiello, de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).

analisis biocombustibles empresariales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Claves de la segunda ola: alta transmisión con impacto en los jóvenes y tensión en el sistema de salud
Siguiente Post Guardiola: «Todavía queda un duro trabajo»

Noticias relacionadas

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025

El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

23 octubre, 2025

ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.