La Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar pagos suspendidos y frenar auditorías que afectaron a beneficiarios en todo el país.
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en distintas provincias argentinas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 13901/2025, garantizando el pago de haberes adeudados y suspendiendo temporalmente las auditorías que motivaron las bajas, según informó Perfil.
Restablecimiento de pensiones y devolución de haberes
El fallo, emitido por el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, ordena a ANDIS reactivar en un plazo de 24 horas todos los pagos retenidos y devolver los haberes adeudados. Además, la resolución establece que las auditorías que generaron las suspensiones deben ser frenadas hasta que haya un veredicto definitivo.
La acción judicial fue promovida por el Defensor del Pueblo de Catamarca, junto a personas con discapacidad y organizaciones nacionales como ACIJ, en respuesta al Decreto 843/2024, que había derivado en bajas masivas y generó denuncias por vulneración de derechos.
Cambios que impone la resolución
Con la nueva medida, ANDIS deberá:
- Restablecer todas las pensiones suspendidas por invalidez laboral.
- Devolver los haberes retenidos a los beneficiarios.
- Suspender nuevas auditorías o bajas mientras dure el proceso judicial.
Los pagos se realizarán según el calendario habitual de ANSES, garantizando continuidad y seguridad económica a las personas afectadas.
Marco legal y protección de derechos
Las pensiones no contributivas por invalidez laboral están contempladas en la Ley 13.478 y reglamentadas por el Decreto 432/1997. Son inembargables y se otorgan a quienes no pueden trabajar, no cuentan con ingresos suficientes ni cobertura previsional.
El fallo judicial subraya que se trata de un caso de interés colectivo, recordando que las personas con discapacidad son un grupo vulnerable que debe recibir acompañamiento y continuidad de ingresos por parte del Estado.
Reacciones de organizaciones y beneficiarios
Tras conocerse la resolución, organizaciones de personas con discapacidad celebraron la restitución de los pagos, aunque destacaron que seguirán monitoreando su cumplimiento.
“El daño ya está hecho para muchas familias que se quedaron sin ingresos esenciales. Ahora lo urgente es que se devuelva cada peso retenido y que no vuelva a ocurrir”, expresaron desde las entidades que impulsaron el amparo colectivo.




