La minería en Río Negro da un salto significativo con el avance del proyecto Calcatreu, el primer emprendimiento metalífero de la provincia que llega a etapas de construcción
Con una inversión que podría superar los U$S 250 millones, el proyecto no solo dinamiza la economía local, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el empleo regional, según informó La17.
Avances en infraestructura y procesamiento
Según el informe de octubre, caminos, polvorines, planta de energía y campamentos ya registran un 100% de ejecución, mientras que la pila de lixiviación lleva un 40% de avance y las plantas de procesamiento y trituración, un 25% y 30% respectivamente.
La Secretaría de Minería de Río Negro supervisó la colocación de la geomembrana en la pileta de aguas frescas, etapa clave para garantizar la impermeabilidad del material y cumplir con las normas internacionales, antes de instalar el sistema de lixiviación.
Impacto económico y empleo local
Actualmente, 85 trabajadores directos forman parte del proyecto, de los cuales el 80% son rionegrinos, cumpliendo el compromiso provincial de priorizar mano de obra local.
El efecto económico se extiende a comercios y proveedores: entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, las compras locales alcanzaron 8.386 millones de pesos, destacando los 1.500 millones invertidos en negocios de Ingeniero Jacobacci.
Sostenibilidad y control ambiental
Calcatreu mantiene un enfoque de transparencia y responsabilidad ambiental. En septiembre se realizó el segundo muestreo participativo de aguas, con la participación de organismos técnicos, comunidades originarias y entidades educativas. Además, se instalaron estaciones meteorológicas automáticas y se llevaron a cabo talleres sobre transporte seguro de cianuro y planes de contingencia.
El proyecto se consolida así como referente de minería provincial, combinando inversión, desarrollo económico local y compromiso con la sostenibilidad.




