Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
  • CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera
  • Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025

    Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”

    21 octubre, 2025

    Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine

    21 octubre, 2025

    Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo afrontar la pérdida de un familiar por covid-19
covid-19

Cómo afrontar la pérdida de un familiar por covid-19

28 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Armando Monroy murió el 9 de abril. Fue un suceso inesperado, repentino. Ocurrió la tarde de ese viernes y apenas unas horas antes, ese mismo día, había respondido mensajes a través de WhatsApp. A las 12:04 pm fue su última conexión. Nadie podía imaginarse, menos prepararse, que Armando, tan activo, no superaría el covid-19.

No hubo despedida, su papá y su mamá estaban igualmente contagiados y bajo estrictos cuidados médicos. La familia no podía trasladarse hasta La Guaira – Venezuela, donde falleció. Gracias a la solidaridad y a la movilización de muchos, y contrarreloj, se consiguió un cupo para su cremación en Caracas. En caso contrario, su cuerpo habría sido enterrado en unas fosas comunes en Carayaca.

Las misas presenciales, los abrazos, las demostraciones de afecto y hasta las lágrimas en compañía son, entre otras, acciones que culturalmente ayudan en el proceso de aceptación y contención frente a la pérdida de un ser querido. Pero ¿qué hacer cuando no es posible celebrar ninguna de estas costumbres? Las características de la pandemia por covid-19 obligan a resignificar la despedida, por lo tanto, a buscar formas distintas de enfrentar el duelo.

Aunque no existen evidencias de contagio a partir de los cuerpos sin vida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado una serie de recomendaciones que limitan, por ejemplo, los actos velatorios y de sepelio. Quienes fallecieron por covid-19 no pueden ser enterrados de la misma manera que quienes murieron por otras causas. De lo que sí hay pruebas es de que “en el caso de enfermedades respiratorias agudas, los pulmones y otros órganos pueden seguir albergando el virus».

Las autoridades sanitarias de cada país han tomado, además, sus propias decisiones y emitido lineamientos para el tratamiento de las víctimas del covid-19. En el caso de Venezuela, se han prohibido los velorios y se ha dispuesto la cremación de los cuerpos. Donde no sea posible, procederá la sepultura en fosas comunes.

Se trata de nuevos retos para los familiares, los cuales, a decir de los expertos, se iniciaron desde el momento mismo en que la OMS caracterizó el covid-19 como una pandemia y empezó el confinamiento obligatorio en distintos países.

El covid-19, un duelo múltiple

Es un duelo múltiple. La también licenciada en enfermería refiere que “no solo se pierde lo de afuera, me pierdo yo ante la ausencia del otro”, frente a lo que surge la interrogante de qué hacer sin la presencia física del otro en mi vida.

Celis concluye que el covid-19, además de mostrar la nitidez del rostro de la muerte, “nos dice que ya no vamos a despedir a nuestros familiares de la manera en que lo veníamos haciendo (…) Nosotros tenemos un patrón de despedida que se vio alterado cuando se nos impide velar a nuestros difuntos”.

En efecto, no solo no se puede velar, tampoco se pueden enterrar. “No puedo recibir la contención de los seres más allegados, ni contar con un lugar al que ir llevar flores”, dice.

En más de los casos, el covid-19 opera de manera abrupta, tanto que al entorno de las víctimas le queda la sensación de no haber podido procesar la pérdida. Ocurre con una inmediatez inesperada, señala Paola Díaz, psicóloga y psicoterapeuta Gestalt.

Agrega que los actos fúnebres, en especial el tradicional velatorio, se manifiesta culturalmente para el auxilio de quienes se quedan y siendo ahora un espacio que no está, la manera de resolverlo no es convencional.

Resignificar la despedida

De esta manera se llega entonces a lo que las expertas conceptualizan como la resignificación de la despedida. Celis plantea alternativas que pasan por la celebración de actos religiosos de manera virtual, el rezo de un rosario, hasta una noche de karaoke o de película. En definitiva, un tributo a través de lo que le gustaba a esa persona que ya no está. “Re-significar para mí el cómo me voy a despedir, sin dejar de hacer contacto emocional con mi duelo y con mi pérdida”.

Para la personas que no pueden hacer contacto físico, bien por el confinamiento, por el temor al contagio o porque son portadoras del virus (afecta por lo general a más de uno en el grupo familiar), “busquen la manera de hacerle saber a los deudos, al amigo, que no solo se enteraron sino que están y que son empáticos en el dolor. No solo con una llamada que puede romper la prudencia, también por medio de un presente, de unas flores, de frutas, de un disco compacto con fotografías y recuerdos de la persona que se despide, con una planta que significa vida y tierra, que es el arraigo al que debemos apostar”.

“Acompañar no es animar”, aclara. Una persona en duelo no necesita ser animada, necesita ser acompañada y en estas circunstancias, el silencio puede arropar más. Sigue con los consejos y sentencia, “no le pida nunca a quien llore que deje de hacerlo, el dolor se debe expresar”.

Paola Díaz apunta además la importancia de identificar lo que está sucediendo y lo que se está sintiendo, para darse la oportunidad de expresarlo, sea tristeza, rabia, frustración o dolor.

“Frente a la pérdida, es indispensable conectar congruentemente con lo que nos pasa. Eso nos abre el camino para procesar de manera diferente lo ocurrido”, recomienda.

“De no atendernos y responsabilizarnos, posiblemente comencemos a proyectar en diferentes áreas de nuestra vida ese malestar interno. Las pérdidas y los duelos son un proceso en el que nos reconstruimos frente a ese espacio que queda cuando alguien se va”, comenta.

Hay factores protectores internos y hay espacios y personas de bienestar. Frente al covid-19 aparece como urgente apalancarse en ellos para progresar. Son mecanismos que no borran el dolor, que no llenan el vacío, pero que muy probablemente hace que nos movamos de manera diferente frente a él.

Fuente: El Diario

Covid-19
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Deportivo Madryn se despidió de la Copa Argentina
Siguiente Post Medidas económicas: Analizan productos que integrarán nueva canasta básica

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Casa Blanca virus de Covid-19

Entérate lo que dijo La Casa Blanca sobre el virus de Covid-19

18 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.