Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La cumbre climática dejó sabor a poco pero es importante que EEUU haya vuelto al ruedo

La cumbre climática dejó sabor a poco pero es importante que EEUU haya vuelto al ruedo

25 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los anuncios no fueron lo que se esperaba. Sin embargo, si se suman las metas anunciadas de reducción de gases efecto invernadero respecto de la situación previa al encuentro, la apuesta se eleva a entre un 12% y un 14% a favor del planeta.

La cumbre virtual convocada por el presidente Joe Biden terminó ayer con sabor a poco para las organizaciones civiles y los activistas que luchan contra el cambio climático, que solo rescataron como positivo el regreso de Estados Unidos a las conversaciones.

Se esperaban dos cosas: un redoble de los esfuerzos contra el cambio climático y solidaridad -en términos de financiamiento- de los países más ricos con los más pequeños y pobres que son los que más sufren el impacto de la crisis.

Los anuncios no fueron lo que se esperaba, pero la cumbre no restó, «algo sumó», destacaron analistas consultados por Télam.

El compromiso de los Estados Unidos en las metas y el giro respecto del gobierno de Trump no es un dato menor en el contexto de la cumbre.
El compromiso de los Estados Unidos en las metas y el giro respecto del gobierno de Trump no es un dato menor en el contexto de la cumbre.

Pese a todo, se obtuvo una proyección superadora

Un reporte de febrero pasado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostiene que, a nivel global, solo se logró un 1% de las reducciones de gases de efecto invernadero (GEI) necesarias para alcanzar el objetivo de 1,5 grados centígrados de calentamiento.

Sin embargo, si se suman las metas anunciadas el jueves en la cumbre, la cifra se eleva a entre un 12% y un 14%.

El problema es que lo que se dijo en la cumbre no necesariamente forma parte del compromiso oficial de cada Gobierno ante la Convención de las Naciones Unidas.

Qué dijo Greenppeace

«Sin dudas es alentador que se haga este tipo de cumbres, pero también somos críticos en relación a cómo pasamos de las palabras de todos los presidentes que hablaron, que fueron muchos y propusieron muchos objetivos, a los hechos», expresó a esta agencia Bruno Gianbelluca, coordinador de la Campaña de Clima y Energía de Greenpeace.

«Estamos hablando de presidentes que se comprometen a muchas cosas pero que en la practica la crisis continúa», lamentó el especialista y señaló que el problema es que las metas del Acuerdo de París no son vinculantes sino que apenas «alientan» a los países a cumplirlas.

La evaluación de Vida Silvestre Argentina

Por su parte, el secretario ejecutivo de Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, también destacó la importancia de pasar del compromiso a la acción: «Solo tenemos esta década para reducir realmente las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos al cambio climático que ya está presente».

Lo que se esperaría es que los países empiecen a crear políticas públicas dirigidas a alcanzar ese objetivo en los próximos ocho años.

Pero en casi todos los casos hay un doble discurso, por un lado se promete bajar las emisiones de carbono e invertir en energía renovable y por el otro se financia la construcción de nuevas plantas de carbón.

La presencia de EEUU

Lo cierto es que pese al desánimo, la situación es mejor que tres meses atrás, cuando Biden llegó a la Casa Blanca y firmó la vuelta al Acuerdo de París.

El regreso de Estados Unidos al ruedo de las discusiones y compromisos climáticos es auspiciosopor dos razones, en opinión de Jaramillo.

«En primer lugar, es un país responsable de grandes emisiones y en segundo lugar, tiene una capacidad enorme para traccionar modificaciones en su propio país o en los países en los que tiene fuerte incidencia o puede colaborar», explicó en una entrevista con Télam.

Alberto Fernández anunció que la deforestación ilegal va a ser tipificada como un delito ambiental.
Alberto Fernández anunció que la deforestación ilegal va a ser tipificada como un delito ambiental.

En la misma línea, Gianbelluca subrayó que la cumbre es «importante porque fue convocada por Biden después de que el anterior presidente (Donald Trump) no le daba importancia al cambio climático».

Trump no solo abandono el Acuerdo de París sino que además puso al frente de la cartera ambiental a Scott Pruitt, un negacionista del cambio climático muy cercano a la industria petrolera.

Biden, listo para retomar el liderazgo de Estados Unidos contra el calentamiento global, convocó a 40 jefes de Estado y Gobierno entre los que se destacaron los mandatarios de China, Rusia, Alemania y Francia.

La participación del Presidente Fernández y Argentina

También estuvo el presidente argentino, Alberto Fernández, quien se comprometió con una mayor ambición climática y anunció que la deforestación ilegal va a ser tipificada como un delito ambiental.

«Tipificar los delitos ambientales como delitos penales es importante para que no solo el desmonte sino muchas acciones contra el ambiente puedan ser clasificadas como delito penal y tengan penas que realmente sean disuasorias para aquellos que especulan con el ambiente en pos de beneficios personales», expresó Jaramillo y afirmó que Vida Silvestre apoya «firmemente» esa acción.

Por otro lado, destacó la importancia de que se constituya el consejo asesor establecido en la Ley de cambio climático de 2019 para que haya más capacidad y fuerza para poder impulsar medidas de aumento de ambición.

En este punto, también concuerda Gianbelluca, quien precisó que en Argentina, el 12% de la matriz energética es energía renovable, lo que consideró «un avance» aunque insuficiente para los objetivos planteados.

Bolsonaro y sus exigencias

Por otro lado, el coordinador de Greenpeace apuntó al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuya presencia en la cumbre generó mucha expectativa y su vez recelo, dado que sus políticas no van el línea con el cuidado del ambiente.

«Busca fondos para proteger la Amazonía y eso es sin duda imposible de creer porque sus políticas van en contra. Presentó la meta de penalizar el desmonte ilegal, pero recién a 2030. Es inaceptable», se quejó Gianbelluca e insistió en que algunos «se comprometen a muchas cosas pero en la práctica la crisis continúa».

En ese sentido, señaló que justamente por esa falta de ejecución de las políticas surgieron los movimientos de jóvenes que presionan en las cumbres.

«Hay una necesidad de los movimientos de jóvenes, de buscar respuestas y que las respuestas sean rápido porque es su futuro lo que esta en jaque», aseveró.

CUMBRE CLIMATICA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Primeros 100 días de Biden: recuperación de la economía y exitosa campaña de vacunación
Siguiente Post Rusia planea registrar su quinta vacuna contra el coronavirus durante el próximo año

Noticias relacionadas

José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

27 octubre, 2025

El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela

27 octubre, 2025

Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco

27 octubre, 2025

Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.