Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Vaticano celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado y pidió que ayude a Venezuela a “redescubrir el camino de la democracia”
  • Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3
  • Estados Unidos desplegó tropas en Israel para coordinar el alto al fuego y liberar rehenes
  • Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas
  • Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo
  • OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?
  • ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio
  • EL CHUBUT celebró sus 50 años junto a autoridades y referentes políticos de toda la provincia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Vaticano celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado y pidió que ayude a Venezuela a “redescubrir el camino de la democracia”

    11 octubre, 2025

    Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3

    11 octubre, 2025

    Estados Unidos desplegó tropas en Israel para coordinar el alto al fuego y liberar rehenes

    11 octubre, 2025

    Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas

    11 octubre, 2025
  • Política

    Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas

    11 octubre, 2025

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025
  • Economía

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025

    Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

    11 octubre, 2025

    Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

    11 octubre, 2025

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La década perdida de Chubut: la deuda sigue aumentando día a día y se come todos los ingresos
chubut

La década perdida de Chubut: la deuda sigue aumentando día a día y se come todos los ingresos

18 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis económica y social se profundiza estructuralmente en Chubut. El Estado se encuentra parece ausente. Los habitantes de la Comarca Andina padecen las consecuencias de un incendio brutal ocurrido el 9 de marzo, mientras los estatales no terminan de cobrar sus salarios y siguen perdiendo poder adquisitivo crónicamente. Enfrentar la pandemia parece una quimera utópica con las cuentas en rojo. La madre de todos los problemas es la deuda tomada desde 2010, decisión que no se tradujo en obras mientras que desde hace cinco años los pagos del endeudamiento se llevan una porción importante de los ingresos de la provincia.

Durante los últimos cinco años Chubut pagó deuda por 43.500 millones de pesos. En ese período, los fondos utilizados para afrontar esos desembolsos representaronentre el 14 y 21% del total de los ingresos corrientes que tuvo la provincia en dicho período; según la situación de cada año.

A pesar de haber desembolsado casi 8 masas salariales de las que deberían cobrar actualmente los empleados públicos y los jubilados provinciales, Chubut tenía al tercer trimestre del año pasado una deuda de 74.437 millones de pesos.

Indudablemente, la deuda es la madre de todos los problemas que tiene la provincia. No soluciona las urgencias, no puede atender a los más necesitados, no puede afrontar la pandemia y al mismo tiempo no se realizaron las obras con las que se justificaron 10 años de endeudamiento.

Los endeudamientos en dólares arrancaron en 2010 durante la gestión de Mario Das Neves, continuaron en otras dos oportunidades durante el gobierno de Martín Buzzi (2013-2015) y se volvieron a generar durante 2016 cuando empezó a gobernar la fórmula Das Neves-Mariano Arcioni. La gestión de Arcioni ya emitió 83,5 millones de dólares en los últimos seis meses.

Esos pedidos de dólares iban a destinarse a la realización de obras públicas de importancia, pero la década se esfumó tanto como los dólares. Las obras en su gran mayoría no se hicieron, y desde hace cinco años los vencimientos comenzaron a transformarse en una pesada herencia que continuará hasta por lo menos 2030.

Escalada alocada

En 2010 la deuda de Chubut era de apenas 959 millones de pesos. Para el tercer trimestre del 2020 había crecido a 74.734 millones de pesos. El aumento fue sideral en pesos y superó el 7.600%.

Más impresionante todavía es medir el salto de la deuda provincial unificando sus valores en dólares. En 2010 se debían 241 millones de dólares, pero antes de cerrar el ejercicio 2020 la deuda ya había crecido a 981 millones de dólares, mostrando un incremento del 300% en dólares.

En medio de ese proceso, los récords de endeudamiento llegaron en 2016 -cuando ascendió a los 1.296 millones de dólares- y en 2017 -cuando trepó a los 1.361 millones de dólares-. El segundo crecimiento porcentual más significativo se suscitó en 2013 cuando aumentó un 79,6%, mientras que en 2016 se produjo el mayor aumento de la década con un crecimiento de 126,9%.

Esos casi 75.000 millones de pesos de endeudamiento no significaron una mejor calidad de vida para los chubutenses. Simplemente se escurrieron entre las manos de una clase política dirigente que se mostró incapaz de poder transformarlos en obras públicas, mejores servicios estatales, desarrollos productivos sostenibles y ayudas para los sectores más empobrecidos.

Endeudarse y pagar

Después del festival de endeudamiento, llegó la hora de pagar. Ahí se cortó una «fiesta» que aún sigue impactando con sus errores en la cotidianeidad de los chubutenses.

El despilfarro de bonos y préstamos en dólares casi se interrumpió, pero arrancó un mecanismo paralelo de endeudamiento en pesos para cubrir los ingresos

-específicamente a través de las regalías petroleras- que en la práctica no llegan realmente a la provincia porque van directamente a pagar la deuda en dólares.

Hasta 2015 los desembolsos para cubrir los vencimientos de la deuda fueron relativamente bajos, pero al año siguiente subieron hasta 3.642 millones de pesos y pasaron a representar el 13,5% del total de los Ingresos Corrientes que tuvo Chubut en 2016.

A partir de ahí la escalada fue imparable. Los vencimientos se fueron acumulando para llegar a los 6.365 millones de pesos en 2017 (el 18% de los ingresos). En 2018 llegaron a los 9.218 millones de pesos (16,8% de los ingresos); y en 2019 treparon a 12.207 millones de pesos; que representaron el 14,9% de los fondos que ingresaron ese año.

En 2020 los pagos habrían ascendido a los 12.000 millones de pesos. Con la llegada de la pandemia los ingresos descendieron, por lo que la incidencia de los desembolsos para afrontar la deuda estaría en el 21%.

Los datos oficiales -que tienen seis meses de atraso en su difusión pública- revelan que al tercer trimestre de 2020 la deuda total de la provincia ascendía a los 74.734 millones de pesos. Representaban, al tipo de cambio oficial de septiembre pasado, unos 981 millones de dólares.

Hasta ese momento del año pasado los pagos de deuda habían ascendido a los 9.066 millones de pesos, que significaron el 15,9% del total de los fondos que habían ingresado a la provincia.

Las proyecciones permiten suponer que la deuda aumentó y debería rondar los 90.000 millones de pesos; mientras que los pagos habrían estado en los 12.000 millones de pesos, que representarían el 21% de los Ingresos Corrientes con la mayor incidencia de los últimos diez años.

Romper la lógica imperante y recaudar

Solamente en los últimos cinco años Chubut pagó 43.432 millones de pesos de deuda, lo que hace casi inviable el funcionamiento de un Estado que no se propone incrementar sus ingresos genuinos y perdurables en el tiempo en el marco de un desarrollo productivo sustentable. De ahí surge la trampa de la minería, que promete una perdurabilidad de tan sólo 10 años y deja un enorme pasivo ambiental.

Mientras el Estado se hunde en el déficit de las cuentas públicas, los diferentes gobiernos que atravesaron la última década en Chubut dejaron de cobrarle impuestos a sectores con amplia capacidad de pago. Tampoco generaron nuevos mecanismos tributarios significativos para resolver los desfasajes de caja.

El Impuesto Inmobiliario Rural no se les cobra a los terratenientes y grandes propietarios de tierras desde hace 15 años. Por uno u otro motivo fueron eximidos de su pago, mientras el Estado perdió la posibilidad de recaudar miles de millones de pesos.

Algo similar sucede con el Fondo Ambiental Pesquero (FAP). Los pagos han sido irrisorios en los últimos tiempos; mientras las capturas en las costas chubutenses han generado abultadas ganancias para los empresarios del sector.

En tres años la provincia debió recaudar cerca de 850 millones de pesos en este rubro. Ingresaron solamente 12,6 millones, lo que representa apena el 1,5% del total que se debía cobrar por el denominado «canon al langostino».

Chubut tenía a finales del año pasado 3.691 millones de pesos a cobrar por deudas que mantienen grandes contribuyentes con la provincia. Es una suma que representa más del 70% de una masa salarial adeudada a los empleados públicos y jubilados provinciales. De ese total, 1.385 millones de pesos corresponden a deudas de 2019. Los 2.345,8 millones restantes ser deben a las generadas en 2020.

Tras diez años de descalabros financieros queda más que claro el problema no son los gastos en la provincia, más allá del despilfarro generado por la corrupción. El principal motivo de la crisis es la falta de determinación política para aumentar los ingresos y recaudar como corresponde, sin prebendas para sectores privilegiados.

Romper con ese ciclo de endeudamientos constantes y falta de ingenio para recaudar es una tarea pendiente que por ahora nadie se propone desarrollar en Chubut, mientras que algunos trasnochados neoliberales siguen empujando la aplicación de viejas recetas vinculadas con el ajuste del gasto público y la fracasada teoría del derrame.

Fuente: El Extremo Sur

aumenta Chubut Deuda estado Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Advierten de una grave laguna de seguridad que afecta a usuarios de WhatsApp
Siguiente Post Se viene una nueva jornada del programa Medicamentos Solidarios

Noticias relacionadas

YPF en Chubut: Pelea estratégica entre Pecom y Capsa por Manantiales Behr

11 octubre, 2025

Reaparece en Chubut una “especie fantasma”: hallaron viva a la rata vizcacha tras 15 años sin rastros

11 octubre, 2025

Chacareros del valle temen por la falta de agua en Chubut

10 octubre, 2025

Chubut cierra programa “Creando Capacidades Locales” con más de 300 participantes

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.