Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora
  • En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real
  • Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día
  • En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno
  • Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina
  • Streamer francés murió en transmisión en vivo durante desafíos de tortura
  • El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona
  • Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    explosión Central Térmica Alto Valle

    Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora

    22 agosto, 2025
    YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

    En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

    22 agosto, 2025
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Bajaron los casos de coronavirus en las jurisdicciones con alerta epidemiológica

Bajaron los casos de coronavirus en las jurisdicciones con alerta epidemiológica

9 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El promedio de casos diarios de coronavirus disminuyó esta semana respecto de la anterior en todas las jurisdicciones bajo Alerta Epidemiológica, el nivel en el que se aplican las restricciones más severas, y los partidos bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideraron esa baja con 28%, seguidos por los mendocinos (-25%), la Ciudad de Buenos Aires (-19%) y dos departamentos de Santa Fe (-11%).

«En AMBA (sin Ciudad de Buenos Aires) los casos diarios de esta semana representan un 72% respecto a la semana anterior, es decir, que descendieron un 28%», detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

En situación de alerta epidemiológica, el nivel más alto de la escala según la cantidad de contagios y de camas de terapia intensiva en uso, estarán hasta el 21 de mayo todos los partidos del conurbano bonaerense, la Ciudad de Buenos Aires, las ciudades mendocinas de Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras y Maipú, incluida la capital de Mendoza, y las santafesinas de Rosario y San Lorenzo.

El resto de las categorías sanitarias en las que están clasificados los departamentos y localidades de la Argentina son bajo riesgo, medio riesgo y alto riesgo, lo cual tiene un correlato en el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican.

De acuerdo a la cantidad de contagios acumulados en 14 días, los municipios del conurbano también registraron una disminución al pasar de 132.878 casos en el período del 6 al 19 de abril a 103.184 en el del 20 de abril al 3 de mayo, describió Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Provincia de Buenos Aires

En este caso, 41 distritos se encuentran en fase 2, con suspensión de clases presenciales, restricciones de horarios comerciales y de circulación nocturna; en tanto que 57 se ubican en fase 3 y 37 en fase 4.

Según el último Boletín Oficial, los distritos en fase 2 son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Bolívar, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela.

Hasta el viernes, la ocupación de las camas de terapia intensiva en los municipios de provincia que conforman el AMBA era del 74,55%
En el mismo nivel están General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Además del DNU nacional emitido hace una semana con las medidas que se extenderán hasta el 21 de mayo, al que adhirió el Gobierno bonaerense, la provincia estableció un sistema de fases para implementar restricciones en los que faculta a los intendentes a pedir medidas adicionales a la fase en que se encuentran.

Por eso, junto a los 41 municipios en Fase 2, hay casi una decena más que si bien no están en esas condiciones, resolvieron suspender la presencialidad de las clases o el cierre de comercios a las 18 para evitar la circulación.

Hasta el viernes, la ocupación de las camas de terapia intensiva en los municipios de provincia que conforman el AMBA era del 74,55% (1.431 con pacientes con Covid-19 confirmado)

La provincia estableció un sistema de fases para implementar restricciones en los que faculta a los intendentes a pedir medidas adicionales a la fase en que se encuentran.
La provincia estableció un sistema de fases para implementar restricciones en los que faculta a los intendentes a pedir medidas adicionales a la fase en que se encuentran.

Ciudad de Buenos Aires

Por su parte, el descenso del promedio de casos diarios respecto de la semana anterior fue del 19%; y si se analiza el total de casos de los últimos 14 días respecto de los 14 previos también hay una disminución ya que bajaron de 19.190 en el período del 6 al 19 de abril a 16.757 del 20 de abril al 3 de mayo.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló este viernes que esa reducción es insuficiente porque, dijo: «Necesitamos hacer descender la curva, tenemos que volver a valores intermedios de entre 350 y 700 casos diarios en la Ciudad de Buenos Aires» frente a los 2.200 promedio por día actuales.

«Las medidas que se propusieron (por parte del Gobierno nacional) están siendo bien cumplidas, los casos están bajando y necesitamos sostener ese descenso para dar más tiempo a que se liberen las terapias intensivas», indicó el ministro y sostuvo que en estos días comenzó a verse una baja del porcentaje de uso de las camas de cuidados intensivos en la jurisdicción.

El reporte sanitario emitido este sábado informó que la ocupación de camas UTI en el sistema público de salud porteño es del 81,4%, un punto arriba del 80,4% divulgado ayer, aunque se ubica por encima del 96% en el sector privado, lo que indica la tensión que vive el sistema sanitario.

En la Ciudad de Buenos Aires el descenso del promedio de casos diarios respecto de la semana anterior fue del 19%.
En la Ciudad de Buenos Aires el descenso del promedio de casos diarios respecto de la semana anterior fue del 19%.

Mendoza

En los departamentos en la categoría de alerta epidemiológica «el promedio de casos diarios de esta semana bajó un 25% respecto de la anterior y si se toma en cuenta el total de casos de los últimos 14 días respecto de los 14 previos también hubo un descenso de 6.997 casos en el período del 6 al 19 de abril a 5.228 del 20 de abril al 3 de mayo», describió Retamar.

Mendoza (al igual que la Ciudad de Buenos Aires) sostuvo la presencialidad en niveles obligatorios de educación pero mantiene vigentes las restricciones horarias para la circulación (23.30 a 5.30) y las compras según terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y protocolos sanitarios.

La ocupación de camas de terapia intensiva es cercana al 91,15% en todo el territorio mendocino y en el Gran Mendoza alcanzó el 94,86%, de acuerdo al último informe de la cartera de Salud local.

En los departamentos en la categoría de alerta epidemiológica «el promedio de casos diarios de esta semana bajó un 25% respecto de la anterior».
En los departamentos en la categoría de alerta epidemiológica «el promedio de casos diarios de esta semana bajó un 25% respecto de la anterior».

Santa Fe

Los departamentos en alerta epidemiológica son Rosario y San Lorenzo (Gran Rosario). «Aquí la disminución del promedio de casos diarios es del 11% respecto de la semana anterior; pero si se contempla la suma de casos de los últimos 14 días ese descenso todavía no se percibe», explicó Retamar.

La docente informó que la suma de casos del periodo del 20 de abril al 3 de mayo fue de 10.656 contra 10.360 del 6 al 19 de abril.

Un vocero del Ministerio de Salud provincial indicó a Télam que la ocupación de camas de unidades de terapia intensiva (UTI) en Rosario alcanzó el jueves el 91% en los sectores públicos y privados, mientras que San Lorenzo no posee ese nivel de complejidad sanitaria.

Ninguna de las dos ciudades cabeceras de ambos departamentos dispuso medidas restrictivas extra a las establecidas en el DNU nacional al que adhirió la provincia, que las declara en situación de alerta epidemiológica, informaron ambas intendencias.

En Santa Fe los departamento en alerta epidemiológica son Rosario y San Lorenzo (Gran Rosario).
En Santa Fe los departamento en alerta epidemiológica son Rosario y San Lorenzo (Gran Rosario).

El gobernador Omar Perotti adhirió a la suspensión de clases presenciales en Rosario y San Lorenzo pero lo hizo de modo parcial, por cinco días, hasta este viernes.

Paralelamente pidió por nota a la Jefatura de Gabinete una revisión de los parámetros sanitarios que ubican a Rosario y San Lorenzo en situación de «alerta», puesto que las camas ocupadas en esa ciudad atienden a personas de otros departamentos.

alerta epidemiologica casos Coronavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Crearán un nuevo parque nacional en Miramar de Ansenuza
Siguiente Post El crédito en dólares para empresas exportadoras cerró su mejor bimestre desde 2017

Noticias relacionadas

esquel

El caso que sacudió a Esquel hace un siglo

10 agosto, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
nuevo coronavirus en China

Alerta por nuevo coronavirus en China: ¿se viene otra pandemia?

24 febrero, 2025

“Turismo sexual”, el curioso punto en común sobre los casos de viruela del mono en Argentina

21 agosto, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.