Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Policiales»Lo subieron a un patrullero y nunca más apareció: seis testigos muertos y dos policías condenados

Lo subieron a un patrullero y nunca más apareció: seis testigos muertos y dos policías condenados

12 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Iván Torres (26) fue visto por última vez en octubre de 2003. La lucha de su madre llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Pasaron casi dos décadas para que María Millacura (67) pueda conseguir un poco de paz. Esta semana un tribunal condenó a 12 años de prisión a los policías Pablo Miguel Ruiz y Mario Alberto Gómez. La mujer es la madre de Iván Eladio Torres, un joven chileno de 26 años que la noche del 3 de octubre de 2003 fue subido a un patrullero en pleno centro de Comodoro Rivadavia.

Nunca más se supo de él. Siempre, Millacura sostuvo que fue una desaparición forzada. Que los policías lo llevaron al calabozo y después lo hicieron desaparecer. Un primer juicio los encontró inocentes.

​Pero el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó un nuevo juicio al que un Tribunal de Casación hizo lugar. No fue sencillo: durante todo el tiempo en que se realizó la investigación murieron seis testigos clave. Algunos de ellos, asesinados. Otros en circunstancias poco claras.

La condena para Ruiz y Gómez incluye, además de los 12 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cualquier cargo público y para tareas de seguridad privada como autores de la desaparición forzada de Iván, que con el tiempo se convirtió en un caso emblemático en Chubut.

​Hasta que la sentencia quede firme estarán obligados a presentarse semanalmente ante la Policía Federal y no podrán salir de Chubut. Además, se les deberá retirar el arma reglamentaria. El fallo condenatorio para los policías fue tomado por los jueces Luis Giménez, Ana María D’Alesio y Mario Reynaldi. Otro de los agentes para el que se había ordenado un nuevo juicio era Hernán Eliseo Leiva, quien falleció hace dos años.

La misma cámara confirmó las condenas para Marcelo Chemín y Fabián Tillería a 12 y 15 años, respectivamente, como partícipes necesarios. Y absolvió a Nicolás Fajardo, Sergio Thiers y Sebastián Cifuentes.

“Mi hijo fue a tomar un helado con los amigos al centro de Comodoro Rivadavia y nunca regresó. La Policía se la tenía jurada y no se por qué. Lo voy a seguir buscando hasta que no pueda más”, le había dicho a Clarín María Millacura en un reportaje realizado en su casa de El Chenque, en Comodoro Rivadavia.

María era representada por la abogada Mónica Heredia, la misma que varios años después patrocinó a la familia de Santiago Maldonado.

​A los 26 años, Iván Torres arrastraba algunos antecedentes. La noche que desapareció fue subido al patrullero 469 de la seccional primera de Comodoro Rivadavia. En sus calabozos, las pericias hallaron evidencias de la presencia de Torres. Pero a Torres nunca lo encontraron. Incluso, en algún momento el gobierno de la provincia llegó a ofrecer 1.500.00 pesos de recompensa para quienes pudieran aportar datos fidedignos para dar con el paradero de Iván.

Siempre se tuvo la hipótesis de un “pacto de silencio” entre los policías que esa noche se llevaron al joven. Un pacto que nunca se rompió ni siquiera durante las últimas jornadas de este juicio. Tanto Ruiz como Gómez insistieron en su inocencia.

La defensa de los policías
Ruiz aseguró: “Durante 18 estuve escuchando esta falsa acusación. Nuestra conducta es intachable antes, durante y después de este hecho. Nosotros jamás hicimos nada malo ”.

El policía aseguró que “si hubiera algo irregular lo hubiera denunciado visto inmediatamente».

«​En una oportunidad vi algo que no correspondía cuando un médico policial entregó unos certificados médicos en la seccional, sin haber examinado a las personas detenidas, e inmediatamente lo denuncié al Ministerio Público Fiscal”, expresó.

“Hablar de mí se me hace difícil, soy una persona de bien, un padre de familia, casado hace 17 años con mi esposa, tengo un hijo de 16 años y una hija de 9 años, soy una persona buena, honesta con altos valores morales, dedicado al trabajo», añadió.

También se le concedió la palabra a Gómez: “Quisiera repetir casi lo mismo que dijo mi compañero, hace 18 años que vivimos y cargamos con esto. Una cosa que nunca hicimos, siempre nos declaramos inocentes de todo lo que se nos acusa», manifestó.

Agregó que ya habían sido enjuiciados y absueltos. “No se encontró de nosotros ningún tipo de conducción que nos comprometa en esta causa y esta es la tercera vez y seguiré insistiendo que soy inocente. Que siempre fui como funcionario policial una persona intachable, tengo mi legajo personal limpio, como en los antecedentes policiales, nunca tuve denuncia de ningún tipo, mucho menos por violencia, porque sé que el lugar que ocupo. Soy un funcionario policial honesto y cada vez que me pongo el uniforme es un orgullo y también estar al servicio de la gente”.

En 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino por la desaparición forzada de Iván Torres y ordenó “iniciar, dirigir y concluir las investigaciones y procesos necesarios en un plazo razonable con el fin de establecer la verdad de los hechos, así como determinar y en su caso sancionar a todos los responsables de lo sucedido”. El “plazo razonable” tardó 10 años más.

desaparición policías
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Murphy planteó que “cuando se recortan fondos, se recortan derechos”
Siguiente Post Segundo crucero de la temporada que cancela su recalada

Noticias relacionadas

Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

16 octubre, 2025

Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

16 octubre, 2025

Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

16 octubre, 2025

Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.