Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
  • Argentina busca su séptima corona ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El índice de inflación de Febrero será cercano al 4%, superior al de Venezuela

El índice de inflación de Febrero será cercano al 4%, superior al de Venezuela

15 marzo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El INDEC difundirá hoy a las 16 el dato de inflación de Febrero, que se ubicaría en alrededor de 4% por la renovada presión de los precios de los alimentos y el incremento de los combustibles. Las miradas, sin embargo, están puestas en Marzo, donde se habría verificado un pico inflacionario que podría llevar el índice al 5%, por el fuerte impacto provocado por la suba de las materias primas en medio de la guerra de Rusia y Ucrania.

El mes pasado la inflación tuvo un comportamiento bastante parecido al de Enero, que arrojó un incremento de 3,9%. En Febrero –según publica Infobae– se sumó el incremento de las naftas que agregó algunas décimas al índice. Con el acumulado en el primer bimestre la inflación habrá superado el 9%, es decir más alta que el registro de la mayoría de los países latinoamericanos en todo el año. Incluso Venezuela, que durante varios años sufrió hiperinflación muestra mejores datos que la Argentina. En Febrero, en el país caribeño la inflación ascendió a 2,9%.

Al revés de lo que había sucedido en los últimos meses de 2021, ahora lo que más está impulsando la inflación son los precios de los alimentos, con el consiguiente impacto en la canasta básica. Ya en Enero el ajuste había llegado casi al 5% y algo parecido habría sucedido en febrero. Además, marzo presenta fuerte estacionalidad por el inicio de las clases y el cambio de temporada en vestimenta y calzado.

Se confirman así los temores de otro año muy complicado en materia de precios, que se agravará en este mes de Marzo. Los analistas están aguardando que este mes registre un pico a partir de las subas en los precios de las materias primas a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ayer, sin ir más lejos, aumentaron las naftas 9,5% en promedio. Y también se registran fuertes incrementos en productos como harinas y aceites. El propio Martín Guzmán reconoció ayer en el Senado que el conflicto bélico “ya está impactando en los precios en la Argentina”.

No obstante, ya desde antes de que estallara la guerra la inflación venía acelerándose de manera peligrosa. Es cierto que la situación internacional agrega presión por todos lados. Los textiles se quejan del aumento del algodón, la industria en general sufre fuertes aumentos de las materias primas para la producción y también volvieron a subir los precios de los fletes a nivel internacional. La preocupación en las empresas pasa, por lo tanto, en los fuertes costos en los insumos, más allá de lo que ya está ocurriendo con alimentos. El incremento del níquel y otros metales, por ejemplo, ya se hace sentir en los procesos productivos y se va trasladando al consumidor final.

El acuerdo con el FMI establece como una de las prioridades la baja de la inflación. Para eso, el Gobierno se compromete en reducir gradualmente el déficit fiscal y ponerle un freno a la emisión monetaria, que ya este año debería bajar del 3,7% a sólo el 1%.

Hasta el mes pasado, los economistas esperaban una inflación de 55% para el 2022, cuatro puntos más que el año pasado. Pero el fuerte impacto de la guerra en los precios de las materias primas seguramente elevará ese pronóstico hasta niveles cercanos al 60%

Se trata de metas complejas de alcanzar y los mercados desconfían que realmente se cumplan. Pero aún en el caso que así sea, la reducción de la inflación será muy gradual y los efectos positivos recién llegarían más cerca de fin de año.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado arrojó un cálculo de inflación anual de 55%. Sin embargo, la estimación de los consultores económicos no había contemplado en aquella estimación el impacto de la guerra sobre el precio de las materias primas, que ya se siente con fuerza este mismo mes. Por lo tanto, no sería extraño que la próxima estimación ya se sitúe más cerca del 60% para 2022.

La suba de las tarifas también agregará presión sobre los precios, teniendo en cuenta que el aumento promedio para los hogares de AMBA no bajaría del 45%. En cuanto a la suba del dólar oficial, el Banco Central parece haber encontrado una velocidad crucero de 3% mensual, que también tendrá un impacto en la inflación con el paso de los meses.

economica inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “Estamos ante una generación de analfabetos”: La tragedia educativa que golpea a la provincia
Siguiente Post Issa Pfister: “Gracias a cuidar los recursos de los comodorenses, afrontamos desafíos que trascienden las gestiones municipales”

Noticias relacionadas

ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

18 octubre, 2025

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.