Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»“Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios”

“Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios”

4 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno lanzó la «Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)», donde llaman al «diálogo» para el avance de nuevos proyectos mineros. Participaron las ONGs Jóvenes por el Clima y EcoHouse. Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos indígenas y campesinos denuncian la nueva estrategia del Gobierno para quebrar las resistencias. El texto completo.

Preocupados vemos un nuevo embate del Gobierno y las transnacionales mineras sobre los territorios. Con el eufemismo «Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)», el Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a la Cámara de Empresarios Mineros (que reúne a las grandes transnacionales del sector), lanzaron una nueva iniciativa de lobby minero. Nos preocupa aunque no nos sorprende, ya que han intentado exactamente lo mismo en varias oportunidades desde que se instaló la gran minería en nuestro país en la década de los 90.

El único y exclusivo objetivo de esta mesa es romper las resistencias territoriales y avanzar en las siete provincias de Argentina que limitan el uso de sustancias tóxicas y peligrosas en la actividad minera y que fueron obtenidas a través de verdaderos procesos participativos, democráticos, informados y populares. Porque sobre este punto es importante destacar que la historia del movimiento socioambiental en Argentina está plagada de participaciones populares en instancias institucionales y gubernamentales.

No rechazamos los diálogos y debates; por el contrario, los propiciamos y los protagonizamos. Dos décadas de historia así lo demuestran: hemos iniciado el procedimiento constitucional de iniciativa popular en la provincia de Chubut en dos oportunidades, una plebiscito en Esquel (Chubut, 2003) y otra en Loncopué (Neuquén, 2012), los dos únicos que desde el poder se permitieron. Hemos participado en infinidades de audiencias públicas gubernamentales en la provincia de Mendoza y en todo el país, en el debate parlamentario de la Ley Nacional de Glaciares (que violan la gran mayoría de las empresas); hemos participado ampliamente en cada una de las leyes que prohíben en siete provincias el uso de sustancias tóxicas en la actividad.

Hemos participado en la creación de ordenanzas municipales en Catamarca, en la publicación de libros de investigación y de divulgación sobre los mitos de la actividad minera, en foros públicos en las Universidades Nacionales de San Juan, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, entre muchas otras actividades participativas más.

En suma, hemos participado en debates de todo tipo, en las calles, en las escuelas, en las universidades, en los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales. Nos informamos científicamente y también porque conocemos nuestros ríos, nuestra tierra y porque sufrimos en nuestros cuerpos y nuestra vida esta actividad.

Lo que rechazamos son las falsas mesas de «diálogo» que tienen un objetivo prefijado («destrabar la actividad», es decir, avanzar con la megaminería) subestimando los saberes territoriales y populares. Pretenden invisibilizar más de 20 años de resistencia en los territorios. «No entendieron», «faltó conocimiento», «información falsa». Sí entendimos y sí tenemos mucha información y conocimiento real, concreto y situado.

Diálogo unilateral, falso, sin horizontalidad, sin interlocutores válidos, que parte de premisas falaces tales como que el problema es «la ignorancia de las comunidades». Porque cuando el único territorio de las organizaciones que participaron hoy como legitimadoras del encuentro son los medios de comunicación y las redes sociales, se pierde la visión de los territorios. Así pretenden bastardear 20 años de resistencias territoriales contra la megaminería en Argentina. ¿Qué conflictos quieren «destrabar» si la participación es con organizaciones que no tienen contacto con los territorios afectados, que no nos representan, y no cuentan con nuestra legitimidad?

Pretenden desconocer que hay provincias enteras que han tenido un verdadero y respetuoso debate social y que han rechazado democráticamente esta figura extrema del extractivismo. El debate ya se ha dado.

En suma, repudiamos el falso diálogo con organizaciones que se definen como «ambientalistas» mientras legitiman una actividad que destruye, contamina y saquea los territorios.

No es por falta de información o de información errónea que rechazamos a la gran minería; lo hacemos porque se ha impuesto en nuestro país sin licencia social, con gran conflictividad, con destrucción ambiental, con saqueo económico, con corrupción política, con persecuciones judiciales (ayer mismo llegaron citaciones judiciales a vecinos y vecinas de Andalgalá en Catamarca). Y es por eso que, con los ecos cercanos del «Mendozazo» y el «Chubutazo» seguiremos defendiendo nuestros territorios, nuestra agua, nuestra vida.

Firman: Asamblea Jáchal No Se Toca (San Juan). Confederación Mapuche del Neuquén (Neuquén). Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCH). Asamblea Popular por el Agua (Gran Mendoza). Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Espacio Asambleario Autónomo de Río Negro (Río Negro). Red Nacional de Acción Ecologista (Renace). Comunidad Mapuche-Tehuelche Meli Witral Mapu Kimun (Chubut). Asamblea El Algarrobo, Andalgalá (Catamarca). Asamblea Provincial Pucará (Catamarca). Fiambalá Despierta (Catamarca). APCA Allen (Rio Negro). Alicia Chalabe, comunidades indígenas de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc (Jujuy). Comunidades mapuche de Rio Negro en defensa del agua y el territorio: Amulen Che (Mencue), Ragiñ Plang Kura Mew (Blancura Centro), Pulan Lafken (Laguna Blanca), Newen Ñuke Mapu (Cañadon chileno, Tres Cerros, Anecón Chico, Canteras Comallo y Fitahuau), Ancalao (Ñorquinco) y Mariano Solo (Colan Conhue). Basta es Basta: Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos (Entre Ríos). Foro Ecologista de Paraná (Entre Ríos). Asamblea Riojana Capital. Organización Ecologista Piuke (Río Negro). Asamblea Tupungato por Agua Pura (Mendoza). Asamblea No a la Mina Esquel (Chubut). Asamblea en Defensa del Territorio Puerto Madryn (Chubut). Asamblea de vecinxs de Epuyen (Chubut). Organización Identidad Territorial Malalweche, Pueblo Mapuche (Mendoza). Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo (Mendoza). Cátedra libre de Agricultura Salud y Alimentación UNPSJB (Chubut). Asamblea de Vecinos Rawson Playa (Chubut). Unión de Asambleas de Comunidades Trelew (UAC Trelew). Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma (Chubut). Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides (Chubut). Departamento de Géneros y Diversidades de ATE (Chubut). Trabajadorxs de Ciencia, Educación y Salud de Chubut -TraCES- (Chubut). Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides (Chubut). CTA Autónoma Puerto Madryn (Chubut). Asamblea en Defensa de la Cuenca del Río Epuyén (Chubut). Comisión de Vecinxs por la Bajada de los Palitos, Comodoro Rivadavia (Chubut). Asamblea por el Agua de Godoy Cruz (Mendoza). Asamblea Permanente por los DD.HH. -APDH- Regional Esquel (Chubut). Sociedad Ecológica Regional de El Bolsón (Río Negro). Capibara: Naturaleza, Derecho y Sociedad (Santa Fe). Asamblea de Gaiman en defensa del Medioambiente (Chubut). Asamblea por el Árbol (Mendoza). Asamblea Maipucina por el Agua (Mendoza). Movimiento Antinuclear Zárate Campana (Buenos Aires). Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén (Mendoza). Vecinos Autoconvocados de San Carlos (Mendoza). Asamblea de Las Heras por el Agua Pura (Mendoza). Les Pibes San Carlos (Mendoza). Equipo de Ecología Política del Sur, IRES Conicet (Catamarca). Asamblea del Pueblo de General Alvear (Mendoza). Asamblea por el Agua de San Rafael (Mendoza). Las Pibas del Agua (Mendoza). Asamblea Ecos de Mar (prov de Buenos Aires). Autoconvocados por el agua de Tunuyán (Mendoza). Comunidad Colla Queyunp (Mendoza). Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata (Mendoza). Asamblea socioambiental Zona Este (Mendoza). Multisectorial Paren de Fumigarnos (Santa Fe). Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente (Santa Fe). Marcha Plurinacional de los Barbijos (Santa Fe).

Adhieren: Maristella Svampa (socióloga y escritora), Enrique Viale (abogado ambientalista), Soledad Barruti (escritora, periodista), Guillermo Folguera (biólogo, filósofo), Jorge Nahuel (Confederación Mapuche del Neuquén), Gabriela Cabezón Cámara (escritora), Pablo Bergel (sociólogo), Rafael Colombo (abogado ambientalista), Horacio Machado Araoz (politólogo), Consciente Colectivo, Claudia Aboaf (escritora), Dolores Reyes (escritora), Colectivo #Mirá, Marcos Filardi (abogado de DDHH y ambientalista), Marina Aizen (periodista).

comunidad Megaminería Territorios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Real Madrid y el Manchester City definen el segundo finalista de la Champions
Siguiente Post Gerardo Carranza: “Hay decisiones políticas que afectan lisa y llanamente el salario”

Noticias relacionadas

La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

25 noviembre, 2025

Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

17 noviembre, 2025

Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

16 noviembre, 2025

Récord histórico: Argentina superó los USD 5.400 millones en exportaciones mineras

12 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.