Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ricardo Sastre: “El torneo debe continuar, no hay margen para volver a Jujuy”
  • Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación
  • Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»
  • Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia
  • 41% del padrón hasta las 15, por debajo de los niveles de 2021 y 2023
  • Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio
  • Chubut: comisarías habilitadas para certificar ausencias en elecciones
  • Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ricardo Sastre: “El torneo debe continuar, no hay margen para volver a Jujuy”

    26 octubre, 2025

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025
  • Política

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Llaryora pide medidas urgentes para reactivar economía y dice: «Una elección histórica»

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres habló de “un antes y un después” en Chubut por el referéndum y destacó el orden del nuevo sistema electoral

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    41% del padrón hasta las 15, por debajo de los niveles de 2021 y 2023

    26 octubre, 2025

    «Lleven anteojos»: el consejo viral por el debut de la Boleta Única y la queja por las letras chicas

    26 octubre, 2025

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    IBIOMAR celebra 10 años con jornada científica y abierta en Puerto Madryn

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025

    Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»“Gran abuelo”, el árbol que podría ser el más antiguo del mundo
árbol

“Gran abuelo”, el árbol que podría ser el más antiguo del mundo

26 julio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde niño, el científico Jonathan Barichivich intuía que el «Gran abuelo», el árbol que su familia cuidó con mucho mimo en Los Ríos (sur de Chile), era especial. Ahora, más de tres décadas después, acaba de descubrir por qué: con cerca de 5.500 años, podría ser el árbol más viejo del mundo.

El hallazgo se produjo casi por casualidad, cuando Barichivich estaba estudiando el impacto del cambio climático en los alerces, una especie de conífera típica de la Patagonia y amenazada por distintos factores, como incendios, tala o sequía.

«Obtuvimos una pequeña muestra del árbol y, aunque no era el objetivo inicial de la investigación, pudimos estimar su edad. Nos sorprendió mucho descubrir que es mucho más viejo de lo que pensábamos, pues creíamos que tenía entre 3.500 y 4.000 años», cuenta frente a este gigante de casi 30 metros de altura.

Convertido en la estrella del Parque Nacional Alerce Costero, a 800 kilómetros al sur de Santiago, el «Gran abuelo» sería más viejo que «Matusalén», el pino de California (EE.UU.) que hasta ahora ostentaba el récord, con 4.853 años.

Antonio Lara, profesor de la Universidad Austral de Chile y coautor de la investigación, explica que ambos son ejemplares «no clonados», es decir, no están conectados a otros árboles por un sistema de raíces comunes, a diferencia por ejemplo de la pícea noruega «Old Tjikko», de al menos 9.550 años.

«Los árboles no clonados viven menos, por eso es tan extraordinario este hallazgo», asegura.

El resultado final del estudio será divulgado en los próximos meses, aunque la revista «Science» publicó recientemente un adelanto que revolucionó el mundo científico.

Un método inusual

La dendrocronología es la ciencia que estudia, entre otros aspectos, la edad de los árboles a través de sus anillos. Para contarlos, normalmente se perfora el tronco hasta el centro y se extrae una muestra de no más de cinco milímetros de ancho. Así ocurrió con «Matusalén».

En el caso del «Alerce Milenario», como también es conocido el «Gran abuelo», el dispositivo perforador no pudo llegar al centro por la inmensidad de su tronco, de más de 4 metros de diámetro.

«Llegamos solo al 40 % del radio total. En esa pequeña muestra, contamos 2.400 años. La pregunta es cuántos años hay en la otra mitad a la que no pudimos acceder y la respuesta no es una simple suma», indica Barichivich, que actualmente trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de París.

Usar una perforadora mayor para alcanzar el centro pondría en riesgo al árbol, así que desarrollaron un modelo estadístico para calcular los años restantes, que combina información de otros cientos de alerces del parque y que estima que existe un 80 % de posibilidades de que sea más viejo que «Matusalén».

Barichivich es consciente de que su método no va a gustar a toda la comunidad científica, pero dice que el escepticismo en tono a lo nuevo «es el proceso natural de la ciencia»: «Hay una especie de colonialismo americano en la ciencia, en cómo construimos el conocimiento y cómo se valida».

«Esto no es un campeonato, no nos gustan los récord. Este árbol tiene valor por muchas más cosas, más allá de su edad», añade Lara.

Tres generaciones de «guardianes»

El «Gran abuelo» está estrechamente ligado a la historia de la familia de Barichivich, a los que en la zona se les conoce como sus «guardianes».

Fue el abuelo del científico, Aníbal Henríquez, el que «se encontró» con el alerce en la década de 1970 cuando trabajaba como guardabosques del parque. Luego le tomó el testigo su madre, también guardabosques, y ahora le toca a él.

«Ha sido parte de nuestra vida y nosotros quizá también nos hemos convertido en parte de la vida del árbol», cuenta.

Su lugar privilegiado en el bosque valdiviano, en una especie de valle a una hora de caminata desde la entrada del parque, sin otros alerces a su alrededor, le han protegido de la tala y los incendios, aunque su estructura es débil y apenas vive el 30 %.

Sus mayores enemigos ahora son el cambio climático y el turismo, que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos. Para el primero, la solución se antoja complicada.

Para el segundo, en cambio, la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha decidido cerrar temporalmente el parque hasta diseñar una nueva estrategia que permita la llegada de visitantes sin poner en peligro al ejemplar.

«El turismo y la conservación son plenamente compatibles, pero este debe ser ordenado y regulado», reconoce Pablo Cunazza, de Conaf.

El «Gran abuelo», concluye Barichivich, «es una cápsula del tiempo» que transporta «un mensaje hacia el futuro» en sus anillos: «Nuestro rol es protegerlo y permitirle que siga avanzando con su mensaje».

antiguo árbol mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Juicio a referentes sindicales: Mas suposiciones y especulaciones que pruebas
Siguiente Post El chubutense Yhosva Montoya pasó a la siguiente etapa de La Voz

Noticias relacionadas

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

Google se suma a las elecciones legislativas con un doodle especial en Argentina

26 octubre, 2025

Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

25 octubre, 2025

Día Mundial de la Pasta: origen, recetas emblemáticas y curiosidades

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.