Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Goodman, el sindicalista crucificado: la Justicia se afana en castigarlo para disciplinar la protesta social
Goodman

Goodman, el sindicalista crucificado: la Justicia se afana en castigarlo para disciplinar la protesta social

11 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La condena al ex secretario general de ATECh, Santiago Goodman, pone en superficie nuevamente el rol de los poderes del Estado -con la Justicia al frente de la embestida- y deja en evidencia al servicio de quiénes operan en una sociedad conflictiva y con problemas estructurales siempre pendientes de resolución. La crucifixión del sindicalista docente es un claro mensaje apuntado al disciplinamiento y el control social de aquellos que al protestar cruzan límites que el Estado no está dispuesto a permitir. Como se sabe, ese mismo Estado y la clase política no se proponen avanzar con la misma firmeza contra aquellos que originan con su conducta la indignada reacción social.

El próximo 18 de agosto se conocerá el fallo judicial de la jueza María Tolomei y la condena contra el sindicalista docente Santiago Goodman, a quien se acusa de haber querido incendiar la Legislatura chubutense en las desbordadas protestas que se produjeron en septiembre de 2019. Aquellos episodios se desataron con especial indignación especialmente cuando se supo del accidente y posterior fallecimiento de las docentes Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar.

Nada de lo que está sucediendo y lo que está por suceder constituyen hechos aislados, y obviamente forman parte de un contexto de crisis política y desmanejo gubernamental.

Es por eso que la dureza con la que avanza la Fiscalía solicitando cinco años de condena para Goodman resulta cuanto menos una decisión que parece escasamente vinculada con la realidad que desencadenaron los acontecimientos de esa noche del 17 de septiembre y la madrugada del 18.

La Justicia arremete con todo el «peso de la ley» contra un referente sindical al que culpabiliza, junto a otros trabajadores y dirigentes estatales, por la furia desatada en aquellas indignadas y trágicas jornadas de hace casi tres años.

Dónde estan los «autores» de la violencia

Se lo acusa de querer quemar el edificio legislativo, definiéndolo como «coautor» de lo sucedido y sin definir al «autor» -o al responsable que desencadenó las protestas-, pudiendo aplicarle una condena que va de los 3 a los 10 años; y superando la primera posibilidad se haría de cumplimiento efectivo tras las rejas.

El «autor» de la indignación tiene nombre y apellido, y es el poder político. Claro que en esa faceta la Justicia no tiene pensado adentrarse, ni mucho menos sentar en el banquillo de los acusados a quienes precipitaron con sus acciones y omisiones los sucesos de 2019.

Lógicamente, los incumplimientos del gobierno no constituyen motivo para la intervención judicial, ni siquiera cuando los propios damnificados se lo exigen.

Investigar el origen y destino de una gigantesca deuda provincial fraudulenta y odiosa tampoco califica para que la Justicia «haga algo».

Mientras tanto y en tono de metáfora futbolística, como decía el mandamás de la AFA Julio Grondona, «todo pasa». Lo que llamamos «realidad» se recicla de manera permanente, aunque se vuelva estúpidamente al mismo lugar.

Resolver esas problemáticas no es incumbencia judicial -menos todavía dar respuesta al dolor familiar por las docentes fallecidas-, pero condenar severamente a Goodman y a otros luchadores sociales sí.

Estructuralmente el Poder Judicial es funcional al poder político de turno, y por eso se enjuician las consecuencias y no las causas que impulsaron esas jornadas de furia.

Goodman fue hallado culpable y habrá que ver cuál es la pena para saber si finalmente terminará o no preso. Su crucifixión conlleva un claro mensaje social para todos aquellos que protestan.

«En ningún momento la Fiscalía cuestionó el derecho de todo ciudadano a realizar una protesta en relación a un hecho que necesita ejercer. Es un derecho constitucional. Pero no se podía pretender encubrir un delito penal con una protesta social», dijo la fiscal Florencia Gómez en su alegato final.

Sus dichos marcan claramente unos difusos límites establecidos por la ley. Sin embargo, la funcionaria judicial nada dijo sobre los orígenes, las consecuencias inmediatas y posteriores de los hechos no analizados en el juicio a Goodman.

La traducción más simple y llana debe leerse como «podés protestar y si no te resuelven el problema te volvés a tu casa, al día siguiente te vas a trabajar y seguís esperando sumisamente que las cosas mejoren, porque tampoco podés estar cortando las calles todos los días y debés respetar el derecho a circular».

En aquellas jornadas de 2019 los docentes y estatales -que llevaban tres meses sin cobrar sus sueldos, sin poder usar la obra social suspendida por falta de pago y no sabían cuándo el gobierno se iba a dignar a dar respuestas- debían esperar con calma y cordura que la cuestión se encaminara en algún momento. Hasta podían presentar un amparo judicial reclamando el pago de los sueldos, como lo hicieron en muchas ocasiones sin lograr la solución pretendida.

Si sentían indignación por la muerte de las dos docentes que volvían de manifestarse en Rawson y murieron en un accidente en la ruta camino a Comodoro Rivadavia, la reacción debía ser prudente y paciente. Una marcha de silencio o de antorchas alcanzaba, porque «dentro de la ley todo, fuera de la ley nada».

Lo mismo le dice la Justicia a los piqueteros, a los hambrientos, a los despedidos, a los indignados por la falta de justicia. Así funcionan estos sistemas de poder judicial y político.

En las jornadas de 2019 fueron intempestivas y virulentas las reacciones populares frente a la desesperanza y el hartazgo.

Eso sí, para alcanzar una condena «todo vale». Infiltrar policías entre los manifestantes para hacer «inteligencia ilegal» sí es una herramienta válida para una Fiscalía que encontró al sindicalista culpable como «coautor» de los hechos en la Legislatura.

Volver a marcar claramente esos límites tiene un objetivo muy claro destinado a los que protestan, pero las luchas sociales son las que han empujado históricamente la conquista de derechos.

Por más amedrentamiento y criminalización de la protesta social que se pretenda imponer, las injusticias van a ser respondidas por los indignados de la forma en que puedan. Las reacciones populares no ceden ni ante las condenas de los estrados judiciales.

La crucifixión de Goodman reencendió la mecha de la protesta. Quizás sólo haya que recordar las manifestaciones antimineras de diciembre del año pasado y la bravura con la que arremetieron contra el poder político para pensar en una escalada ante la arbitrariedad.

La solidaridad se extendió a nivel nacional, incluyendo el paro de CTERA contra la condena judicial, y lo que estaba instalado solamente en Chubut se extendió mucho más allá de los límites provinciales.

Goodman posiblemente no vaya a ser recordado como un emblema del dirigente sindical más combativo, pero si es condenado probablemente se convertirá en una especie de mártir del disciplinamiento social; más aún si termina tras las rejas. La historia se está escribiendo y las reacciones sociales se están incubando mientras algunos descansan en sus poltronas.

castigarlo Goodman sindicalista
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pirámides otra vez sin luz y la comunidad está molesta
Siguiente Post Protección Civil se concentra en la Comarca ante el temporal de nieve anunciado

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.