Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Torres: “Chubut es la provincia más endeudada en dólares de la Argentina”
Torres

Torres: “Chubut es la provincia más endeudada en dólares de la Argentina”

15 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ignacio Torres es el senador más joven de la historia y candidato puesto para pelear la gobernación de Chubut por Juntos. Cree que Larreta tiene que ser candidato a presidente y Macri quedarse como el articulador.

Es el secreto más comentado de Juntos. El senador Torres más joven de la historia, antes fue diputado, político precoz que tiene una chance de arrebatarle al peronismo Chubut y sumarse así a la nueva generación de gobernadores que podrían darle a Juntos una configuración que rompa con esa matriz porteña que todavía prevalece.

Torres habla pausado y se detiene en el minuto antes de decir eso de lo que se va a arrepentir. Como cuando deja en el aire las diferencias en el trato entre Cristina y Massa. Los conoce a los dos. Se cuida, y acaso esa prudencia sea la que lo distingue en una fuerza en la que el golpe de efecto mediático es parte de su génesis.

¿Sos el senador más joven de la historia Torres?

Sí, el senador hombre más joven de la historia. Había un dilema con Sagasti, pero bueno, la mujer más joven es ella y el hombre soy yo.

Y antes fuiste diputado.

Así es, informó Torre.

Y ahora sos probable candidato a gobernador.

Sí, te diría que ya está decidido el hecho de jugar en el 2023.

¿Y cómo la ves esa elección?

Todo el recorrido que venimos laburando en equipo y a título personal siempre fue con el objetivo de gobernar la provincia. Hay muchos que tienen aspiraciones mayores, pero yo la cúspide de mi carrera política quiero que sea la gobernación de Chubut. Es una de las provincias con más potencial de la Argentina y lamentablemente con una dirigencia con una capacidad de boicot sin precedentes. Tenemos que salir de la dinámica pendular nacional y de la agenda porteña inconducente. Queremos armar un frente distinto dentro de Juntos por el Cambio, empoderando al vecinalismo, a un peronismo no kirchnerista, que en la provincia también está trabajando con nosotros, y con el radicalismo también obviamente. Un proyecto bien provincial.

¿Quién integra ese peronismo no kirchnerista que los acompaña?

Tenemos dirigentes históricos como Horacio Crea. Cada vez son más los que entienden que un frente provincial es el camino para sostener políticas de Estado, en una provincia que también entró en esa Argentina binaria donde cada cuatro años barajamos, tiramos de nuevo y lo que se hizo antes estaba todo mal. Pero creo que el esquema frentista es más viable en Chubut, porque es una provincia chica, donde nos conocemos todos y las relaciones personales priman muchas veces a las cuestiones partidarias. Uno se puede dar el lujo de tener discusiones ideológicas muy sofisticadas cuando lo básica funciona. Y en Chubut no funciona la educación, la seguridad, la salud.

El esquema frentista, salir de la Argentina binaria es más viable en Chubut, porque es una provincia chica, donde nos conocemos todos y las relaciones personales priman muchas veces a las cuestiones partidarias.

Están con un paro de docentes en este momento…

Estamos con un paro hace tiempo de hecho, la catástrofe educativa de Chubut hizo que durante más de cuatro años y medio no haya clases regulares. Conocí a una familia la semana pasada en Comodoro Rivadavia que me contaba con mucha angustia que su hijo en cuarto grado no sabe leer ni escribir y no alcanzó a cumplir ni un año de ciclo lectivo. Pero el paro de ahora no tiene que ver con una discusión paritaria sino con un grupo de violentos que prendieron fuego la Legislatura y la Casa de Gobierno.

¿Ese grupo a quién está vinculado?

A uno de los gremios docentes. Atech, uno de los gremios más combativos, que en una discusión que empezó en su momento sobre un proyecto de zonificación minera, terminó aglutinando todos los reclamos y todos los rosarios de problemas que había en la provincia, jubilados, docentes, trabajadores de la salud.

¿Cuál es tu posición en el tema minero?

Yo creo que se manejó muy mal. Chubut es una provincia extractivista. El principal ingreso que tenemos es el petrolero. Y lamentablemente cuando el debate se dio no fue minería cómo, era minería sí, minería no. Se hizo entre gallos y medianoche, los actores que se vieron involucrados pusieron un manto de turbiedad a la discusión y pasa lo que siempre pasa cuando uno quiere imponer algo que el pueblo no quiere. Había herramientas como el plebiscito para discutir el tema desde otro lugar, pero se hizo de espaldas a la gente.

¿Si fueras gobernador avanzarías con la minería?

Yo creo que para avanzar en cualquier proyecto que diversifique la matriz productiva y que tenga algún impacto en la sociedad, es necesario que haya licencia social. Absolutamente nadie es lo suficiente bueno para obligar al pueblo a hacer algo que el pueblo no quiere. Y en este caso la adhesión era muy baja, estamos hablando del 70 por ciento en contra versus el 30 por ciento a favor. Lo que si hay que tener en cuenta son las realidades de las distintas regiones de la provincia. Hay que separar lo que es la minería metalífera en una región o en otra, lo que es la minería de uranio u otro tipo de minería como la que hay ahora que tiene que ver con las arenas, hidrocarburos y demás. Sí creo que hay que avanzar en un esquema de no convencional para equiparar un poco la competitividad de Vaca Muerta, expresó Torres.

¿Hay yacimientos de gas y petróleo no convencional en Chubut?

Hay, se descubrió hace poco y creo que es una gran oportunidad para la provincia indicó Torres.

El tema minero se manejó muy mal, el debate no fue minería como, si no minería sí o minería no. Chubut es una provincia extractivista, pero para avanzar con la minería es necesaria la licencia social y hoy el 70 por ciento la rechaza.

Chubut atravesó una situación financiera muy complicada por su deuda ¿ Cómo están hoy las cuentas públicas de la provincia?

Es la provincia más endeudada en dólares de la Argentina, lo cual es una amenaza muy importante a corto plazo. Para decirlo en criollo, el gobernador pateó la pelota al córner para el próximo que asuma.

¿Torres, Cuánto es la deuda de la provincia?

Son más de 1200 millones de dólares y los vencimientos empiezan en 2024, con los más fuertes sobre fin de ese año dij Torres.

¿Es como un presupuesto anual de la provincia?

Más que un presupuesto anual. Hoy la provincia hoy tiene un presupuesto de 260 mil millones de pesos. Un tercio de ese presupuesto está directamente relacionado con las regalías petroleras, por eso hoy está la discusión el desdoblamiento cambiario. Pero el problema de Chubut no es de ingresos, porque tiene uno de los presupuestos per cápita más altos de la Argentina. El problema de Chubut es de mal gasto público, de despilfarro, de un esquema de prioridades claramente distinto al que debería tener un Estado benefactor con políticas desarrollistas. Y eso hizo que la bola de nieve nos termine aplastando. Hoy es muy difícil encauzarlo en el corto plazo, pero sí a mediano plazo hay que empezar a discutir en qué se gasta el dinero de los chubutenses, que no es poco dijo Torres.

¿En qué se despilfarra?

Nosotros tenemos más de un 90% en gasto corriente. Hubo un crecimiento de la masa salarial con creaciones de empresas estatales, subsecretarías espejo, directorios. Hablo de planta política, no del médico que se levanta a las 6 de la mañana para ir a laburar y ni siquiera tiene insumos en el hospital. La falta de insumos en el hospital es justamente por esos directorios y empresas estatales que se han creado con sueldos millonarios, muy por encima de la media del empleado estatal.

¿Con quién competís del peronismo para la elección de gobernador?

Hoy muchos franelean con la idea «de». Yo creo que cuando hay vocación sana de poder no hay que tener vergüenza de decirlo. Hoy tenés dentro del oficialismo de Mariano Arcioni, del Frente de Todos, una especie de poliamor peronista donde está el massismo y el PJ separado de lo que sería La Cámpora. Pero de esos tres, hay dos candidatos. Uno es el vicegobernador, que es hermano mellizo del intendente de Madryn y el otro es el intendente de Comodoro Rivadavia.

¿Va a haber ley de lemas?

Hay un intento de avanzar. Saben que implica un costo político muy importante, subestiman al electorado. Incluso empezaron a instalar el tema bajo la premisa de «la gente quiere ley de lemas», y la verdad que la gente quiere que los hijos vayan a la escuela, que haya insumos en los hospitales, estar seguros.

¿Das Neves fue bueno o malo? Porque primero parecía un crack y después dejó una herencia… ¿Cuál es tu lectura?

Como todo, tuvo cosas buenas y cosas malas. A nivel político fue el gobernador que más centralidad en el poder tuvo, incluso a nivel nacional, era un tipo que llevaba la agenda de Chubut a nivel nacional. Hubo peleas que le hicieron mucho daño a la provincia también. Cuando él se pelea con Néstor en su momento, eso relegó un poco de obras, Aportes del Tesoro Nacional y demás. Pero había un ordenamiento si se quiere, había un liderazgo, una conducción. Cuando se atomizó ese liderazgo tan fuerte, caudillesco, en un vicegobernador prácticamente despojado de poder, se dio un manejo anárquico. Y además surgió una de las causas de corrupción más grandes de la provincia, con una situación parecida a la de la AFA cuando muere Grondona y se destapa la olla. En Chubut se envalentonaron muchos y eso le hizo muchísimo daño al actual gobierno. Porque generó heridas muy difíciles de sanar y nunca se terminó de encauzar el gobierno.

Cómo ves la interna de Juntos entre Macri, Larreta, Patricia, halcones, palomas.

Te hablo desde el lugar de un dirigente del interior, que no nos podemos dar el lujo de tener esas divisiones. Nosotros abrazamos a los halcones, las palomas, los canarios, porque la realidad es que tenemos una agenda muy distinta. Por eso la importancia de salir de esa agenda pendular porteña que no tiene sentido darla en el interior.

En el interior no nos podemos dar el lujo de las divisiones. Nosotros abrazamos a los halcones, las palomas, los canarios, porque la realidad es que tenemos una agenda muy distinta a la porteña. Creo que Horacio es una de las más personas más preparadas de la Argentina para ser presidente.

Creo que lo que va ordenar finalmente es la competitividad electoral. Creo que Horacio es una de las más personas más preparadas de la Argentina para ser presidente y algo que celebro y valoro es que no sigue la política por Twitter. Fue al terreno, fue a Chubut, recorrió con nosotros, se juntó con quienes están en la trinchera para conocer de primera mano los problemas y el potencial que tiene la provincia. De la misma manera creo que el liderazgo de Macri, dentro del espacio, habiendo sido presidente, es importante para ordenar incluso la discusión interna. Y creo que Patricia ha sido una de las dirigentes con más coraje para dar batallas importantes que tenemos que dar en Chubut, como es la batalla contra el narcotráfico. Tenemos un muy buen escenario con muy buenos candidatos que se va a ordenar bajo la competitividad electoral. A veces los peores consejeros son los egos, las vanidades. Hay que pensar con la cabeza fría y ser inteligentes.

Macri dijo que no hay lugar para los tibios. ¿Qué significa eso?

Yo creo que uno puede tener firmeza sin necesidad de sobreactuar. No necesariamente el que grita más fuerte tiene razón. Son estilos. Lo que sí coincido es que es un momento para ser claro y conciso sobre hacia dónde vamos. Yo me considero pragmático, una persona de diálogo, pero entiendo también que el límite de la transversalidad y la complicidad es muy finito. En Chubut nosotros somos oposición, vamos a seguir siendo oposición y el armado que queremos hacer a nivel provincial no va a tener matices en ese sentido. Nosotros tenemos un solo objetivo que no es solamente partidario, sino que es generacional. Queremos cambiar un paradigma de construcción de un espacio de poder en una provincia que tiene dueño. Hay muchos empresarios prebendarios del Estado que digitan la Justicia, que digitan todo. Y esa es una de las batallas que hay que dar, expresó Torres.

Mencionabas la necesidad de la diversificación productiva de Chubut ¿Hay algún sector al que buscarías fortalecer si sos gobierno?

Sí, de hecho, la principal plaza hoy en la Argentina para desarrollar el futuro que es el hidrógeno verde es Chubut, no es Río Negro. Tenemos puertos de agua profunda, tenemos los mejores vientos de la Argentina, tenemos la infraestructura, la industria metalmecánica, la logística. El problema es qué empresa multinacional va a venir a invertir a Chubut si googlea y lo primero que aparece es una Legislatura prendida fuego. Toda esa conflictividad social yo creo que complicó muchísimo el desarrollo, por eso es importante llevar tranquilidad y previsibilidad a esas inversiones. La Argentina que viene para crecer tiene que mirar al Sur.

¿Hoy se quedaron atrás de Neuquén?

Torres respondió: Sí, hoy es más competitivo Neuquén. Nosotros tenemos una cuenca madura, por eso también hay que abroquelarse a la hora de equilibrar algunas ventajas que el Gobierno está pensando solamente para Vaca Muerta. Yo creo que hay que hacer crecer Vaca Muerta, pero sin descuidar las cuencas preexistentes, convencionales, como las que tenemos en Chubut.

¿Ahí entra el proyecto tuyo del dólar petrolero?

No está directamente relacionado con la cadena de valor del petróleo sino con la liquidación de regalías. El gobernador se manifestó a favor del proyecto. Nosotros creemos que en promedio esos 38 millones de dólares que mensualmente se liquidan en regalías a un dólar ficticio, pisado, oficial de 140 pesos promedio, se liquide en un promedio entre el oficial y el MEP. A diferencia del dólar soja, no es una política sectorial productiva. Nosotros queremos blindar y proteger a las provincias que tienen una altísima dependencia de las regalías. Es muchísimo el dinero que hoy el Estado nacional le está arrebatando a Chubut. Acá no hay costo fiscal, no pedimos que le den un ATN de 5.000 millones a Chubut todos los meses. Pedimos que les devuelvan a las provincias productoras de petróleo lo que les corresponde.

Es muy distinto sentarte con un Massa que con una Cristina, es abismal la diferencia por la lejanía. Massa es como hablar con un par, Cristina tiene otras formas, expresó Torres.

Argentina Chubut Slider torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Salud mental: 300 pacientes y los médicos sobreviven sin recursos y al borde del colapso
Siguiente Post Por los fuertes vientos La Hoya retrasa su apertura este lunes

Noticias relacionadas

Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

10 octubre, 2025

El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

10 octubre, 2025

Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

10 octubre, 2025

Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.