Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»¿Golpe a la exportación de carne argentina?: los datos de la economía china que ponen en alerta al sector
carne

¿Golpe a la exportación de carne argentina?: los datos de la economía china que ponen en alerta al sector

20 septiembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Si China estornuda, el mundo se resfría», solía decirse para explicar la importancia del gigante asiático en la economía mundial. Con la pandemia, esta metáfora cambió de sentido y perdió gracia pero no deja de ser acertada, en especial para los sectores que pasaron a ser muy dependientes de lo que venden a ese país de 1.400 millones de habitantes. Es el caso de la cadena de la carne vacuna argentina.

En los últimos años, China se ha vuelto fundamental para la carne argentina, ya que se queda con tres de cada cuatro kilos que se exportan. Como lo que lleva en general no es la carne más valorada, esas ventas voluminosas representan un poco menos si se las considera en valor: China genera «apenas» dos de cada tres dólares que entran a la Argentina por exportación de carne.

En cifras concretas, entre enero y julio de este año, los frigoríficos argentinos mandaron al país asiático unas 277.000 toneladas de carne, por más de u$s1.390 millones. Este año, incluso con las restricciones a la exportación impuestas por el Gobierno, la carne vacuna pasó a liderar por lejos las exportaciones argentinas a China.

Exportaciones de carne: ni el Año Nuevo chino empuja

Sin embargo, a partir de agosto, la fluidez de ese comercio empezó a mostrar signos de resquebrajamiento. «Respecto de las cotizaciones históricamente altas de fines de marzo o principios de abril, las de los últimos días cayeron 18 a 20% para la mayoría de los productos», sostiene Rafael Tardáguila, director del informe sobre el comercio mundial de carne Faxcarne/World Beef Report.

La situación resulta más preocupante porque este momento del año suele ser bueno para las ventas a China, con la mira en el Año Nuevo chino, durante cuyos festejos aumenta el consumo de carne. El próximo caerá el domingo 22 de enero de 2023. «Estimando el transit time (el tiempo entre la carga de la mercadería en origen y la descarga en destino), pensábamos que China iba a comprarnos mucho hasta fin de octubre (para llegar a tiempo para los festejos). Pero ahora vemos que septiembre y octubre están quedando sin demanda para las fiestas», dice Carlos Riusech, presidente del frigorífico Gorina, uno de los principales exportadores del país. Sí hay ventas para que lleguen después de las celebraciones, pero a valores alrededor de 20% inferiores.

Riusech ve que los precios con China «se deterioran día tras día», y pone un ejemplo: «Uno de los cortes estrella, el shin&shank (garrón y brazuelo), que había superado los u$s9.000 por tonelada, ya hacia mediados de agosto había caído a poco más de u$s7.000, y hoy ofrecen u$s6.200». Al igual que otros exportadores, considera que estos precios actuales no muestran real interés en comprar, sino que son especulativos.

Demanda floja y abasto récord, mala combinación para la carne

La demanda china se está viendo alterada por varios factores, entre ellos, las enormes restricciones que el país sigue imponiendo por Covid, la devaluación del yuan, la desaceleración económica y hasta una sequía, que afecta el suministro de energía hidroeléctrica. Lejos de las llamadas «tasas chinas» de la primera década de este siglo, el PBI del país asiático crecería 3,5% en 2022, prácticamente la mitad que en los últimos años.

Para peor, esa retracción de la demanda se encontró con una oferta de carne muy abundante por parte de los proveedores, en particular el principal, Brasil. De acuerdo con Tardáguila, «se estima que los principales países exportadores embarcaron un volumen récord de carne vacuna a China en agosto, que por primera vez habría superado las 250.000 toneladas. Esto se debió principalmente a Brasil, que exportó la friolera de 131.000 toneladas en agosto, 20.000 toneladas por encima del récord hasta entonces, que había sido en julio».

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en la primera mitad de este año, los precios que pagaban los importadores de carne chinos habían subido 37%, a niveles históricamente altos. Pero ahora algunos estarían vendiendo a pérdida, debido a que la demanda no convalida aquellos precios de los meses previos, y esto les estaría resultando menos gravoso que almacenar la carne y esperar, debido a los gastos que implica retener stocks en cámaras frigoríficas.

Comparativa: exportaciones mensuales de carne a China.

Para el USDA, la situación no parece en vías de mejorar pronto: según estima, este año China terminará importando 3,1 millones de toneladas de carne, pero en 2023 comprará 2,5 millones, es decir, un 19% menos. La Argentina es su segundo proveedor, detrás de Brasil.

De continuar con dificultades, es probable que esta retracción de los precios de China impacten en el precio de la hacienda vacuna argentina, como ya viene ocurriendo en Brasil y más recientemente en Uruguay.

Mejora a largo plazo y qué pasará en el mientras tanto

Miguel Gorelik, director de la newsletter especializada Valor Carne, reconoce las dificultades actuales del mercado chino, pero, poniendo los faros largos, no cree que corra riesgos: «Más allá de este sobresalto, a más largo plazo veo China va a seguir teniendo un rol importantísimo en el mercado mundial, creo que tanto la Argentina como Brasil y Uruguay, pueden estar tranquilos en ese sentido».

Carne China Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Advierten que la sequía afecta al 75% del área agrícola
Siguiente Post Kristalina Georgieva comparó al hijo de Alberto Fernández con la situación de Argentina: “La misma sonrisa”

Noticias relacionadas

Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

25 noviembre, 2025

Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

25 noviembre, 2025

¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

25 noviembre, 2025

La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.