Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo
  • Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3
  • Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”
  • Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco
  • Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar
  • El Gobierno del Chubut destacó la coordinación con municipios e instituciones durante el temporal de viento
  • Casación deja firme el procesamiento a Alberto Fernández por la causa de Seguros
  • Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo

    18 noviembre, 2025

    Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3

    18 noviembre, 2025

    Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025

    Caso Cuadernos: Lorenzetti reclama más presencialidad y ritmo acelerado en el juicio

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo convencional

    18 noviembre, 2025

    Bianco acusa al Gobierno Nacional de «discriminación política»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025

    El costo mayorista tuvo su menor avance en cinco meses

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: $92 billones para jubilaciones y sin ajuste por inflación

    18 noviembre, 2025

    ARCA modifica el sistema de pago por CBU para autónomos y monotributistas

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025

    Jubilados movilizados en Plaza de los Dos Congresos en rechazo al ajuste del gobierno nacional

    18 noviembre, 2025

    ANDIS: Justicia investiga reforma millonaria de Spagnuolo

    18 noviembre, 2025

    Destituyen a la jueza Makintach por participar en documental de Maradona

    18 noviembre, 2025

    Reservas en debate: el BCRA tendría margen para comprar USD 40.000 millones sin absorber pesos

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Mundial de Fútbol: entre la alegría de los humildes y el disfrute de los privilegiados en Qatar

Mundial de Fútbol: entre la alegría de los humildes y el disfrute de los privilegiados en Qatar

21 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Empieza el Mundial de Fútbol. En él caben alegrías y esperanzas ausentes y nos llegan, como su contracara, los dolores que padecemos o no podemos ignorar.

Ambas cuestiones, alegrías y dolores, son reales y legítimas. Algunos colocan el eje en uno u otro aspecto, pero no faltan quienes lo asumen en simultáneo generando una ineludible confusión de sentimientos y sensaciones.

Estas cuestiones atraviesan distintas épocas de la humanidad. Los grandes espectáculos del Imperio Romano, muchos de ellos realizados en el majestuoso Coliseo, nos legaron la consigna de «pan y circo». Era un lema que encerraba una de las principales acciones destinadas a manifestar el poder de los emperadores a través de su capacidad de mantener el control y apoyo de la población, mediados por grandes fiestas y la concesión de algunas reivindicaciones.

Por otro lado, la alegría y felicidad de los pueblos es un componente imprescindible para su unidad e identidad. De aquí nace la importancia que los diferentes gobiernos le asignan a aquellos hechos que promueven estos aspectos positivos. Es por eso que todos los pueblos y en todos los tiempos, necesitan de una mínima dosis de fiesta y alegría.

En estos días, cuando la pelota circule de arco a arco bajo la mirada -atenta y ansiosa- de miles de millones de humanos, no nos debemos olvidar un par cuestiones centrales. Por ejemplo, recordar que miles de personas dejaron su vida para hacer posible esta alegría del Mundial y además reflexionar sobre el destino de la alegría del «pan y circo» que se despliega ante nuestros ojos.

Mundial: no fueron pocos los dolores para producir esta alegría

Construir las 8 sedes del Mundial, 7 de ellas desde la nada, costó 6 mil millones de dólares. Según diferentes fuentes internacionales, entre ellas el periódico británico The Guardian, unos 6500 trabajadores perdieron la vida en la construcción de las sedes donde se desarrolla el Mundial de Fútbol. Esa información fue negada por las autoridades de Qatar que -sin embargo- se negaron a proporcionar información sobre los variados accidentes y enfermedades que las habrían producido.

Amnistía Internacional solicitó a la FIFA compensar a los trabajadores migrantes. Para hacerlo pidió que destine la misma cantidad de dinero (unos 440 millones de dólares) que se repartirán entre los participantes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el 95% de la fuerza laboral que construyó esos estadios fueron migrantes, la mayoría de ellos provenientes de Bangladesh, India, Nepal y Pakistán. ¿Las razones? Las de siempre: extrema pobreza y desesperación.

Fuentes médicas que han atendido a los accidentados informan que solo por ese motivo y durante el 2020, registraron más de 50 muertos, con más de 500 heridos graves y unos 37600 con lesiones leves.

Según distintas informaciones, los trabajadores afectados a esas obras sumaron cientos de miles, sus sueldos fueron ínfimos y fuera de todas las normas internacionales. Por estas razones, la selección de Dinamarca había reservado una camiseta para sus entrenamientos -enteramente negra- que fue prohibida por la FIFA. En ella figuraban las palabras: «Derechos Humanos para Todos»

Multitudinaria presencia de argentinos en el mundial

Los organizadores de este Mundial publicaron la nómina de los 10 países con mayor demanda de entradas. Para la primera semana de noviembre el ranking indicaba que, obviamente, el país organizador marchaba a la cabeza con 947.846 entradas adquiridas. Le seguían Estados Unidos (146.616), Arabia Saudita (123.228), Inglaterra (91.632), México (91.173), Emiratos Árabes (66.127), Argentina (61.083), Francia (42.287), Brasil (39.546) y Alemania (38.117).

Estos datos, con Argentina en el séptimo lugar, por delante de Brasil y el resto de países de nuestra región, no dejan de llamar la atención. En el mismo sentido es novedoso que también tenga más asistentes que Francia, Alemania, la mayor parte de Europa y otros estados con mayor población.

Los números, que indican una mayor presencia de argentinos que la de países más poblados y con fuertes tradiciones futbolísticas, obligan a reflexionar sobre las características y perspectivas de esta realidad.

Esa información tiene dos lecturas posibles: Una, que tenga razón el FMI y el discurso oficial del gobierno sobre un mejoramiento de la situación socio-económica o -la otra- es que estamos ante una sociedad profundamente desigual y escasamente solidaria.

Pero ¿qué tiene que ver la cantidad de argentinos que van a Qatar con el FMI y el discurso del gobierno? Que, Kristalina Georgieva, la mandamás del FMI acaba de decir que «el rumbo de Argentina es exitoso», destacando que ello ha sido posible gracias a «la disciplina de Massa y su equipo», valorando positivamente las medidas de ajuste que adoptó el gobierno, todo ello en sintonía con lo que las propias autoridades argentinas vienen diciendo.

Para esta perspectiva, el masivo viaje de argentinos que hizo colapsar los embarques e incrementar las demoras en el Aeropuerto de Ezeiza, es la prueba de que los argentinos tenemos la capacidad económica y disposición anímica para acompañar a su selección, a pesar del deterioro socio-económico que estamos atravesando.

Desde otro punto de vista esa cantidad de viajeros, no equitativa respecto a la de otros países, es la manifestación de la gigantesca desigualdad existente. Tal diferencia genera la posibilidad que una franja, proporcionalmente importante, pueda darse estos gustos -de satisfacción personal- en medio de una sociedad ganada por la angustia de carecer de los recursos más elementales y de todo futuro.

Internacionales mundo Qatar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La princesa Ana visitó las islas Malvinas y envió un claro mensaje a la Argentina por la soberanía
Siguiente Post Barros y los abusos sexuales: “Hay gran desconfianza en las instituciones; la crisis educativa en la provincia es terrible”

Noticias relacionadas

Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo

18 noviembre, 2025

EE.UU. sanciona a empresarios nicaragüenses por tráfico de migrantes

18 noviembre, 2025

ONU avala plan de Trump para desmilitarizar Gaza

18 noviembre, 2025

Maduro reta a Trump a diálogo «face to face» sobre Venezuela

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.