Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lionel Messi establece nuevo récord de asistencias con la Selección
  • Los futbolistas que más ganaron en la gira de la Selección
  • Chiquito Romero ficha en Argentinos Juniors
  • Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera
  • Franco Colapinto regresa a Austin con la meta de revivir su brillante actuación del 2024 en Fórmula 1
  • Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio
  • Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas
  • Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lionel Messi establece nuevo récord de asistencias con la Selección

    15 octubre, 2025

    Los futbolistas que más ganaron en la gira de la Selección

    15 octubre, 2025

    Chiquito Romero ficha en Argentinos Juniors

    15 octubre, 2025

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Mundial de Fútbol: entre la alegría de los humildes y el disfrute de los privilegiados en Qatar

Mundial de Fútbol: entre la alegría de los humildes y el disfrute de los privilegiados en Qatar

21 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Empieza el Mundial de Fútbol. En él caben alegrías y esperanzas ausentes y nos llegan, como su contracara, los dolores que padecemos o no podemos ignorar.

Ambas cuestiones, alegrías y dolores, son reales y legítimas. Algunos colocan el eje en uno u otro aspecto, pero no faltan quienes lo asumen en simultáneo generando una ineludible confusión de sentimientos y sensaciones.

Estas cuestiones atraviesan distintas épocas de la humanidad. Los grandes espectáculos del Imperio Romano, muchos de ellos realizados en el majestuoso Coliseo, nos legaron la consigna de «pan y circo». Era un lema que encerraba una de las principales acciones destinadas a manifestar el poder de los emperadores a través de su capacidad de mantener el control y apoyo de la población, mediados por grandes fiestas y la concesión de algunas reivindicaciones.

Por otro lado, la alegría y felicidad de los pueblos es un componente imprescindible para su unidad e identidad. De aquí nace la importancia que los diferentes gobiernos le asignan a aquellos hechos que promueven estos aspectos positivos. Es por eso que todos los pueblos y en todos los tiempos, necesitan de una mínima dosis de fiesta y alegría.

En estos días, cuando la pelota circule de arco a arco bajo la mirada -atenta y ansiosa- de miles de millones de humanos, no nos debemos olvidar un par cuestiones centrales. Por ejemplo, recordar que miles de personas dejaron su vida para hacer posible esta alegría del Mundial y además reflexionar sobre el destino de la alegría del «pan y circo» que se despliega ante nuestros ojos.

Mundial: no fueron pocos los dolores para producir esta alegría

Construir las 8 sedes del Mundial, 7 de ellas desde la nada, costó 6 mil millones de dólares. Según diferentes fuentes internacionales, entre ellas el periódico británico The Guardian, unos 6500 trabajadores perdieron la vida en la construcción de las sedes donde se desarrolla el Mundial de Fútbol. Esa información fue negada por las autoridades de Qatar que -sin embargo- se negaron a proporcionar información sobre los variados accidentes y enfermedades que las habrían producido.

Amnistía Internacional solicitó a la FIFA compensar a los trabajadores migrantes. Para hacerlo pidió que destine la misma cantidad de dinero (unos 440 millones de dólares) que se repartirán entre los participantes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el 95% de la fuerza laboral que construyó esos estadios fueron migrantes, la mayoría de ellos provenientes de Bangladesh, India, Nepal y Pakistán. ¿Las razones? Las de siempre: extrema pobreza y desesperación.

Fuentes médicas que han atendido a los accidentados informan que solo por ese motivo y durante el 2020, registraron más de 50 muertos, con más de 500 heridos graves y unos 37600 con lesiones leves.

Según distintas informaciones, los trabajadores afectados a esas obras sumaron cientos de miles, sus sueldos fueron ínfimos y fuera de todas las normas internacionales. Por estas razones, la selección de Dinamarca había reservado una camiseta para sus entrenamientos -enteramente negra- que fue prohibida por la FIFA. En ella figuraban las palabras: «Derechos Humanos para Todos»

Multitudinaria presencia de argentinos en el mundial

Los organizadores de este Mundial publicaron la nómina de los 10 países con mayor demanda de entradas. Para la primera semana de noviembre el ranking indicaba que, obviamente, el país organizador marchaba a la cabeza con 947.846 entradas adquiridas. Le seguían Estados Unidos (146.616), Arabia Saudita (123.228), Inglaterra (91.632), México (91.173), Emiratos Árabes (66.127), Argentina (61.083), Francia (42.287), Brasil (39.546) y Alemania (38.117).

Estos datos, con Argentina en el séptimo lugar, por delante de Brasil y el resto de países de nuestra región, no dejan de llamar la atención. En el mismo sentido es novedoso que también tenga más asistentes que Francia, Alemania, la mayor parte de Europa y otros estados con mayor población.

Los números, que indican una mayor presencia de argentinos que la de países más poblados y con fuertes tradiciones futbolísticas, obligan a reflexionar sobre las características y perspectivas de esta realidad.

Esa información tiene dos lecturas posibles: Una, que tenga razón el FMI y el discurso oficial del gobierno sobre un mejoramiento de la situación socio-económica o -la otra- es que estamos ante una sociedad profundamente desigual y escasamente solidaria.

Pero ¿qué tiene que ver la cantidad de argentinos que van a Qatar con el FMI y el discurso del gobierno? Que, Kristalina Georgieva, la mandamás del FMI acaba de decir que «el rumbo de Argentina es exitoso», destacando que ello ha sido posible gracias a «la disciplina de Massa y su equipo», valorando positivamente las medidas de ajuste que adoptó el gobierno, todo ello en sintonía con lo que las propias autoridades argentinas vienen diciendo.

Para esta perspectiva, el masivo viaje de argentinos que hizo colapsar los embarques e incrementar las demoras en el Aeropuerto de Ezeiza, es la prueba de que los argentinos tenemos la capacidad económica y disposición anímica para acompañar a su selección, a pesar del deterioro socio-económico que estamos atravesando.

Desde otro punto de vista esa cantidad de viajeros, no equitativa respecto a la de otros países, es la manifestación de la gigantesca desigualdad existente. Tal diferencia genera la posibilidad que una franja, proporcionalmente importante, pueda darse estos gustos -de satisfacción personal- en medio de una sociedad ganada por la angustia de carecer de los recursos más elementales y de todo futuro.

Internacionales mundo Qatar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La princesa Ana visitó las islas Malvinas y envió un claro mensaje a la Argentina por la soberanía
Siguiente Post Barros y los abusos sexuales: “Hay gran desconfianza en las instituciones; la crisis educativa en la provincia es terrible”

Noticias relacionadas

OTAN crea «muro de drones» tras incursiones rusas

15 octubre, 2025

Trump respalda a Milei: el salvavidas político y económico

15 octubre, 2025

Ucrania ordena evacuación masiva en Járkiv

15 octubre, 2025

Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.