Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empate de Rosario Central vs San Martín deja frustración en el Gigante
  • Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados
  • Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal
  • Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre
  • Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado
  • Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos
  • Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo
  • Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
  • Política
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
    En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

    En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

    26 julio, 2025

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
  • Policiales
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
    Brutal Choque en la Ruta 151 Muertos y personas atrapadas

    Brutal Choque en la Ruta 151: Muertos y personas atrapadas

    26 julio, 2025
    Reconoció autoría de homicidio y evitó ir a juicio por jurados

    Reconoció autoría de homicidio y evitó ir a juicio por jurados

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025

    Michael Díaz, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Política»No habrá más PASO: conocé qué dice la modificación de la Ley de partidos políticos que votó la Legislatura

No habrá más PASO: conocé qué dice la modificación de la Ley de partidos políticos que votó la Legislatura

23 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con 17 votos afirmativos y 5 negativos se sustituyeron tres artículos de la ley que regula la vida de los partidos políticos, en lo referido a la selección de sus candidatos: de ahora en adelante, el sistema de internas quedará a criterio de cada fuerza.

Con 17 votos afirmativos y 5 negativos se sustituyeron tres artículos de la ley que regula la vida de los partidos políticos en cuanto a la selección de sus candidatos: de ahora en adelante, el sistema de internas quedará a criterio de cada fuerza.

En contra votaron los diputados María Belén Baskovc, María Andrea Aguilera, Manuel Iván Pagliaroni, Tatiana Alejandra Goic, Rossana Beatriz Artero. A favor el arcionismo, el sastrismo y casi todo el Partido Justicialista. 

A partir de la ley sancionada este jueves por los diputados chubutenses, ahora cada partido político definirá sus candidatos de acuerdo al sistema de selección que considere adecuado.  

Ya no existirán las elecciones internas que se hacían de manera simultánea y abierta para resolver candidaturas, y se volverá al sistema tradicional que marque la carta orgánica de cada fuerza o que surja del consenso de cada alianza de partidos.

De acuerdo a la nueva norma, que fue impulsada por Carlos Eliceche, ahora la elección de candidatos para cargos electivos, queda librada al sistema que defina cada partido de acuerdo a su autonomía.  

De esta manera, cambia radicalmente respecto al sistema actual, porque ya no habrá primarias de manera simultánea, en una elección general obligatoria para toda la ciudadanía, sino que las internas para dirimir candidatos serán hacia adentro de cada fuerza. Esto significa que el Estado se corre de la organización de los comicios, que ahora queda en manos de cada aparto partidario.

En cambio para las elecciones de autoridades partidarias, deberá convocarlas cada fuerza política con la participación de las minorías y al menos un 10 % del padrón vigente, para que tengan validez. En el texto final, se busca que haya un acto eleccionario con una base de asistentes a las urnas, y que los nombres no salgan exclusivamente de un acuerdo de cúpulas.

A continuación, reproducimos el texto final de las modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que había sido sancionada en 2014 por mayoría simple y fue modificada también por mayoría simple.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT SANCIONA CON FUERZA DE LEY 

Artículo 1°: SUSTITÚYESE el artículo 34° de la Ley XII N° 9, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 34°: Los partidos provinciales y municipales deberán respetar para su organización interna, el sistema democrático a través de elecciones periódicas para la nominación de sus autoridades mediante la participación de los afiliados, de conformidad con las prescripciones de su Carta Orgánica.

Las elecciones internas para designación de autoridades partidarias serán consideradas válidas cuando votase un porcentaje de afiliados, superior al diez por ciento (10%), del Padrón Partidario Vigente.

La Legislatura aprobó cuatro pliegos judiciales y pasó a comisión el proyecto para habilitar la reelección de intendentes.

De no alcanzar tal porcentaje se deberá efectuar una segunda elección dentro de los treinta (30) días que a efectos de ser tenida por válida deberá cumplir los mismos requisitos.

Si no se obtuviese el mínimo de votantes exigidos en el presente Capítulo, dará lugar a la caducidad de la personería política del partido.

El resultado de la elección de autoridades partidarias será público y se deberá comunicar al Tribunal Electoral Provincial.

II- En caso de oficializarse una sola lista para la elección de autoridades no podrá prescindirse del acto eleccionario, salvo que la lista fuere avalada por la mayoría del padrón de afiliados vigente para la elección interna, o aprobada en reunión convocada especialmente al efecto por organismos partidarios competentes.

En Buenos Aires también piden que se suspendan las PASO 

III- Para la designación de cargos electivos provinciales o municipales se aplicará el sistema previsto en el artículo 66° de la presente Ley.”

Artículo 2°: SUSTITÚYESE el artículo 66° de la Ley XII N° 9, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 66°: Para la nominación de candidatos a cargos públicos electivos los Partidos podrán optar por incluir en sus Cartas Orgánicas cualquier sistema de elección de candidatos que contemple la representación de las minorías. El procedimiento deberá incluir: a) Convocatoria previa con un plazo no menor de treinta días. b) Publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial y en un medio gráfico de circulación provincial. c) Clara descripción de la candidatura de que se trate. d) Plazo de presentación de listas.”

Fondos que no has de rendir, déjalos correr (en la próxima campaña)

Artículo 3°: SUSTITÚYESE la denominación del Capítulo II del Título VII de la Ley XII N° 9 el que quedará redactado de la siguiente manera:

 “Capítulo II. De la Nominación de Candidatos a Cargos Públicos Electivos” 

Artículo 4°: SUSTITÚYESE el artículo 66° bis de la Ley XII N° 9 el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 66° bis: No Podrán ser candidatos a cargos públicos electivos ni ser designados para ejercer cargos partidarios:

1)      Los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes.

2)      Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad con sentencia firme, por el término de la condena.

3)      El personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación en actividad o en situación de retiro, cuando hayan sido llamados a prestar servicios.

El límite que puso la clase política a los jurados populares: los ciudadanos comunes no podrán juzgar a los funcionarios públicos

4)      El personal superior y subalterno de las Fuerzas de Seguridad de la Nación y de las provincias, en actividad o retirados llamados a prestar servicios.

5)      Los magistrados y funcionarios permanentes del Poder Judicial de la Nación, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tribunales de faltas municipales.

6)      Los que se desempeñaren cargos directivos o fueren apoderados de empresas concesionarias de servicios y obras públicas de la Nación, provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipales o entidades autárquicas o descentralizadas o de empresas que exploten juegos de azar.

7)      Las personas con auto de procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal constitutivos de graves violaciones de derechos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de niños y otras violaciones graves de derechos humanos o cuyas conductas criminales se encuentren prescriptas en el Estatuto de Roma como Crímenes de competencia de la Corte Penal e Internacional.

Amplio acuerdo político para aprobar la reforma de la Ley de barrios populares y la expropiación de Cromañón

8)      Las personas condenadas por los crímenes descriptos en el inciso anterior aun cuando la resolución judicial no fuere susceptibles de ejecución.

9)      Los condenados por:

A.         Los delitos previstos en los capítulos I y II del Título IX (delitos contra la seguridad de la Nación) de Libro Segundo del Código Penal de la Nación.

B.         Los delitos previstos en los Capítulos I y II del Título X (delitos contra los poderes públicos y orden constitucional) del Libro Segundo del Código Penal de la Nación.

C.         Los delitos previstos en los capítulos VI (cohecho y tráfico de influencias); VII (malversación de caudales públicos); VIII (negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas); IX (exacciones ilegales); IX bis (enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos) y XIII (encubrimiento), del Título XI del Libro Segundo del Código Penal de la Nación.

Según Vot/Sí, Milei es el político con mejor imagen en Chubut y la pelea por la gobernación es entre Torres y Luque

D.        El delito de fraude en perjuicio de la administración pública previsto en el artículo 174 inciso 5° del Código Penal de la Nación.

E.         El delito de lavado de activos cometido por un funcionario público contemplado en el artículo 303 inciso 2) punto b) del Código Penal de la Nación.

F.         Delitos contra la integridad sexual comprendidos en los artículos 119, 120, 124 a 128, 130, 131 y 133 del Título III del Libro Segundo del Código Penal de la Nación.

G.        Delitos contra las personas comprendidos en los artículos 79, 80, 84 bis segundo párrafo, 95 cuando el resultado sea la muerte, 106 tercer párrafo del Título I del Código Penal de la Nación.

La inhabilitación para ser candidato o ejercer cargos partidarios prevista en el inciso 9° del presente artículo de esta Ley se extenderá desde que exista sentencia condenatoria confirmada en segunda instancia del proceso y hasta su eventual revocación posterior o, en su caso, hasta el cumplimiento de la pena”.

FUNDAMENTOS: 

En el mes de Diciembre de 2014, esta Honorable Cámara incorporó el mecanismo de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la selección de candidatos partidarios a cargos electivos provinciales y municipales.

Esta incorporación tenía la intención de profundizar la intensidad de la democracia chubutense, poniendo a disposición del elector una mayor oferta electoral e intentando asimismo mejorar las condiciones de participación dentro de los Partidos Políticos.

En efecto, desde algunos sectores se cuestionó la obligatoriedad que el sistema impone en los ciudadanos exigiéndoles involucrarse en la vida interna de un Partido Político al que no decidieron voluntariamente afiliarse. Esta posición se sustenta en la idea de que no resulta función del Estado imponer condiciones de excelencia humana y virtud personal. En tal entendimiento, la idea de la obligatoriedad se encontraría involucrada con una imposición ilegítima a la libertad de las personas, estableciendo condiciones de tipo perfeccionistas.

Asimismo, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron cuestionadas por considerarlas un avance ilegítimo frente al derecho de asociación, involucrado en la conformación de un Partido Político. En tal sentido, la afiliación voluntaria a una determinada facción política brinda un cúmulo de obligaciones y prerrogativas, entre los que se encuentra la facultad para seleccionar (con exclusividad, según el criterio sustentado por los críticos de las PASO) las ofertas electorales propuestas a la comunidad. Este fue el criterio del Tribunal Constitucional de República Dominicana (Expte. TC-01-2018-0036), al declarar inconstitucional la incorporación de las Primarias Abiertas en la Ley de Partidos Políticos para aquellas agrupaciones que no prevean el mecanismo en sus Estatutos Partidarios.

Por otra parte, algunos autores como el prestigioso constitucionalista argentino Carlos Santiago Nino, consideraron que mecanismos como el de Primarias Abiertas propicia el debilitamiento de los Partidos Políticos “en beneficio del poder de los grupos corporativos, los que, frente a la debilidad de aquellos partidos para vincular a sus representantes electos, encontrarían facilitado el camino para ejercer más fácilmente presiones en defensa de sus intereses” (Carlos Santiago Nino “Fundamentos de Derecho Constitucional” Ed Astrea. Pág. 604). El riesgo de avanzar a una democracia de tipo corporativo, donde la actividad política se limita a una mera lucha de intereses, era advertido por el autor y justificaba su posición contraria al instituto.

Finalmente, razones de tipo económico también justificaron las críticas al Sistema. En efecto, el alto costo involucrado en la puesta en funcionamiento de las Primarias Abiertas fue advertido desde distintos sectores que consideraron inoportuna la reforma en momentos donde la economía provincial comenzaba a prender luces de alarma.

También resulta necesario mencionar que la incorporación de la Primarias Abiertas en la Ley de Partidos Políticos fue objeto de un planteo judicial de “Declaración de Certeza” por parte del entonces Bloque provincial “Chubut Somos Todos”, que tuvo como objeto deslindar si la incorporación en le legislación de Partidos Políticos era una manera de evitar las mayorías legislativas requeridas constitucionalmente para las reformas de carácter electoral. El Superior Tribunal de Justicia resolvió en Mayo de 2015 habilitar el mecanismo.

Pero a pesar de las críticas que desde muchos sectores se hicieron al mecanismo de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el legislador chubutense entendió que debían prevalecer los sólidos argumentos de tipo democrático que justificaban la decisión.

La denominada “crisis de representatividad” con la que se describía la extensa brecha existente entre representante y representado hacía necesaria la adopción de un sistema que posibilite a la ciudadanía tener a mano una mayor cantidad de propuestas electorales.

En este contexto, los Partidos Políticos tenían serias dificultades de intermediación, advirtiéndose que el importante grado de afiliación con el que estos contaban, no se correlacionaba con el nivel de militancia activa. Las estructuras partidarias se sostenían, según el criterio de los defensores de las PASO, mediante el manejo de las “reglas de juego” internas y a través de padrones partidarios sin depurar.

Abrir la selección de candidatos partidarios se convirtió entonces en el remedio con el que se intentó abordar las dificultades representativas que manifestaba el sistema.

A casi siete años del establecimiento del mecanismo, resulta obligación de esta Cámara revisar su performance de manera de evaluar su funcionamiento y resultados concretos.

En los hechos la puesta en ejercicio de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias no han demostrado mejorar los niveles de participación, ni permitir siquiera que un mayor número de propuestas se encuentren a disposición del elector.

En efecto, la utilización del sistema de PASO ha sido la excepción en la mayoría de los Partidos Políticos, que prefieren llegar a la elección con un solo candidato a las Primarias con el objeto de fortalecerse en dicha instancia con miras a la elección general.

De esta manera, las Primarias son tomadas como una especie de gran encuesta por las principales fuerzas políticas, las que, a partir de un buen resultado en dicha instancia, intentarán cautivar el denominado “voto útil”, protagonista excluyente de los últimos procesos electorales.

Lejos de poner en juego el poder de las estructuras partidarias, que mantienen el poder de seleccionar los (casi siempre) candidatos únicos, las PASO han generado incentivos para evitar el desgaste interno que significa participar con muchas propuestas electorales.

La práctica ha evidenciado que las propuestas que obtienen mejor performance en las Primarias ven fortalecida su posición de cara a las generales, demostrando el fracaso del espíritu con el cual fue creado el sistema de selección de candidatos.

Sin haberse podido obtener los objetivos tenidos en cuenta para el establecimiento de las PASO, toman fuerza el resto de argumentos que aquí se expusieron y que fueron dejados de lado por la decisión legislativa de 2014.

Y es entonces cuando sin una mejor democracia, sin una mayor oferta electoral, sin una mayor participación popular, y sin el fortalecimiento de los Partidos Políticos que era esperado, parece imprescindible volver a resguardar la libertad individual, la libertad de asociación y la austeridad económica.

El remedio seleccionado no logró conmover la afección abordada por lo que resulta preciso reconocer tal escenario y actuar en consecuencia.

Por todo lo expuesto este Cuerpo Deliberativo entiende necesario y oportuno derogar el mecanismo de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para la selección de candidatos en los Partidos Políticos, estableciendo las condiciones que deben garantizar los procedimientos que cada fuerza establezca.

Legislatura Ley PASO Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Multitudinario homenaje para “Dibu” Martínez en Mar del Plata
Siguiente Post Las ventas y movimientos por Navidad se comenzaron a sentir recién en esta semana

Noticias relacionadas

Advertencia de Milei por aumento a jubilados

Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

26 julio, 2025
En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

26 julio, 2025

Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

25 julio, 2025
Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

25 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.