Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos
  • “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres
  • «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político
  • “Son decenas, son centenas, te diría, de bienes muebles e inmuebles”, afirmó Nacho Torres
  • El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones
  • Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.
  • Empresarios de Chubut buscan nuevos mercados en la Feria de Pesca de Brasil
  • Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político

    23 octubre, 2025

    “Son decenas, son centenas, te diría, de bienes muebles e inmuebles”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025
  • Política

    «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político

    23 octubre, 2025

    “Son decenas, son centenas, te diría, de bienes muebles e inmuebles”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Identifican cuerpo hallado maniatado en Playa Magagna

    23 octubre, 2025

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La crisis económica pone a la clase media en peligro de extinción

La crisis económica pone a la clase media en peligro de extinción

8 junio, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El fuerte deterioro de los salarios golpea no solo a los sectores más carenciados, sino también a quienes apenas se asoman por encima de la línea de pobreza. El aumento en el precio de los alquileres, de las tarifas de servicios y de la educación y salud privadas amenazan la supervivencia de una institución argentina por excelencia.

Emblema distintivo en Latinoamérica, termómetro del clima político en años electorales e insignia de la idiosincrasia nacional: la clase media argentina constituye un sector clave de la pirámide social. Sin embargo, el tembladeral económico que azota al país austral pone en jaque su subsistencia, ante una inflación que roza el 110% interanual.

Si hasta fines del siglo XX Argentina vio crecer a sus sectores medios al calor de la movilidad social ascendente y el fortalecimiento del estado de bienestar a nivel mundial, la última década exhibe la contracara directa: el estancamiento económico iniciado en el 2011 no hizo más que profundizarse hasta convertir al 2023 en el sexto año consecutivo de caída de los salarios.

Apuntalada por el aumento en el precio de los alquileres -que por ley subieron un 100% entre junio del 2022 y junio del 2023, en su único aumento anual-, la educación privada -cuya última suba mensual registró un 11,1% en mayo-, las prestadoras de salud privadas y los combustibles, la presión sobre el salario de los sectores medios genera que llegar a fin de mes se torne una odisea.

El acuciante panorama no sabe de ideologías. La década de estancamiento incluye al último mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), al de Mauricio Macri (2015-2019) y al actual de Alberto Fernández (2015-2019).

Golpe al bolsillo

«Todos los sectores perdieron poder adquisitivo: hoy la situación salarial es mucho más comprometida que en años anteriores. Esto afecta cada vez a una porción más amplia de la población, pero ahora se refleja particularmente en los sectores medios», explica a Sputnik Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI)

Si bien el costo de la crisis recae sobre los hombros de la población más vulnerable -la pobreza infantil alcanza al 60% de los menores de 18 años-, el deterioro salarial ya impacta de lleno en quienes apenas logran escapar a esa condición.

De acuerdo con Fernando Moiguer, economista y consultor especializado en consumo, «en los sectores bajos, el 66% de las personas vive al día, es decir que si no trabaja, no cobra. En la clase media, este valor llega al 46%. Es inédito: casi la mitad de la clase media depende de su ingreso en la diaria».

«Hoy está rota la posibilidad de planificación a futuro. Subida a esta tremenda inflación que vivimos, ninguna clase social puede proyectar a largo plazo», remarca Moiguer en un diálogo con Sputnik.

La pauperización de los ingresos alcanza incluso a quienes viven de empleos típicamente asociados a la clase media profesional: «La precarización de profesiones que antes eran bien remuneradas, como médicos o abogados, llevan a que este sea el momento más adverso para la clase media que yo recuerde», postula el consultor.

Sin precedentes

Agustín Salvia es un reconocido sociólogo que dirige el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. En una conversación con Sputnik, el investigador indica que la situación social actual inició hace más de una década: «Desde hace unos 15 años hay un proceso de caída paulatina de los segmentos medios y medios bajos que los lleva a atravesar una situación de pobreza. Este es un deterioro crónico».

«El problema es la pérdida de proyección de progreso de las clases medias», propone Salvia.

Moiguer considera que «no solo es la cantidad de tiempo que con la crisis se ha prolongado, sino también la falta de futuro. En Argentina muy pocos que imaginan un futuro, y esto se ve más claramente en los jóvenes».

Por supuesto, la evolución no fue lineal. Mientras que entre el 2011 y el 2017 la pérdida de poder adquisitivo incrementó paulatinamente como producto del estancamiento económico, en esta segunda etapa la pendiente se verticalizó. Según un informe de la Organización No Gubernamental Chequeado, los salarios perdieron un 20% de poder adquisitivo durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), y acumulan cerca de un 5% adicional durante el actual gobierno de Alberto Fernández.

«El Producto Bruto Interno per cápita de hoy es menor que el de 1974. Además, antes el 10% más rico cobraba el quíntuple que el más bajo, mientras que hoy cobra 50 veces más: la sociedad se hizo violentamente aún más desigual», explica Moiguer.

Argentina Crisis Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Merino: “La inseguridad es responsabilidad de la provincia del Chubut”
Siguiente Post Las propiedades de Messi en Miami: piso de lujo y rascacielos con ascensor de autos

Noticias relacionadas

Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

23 octubre, 2025

Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

23 octubre, 2025

Burford le recomendó a la Argentina que negocie para evitar pagar US$16.000 millones por YPF: «El proceso conlleva riesgos»

22 octubre, 2025

Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.