Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en comisión el 24 de septiembre
  • Éxodo masivo en Gaza: 350.000 palestinos huyen por ofensiva
  • El significado oculto de mirar Instagram sin publicar
  • Chubut debatirá en la Legislatura una ley para enfrentar el cibercrimen con nuevas tecnologías
  • Exportaciones de vino argentino cayeron 8,4% en 2025
  • El furcio de Adorni y el anuncio de privatización de NASA
  • El dólar oficial llegó a $1.480 pese a la intervención del BCRA
  • Cristina Kirchner estalló contra Milei: “Repite a Macri”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew recibe el primer vuelo de Aerolíneas Cargo y se afianza como polo logístico: “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”

    16 septiembre, 2025
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn celebrará el Día Internacional del Turismo con paseos, ferias, charlas y actividades para niños, residentes y turistas

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa un proyecto de compostaje que convierte residuos de cocina en abono orgánico

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación y castración para perros y gatos, promoviendo el cuidado responsable de mascotas

    16 septiembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de respaldar a emprendedores en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Avanzan obras de agua y cloaca en barrio Saavedra para más de 40 familias

    16 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili se reunió con la cónsul de Chile para fortalecer lazos, turismo y conectividad en Comodoro

    16 septiembre, 2025

    Fin de semana de cultura, creatividad y conciencia ambiental en Comodoro

    16 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en comisión el 24 de septiembre

    16 septiembre, 2025

    Éxodo masivo en Gaza: 350.000 palestinos huyen por ofensiva

    16 septiembre, 2025

    El significado oculto de mirar Instagram sin publicar

    16 septiembre, 2025

    Chubut debatirá en la Legislatura una ley para enfrentar el cibercrimen con nuevas tecnologías

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en comisión el 24 de septiembre

    16 septiembre, 2025

    Chubut debatirá en la Legislatura una ley para enfrentar el cibercrimen con nuevas tecnologías

    16 septiembre, 2025

    El furcio de Adorni y el anuncio de privatización de NASA

    16 septiembre, 2025

    Cristina Kirchner estalló contra Milei: “Repite a Macri”

    16 septiembre, 2025

    Milei renueva su estrategia: Santiago Caputo toma el mando total

    16 septiembre, 2025
  • Policiales

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025
  • Economía

    El dólar oficial llegó a $1.480 pese a la intervención del BCRA

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino anuncia que intervendrá si el dólar rompe la banda

    16 septiembre, 2025

    Gobierno amplía emisión de deuda en dólares y canjea con BCRA

    16 septiembre, 2025

    ANSES confirmó fuerte aumento en AUH: familias podrán cobrar hasta $433.000

    16 septiembre, 2025

    Jubilados de ANSES: préstamos de hasta $3.000.000 disponibles en septiembre

    16 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Exportaciones de vino argentino cayeron 8,4% en 2025

    16 septiembre, 2025

    Mercosur y EFTA cierran acuerdo histórico de libre comercio

    16 septiembre, 2025

    Milei elogió el régimen de maquila en Paraguay y abrió debate en Argentina

    16 septiembre, 2025

    Rectores rechazan el Presupuesto 2026: denuncian ajuste en universidades

    16 septiembre, 2025

    ARCA impulsa la presunción de inocencia fiscal en el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Quién es Rodrigo Carbajal, el productor de enebro de El Bolsón que hace un gin bien patagónico

Quién es Rodrigo Carbajal, el productor de enebro de El Bolsón que hace un gin bien patagónico

25 agosto, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tiene una casa y una chacra a la vera de la emblemática ruta 40, en El Bolsón, uno de los lugares más bellos de la Patagonia. Rodeado de plantas de enebro, planta leñosa de la familia Cupressaceae que provee de bayas para gastronomía, medicina ancestral y destilados, vive Rodrigo Carbajal y es allí donde armó su microdestilería.

Un día en su vida está lejos de las corridas cambiarias, viaje en colectivos y largos recorridos en auto para llegar al trabajo. Después del desayuno, siempre con una infusión, pan y dulces caseros, sale a recorrer la chacra acompañado de sus dos ovejeros, «conectando con todo el entorno natural, las vertientes de agua, con su sonido relajante, la vista a las montañas, incluso se puede observar el Piltriquitrón. Se puede escuchar al pájaro carpintero trabajando en los ñires que están detrás de la cocina. También colibríes, teros y codornices californianas», cuenta.

En su chacra, las plantas de enebro conviven con árboles frutales y otras especies autóctonas como coihues, radales, maitenes, cipreses, pinos. No solo eso: cuenta con dos huertas, una pequeña a la entrada de la casa, y otra más grande en la que cosecha hinojo, salvia, romero, tomillo, plantas de frambuesa, frutilla, nabo. Sirven para consumo de la familia y algunos como ingredientes de los productos que elaboran en el establecimiento.

Rodrigo tiene 50 años y se define como emprendedor – empresario. Los inicios dela empresa familiar se remontan a la plantación de árboles de enebro hace varias décadas por parte de su abuelo en la región de El Bolsón. En el terreno, las aromáticas y medicinales, como romero, albahaca, cilantro y anís, lo inspiraron a elaborar un gin de forma totalmente artesanal y auténticamente patagónico.

En charla con Forbes, Rodrigo reveló sobre sus creaciones y también sobre la forma de comercializar las bayas de enebro, algo que lo posicionó como un original emprendedor.

-Contanos un poco cómo se gestó este proyecto

-Todo se inició a finales de 2019, principios del 2020. Cuando acá en la zona se desencadenó la epidemia de hantavirus, yo en ese momento tenía un bar en el que elaboraba cerveza artesanal que aún no tenía marca, solo se abastecía en el bar; por el brote de hanta me vi obligado a cerrarlo, todo esto en simultaneidad y contexto con la pandemia coronavirus.

A todo esto, yo ya me había comprado un alambique de cobre en España, para destilaciones caseras y pequeñas. Así que, en plena pandemia, nos pusimos a elaborar vino de frambuesa y de mosqueta, que se hace con un proceso de fermentación similar al que conlleva la producción de cerveza. Luego empezamos a incursionar en la destilación y de alguna forma a jugar con el alambique, donde destilábamos lo que fermentábamos para obtener alcohol. Y lo fuimos añejando en barriquitas de roble. Y así surgió el planteo: por qué no hacer un gin, ya que contábamos con bayas de enebro de cultivo propio.

En la búsqueda de un gin que exprese en sus notas de cata la magia del entorno, se inició un camino de aprendizaje y perfeccionamiento continuo. Fuimos ajustando la receta, los ingredientes y el proceso hasta que se logró lo deseado. Ese recorrido, no solo fue de experimentar y probar, sino que me fui capacitando, concretamente realicé cuatro cursos diferentes de destilación, dos de ellos en la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, uno con un master destiller mexicano y otro de destilación de aceites esenciales.

Al principio, el gin que producíamos, lo probaban amigos y conocidos; a medida que empezaron a abrir los bares, se fue ofreciendo y el resultado fue más que positivo. El producto tuvo mucha aceptación por parte de la gente y fue lo que determinó que nos lanzáramos al mercado, confiados y orgullosos del producto que habíamos logrado. Actualmente estamos transitando otro camino que es el de la profesionalización de lo que elaboramos, constituyéndonos como establecimiento elaborador de bebidas fermentadas y destiladas a nivel nacional.

-¿Qué condiciones creés que se deben tener, en general, para introducirse en el mundo de las bebidas artesanales?

-No considero que haya que tener ciertas condiciones, creo que como todo en la vida depende de la actitud. Dando eso por sentado como todo alquimista, le agregaría curiosidad, creatividad y paciencia; el criterio propio se va desarrollando con la experiencia, y es lo que con el tiempo te convierte en un master destiller, donde no quedás acotado a una receta y procedimiento, sino que te entregás de alguna manera a la magia de la creatividad cada vez que vas a destilar.

Paciencia porque son procesos largos. Una destilación puede durar 4 o 5 días consecutivos, solo destilar, sin contar las etapas de acondicionamiento, que pueden llevar 4 días más; ni hablar del tiempo de maceración previa de los botánicos. Por ende hasta obtener el producto y poder hacer una evaluación del mismo, de la receta, proceso y demás, hay que esperar un tiempo considerable; y así poder reajustar variables y volver a probar hasta dar definitivamente con lo que se busca. En cuanto a la inversión que se requiere para iniciarse en este mundo, es accesible, dependiendo del equipamiento que consideres adquirir; también existe la posibilidad de diseñar y fabricar, como hice en mi caso, donde los equipos que hoy uso son de diseño y construcción propia.

-¿En qué ayuda el hecho que vivís en El Bolsón, en medio de naturaleza pródiga que te provee de botánicos y agua de deshielo?

-El lugar donde vivimos y elaboramos creo que marca la diferencia con cualquier producción de gin, y es lo que hace que nuestro gin sea distinguido. Como premisa, sabemos que la calidad final de un producto depende de la calidad de las materias primas con las que se elaboren. El agua es un ingrediente fundamental del producto; entonces emplear agua proveniente de vertiente natural (la que solo se somete a un proceso de ozonización para eliminar cualquier carga bacteriana que pudiera tener), sin ningún tipo de tratamiento químico, le confiere un sabor único y excepcional.

Parte de los botánicos que usamos son de cultivo propio, lo que nos garantiza su calidad y nos aseguramos que sean orgánicos. Además contamos con un horno industrial para deshidratar estos botánicos y las cáscaras cítricas, que provienen del jardín de la madre de mi mujer que vive en Neuquén. Allí tenemos la garantía que no se emplean agroquímicos para el cuidado de los árboles.

Como empresa asumimos una política ambiental, donde trabajamos en simbiosis con nuestro entorno; desde el campo hasta el producto envasado. En ese sentido, la cosecha es tradicional y manual respetuosa con el medio, en el proceso sólo se utiliza agua de vertiente natural ozonizada; los envases utilizados son botellas de vidrio reciclado y las etiquetas biodegradables. Solo se generan residuos orgánicos que se utilizan como abono de los cultivos.

-En cuanto al gin Valkyria, ¿qué botánicos utilizás y cuál es el proceso de destilado?

-El gin necesita mucha presencia de aromas botánicos; yo particularmente utilizo 13 especies diferentes. El secreto en realidad es saber encontrar la conjugación perfecta de los botánicos que vas a utilizar en la formulación de tu receta.

Cualquier gin se basa en enebro, raíz de angélica y coriandro, considerada la Santa Trinidad del Gin; posteriormente le vas agregando los botánicos para darle el perfil o la característica de tu bebida. Algunos son de cosecha propia, como el romero, albahaca, hinojo, enebro, las cáscaras cítricas y el resto proviene de la industria, mayormente importados.

El proceso consta de tres etapas diferenciadas, cada una de las cuales incide de forma directa en la calidad del producto a obtener . Se comienza por la maceración. Los trece botánicos seleccionados se sumergen y dejan reposar en solución alcohólica a temperatura ambiente, con el fin de extraer los aceites esenciales que contienen. Un porcentaje del alcohol que compone la solución es obtenido de la destilación de hidromiel, que también producimos nosotros, resultante de la fermentación de una mezcla de miel y agua. Como no tenemos miel propia de la chacra, fue un productor local que nos abasteció con miel orgánica de la región.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres firmó un compromiso con el movimiento “Argentinos por la Educación”
Siguiente Post Sastre visitó “Tecnomecánica Estevan” una empresa familiar que lleva más de 50 años trabajando en Madryn

Noticias relacionadas

Drones combaten plaga de tucura sapo en la Cordillera

16 septiembre, 2025

Nuevas jornadas de Verificación Técnica Vehicular en Lago Puelo y Esquel

5 septiembre, 2025

La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

27 agosto, 2025

Tarifas eléctricas golpean a productores de la cordillera

26 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.