Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Encuesta revela causas del ausentismo y la fuerza del fenómeno Milei
fenómeno milei

Encuesta revela causas del ausentismo y la fuerza del fenómeno Milei

16 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las elecciones legislativas de octubre son una prueba crucial para el gobierno de Javier Milei porque medirán el nivel de apoyo social con el que encarará la segunda mitad de su mandato y la potencia del «fenómeno» que reconfiguró el tablero político a partir de 2023, aunque en un contexto a típico que presenta como factor distintivo el alto ausentismo electoral. 

En efecto, el llamado «fenómeno Milei» fue la llegada a la Presidencia de un outsider de la política con un partido completamente nuevo, hecho que reflejó un relativo hartazgo del electorado con los espacios tradicionales como el peronismo (e sus distintas versiones), la UCR o el PRO. De acuerdo con IProfesional.

Sin embargo, a dos años del arranque del primer gobierno libertario ese hartazgo parece que se mantiene a pesar de la irrupción del nuevo liderazgo político que representa Milei y se expresa en un ausentismo que ya se había registrado en 2023 pero que se profundizó en las distintas provincias que ya fueron a las urnas este año. 

El impacto del «fenómeno Milei» en la política y esa menor concurrencia de la gente a votar aparecen así como dos factores determinantes para las elecciones de medio término. Una reciente encuesta de la firma DC Consultores recogió las opiniones del electorado sobre ambas cosas y arrojó un resultado curioso. 

Por un lado, se advierte un reconocimiento a Milei por hacer «lo que nadie se animó», que se traduce en un eventul apoyo en las urnas, pero al mismo tiempo persiste un sentimiento de «defraudación política» como principal razón para no ir a votar a pesar de la obligatoriedad, lo que genera una distorsión porque le quita respaldo potencial al «fenómeno» que intenta consolidarse y también al surgimiento de nuevos referentes y partidos. 

¿Por qué menos gente está yendo a votar en estas elecciones?: las razones que encontró la encuesta  

Además del impacto que tiene en la salud de la democracia, el ausentismo que se registra este año no parece beneficiar ni al gobierno de Milei ni a la oposición. Por caso, La Libertad Avanza perdió ocho de las nueve elecciones provinciales que se desarrollaron hasta ahora: solo ganó en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) -su triunfo más importante y nítido- y en Chaco, pero asociada al gobernador radical Leandro Zdero. 

elecciones 2025

En todos esos distritos, la baja concurrencia a las urnas alcanzó niveles históricos. En CABA solo votó el 53% del padrón; en Chaco el 52%, al igual que en Santa Fe; en Misiones fue el 55% y en Salta el 58%. Los únicos donde hubo más de un 60% de participación fueron San Luis, Jujuy y Formosa. 

La tendencia amenaza con seguir en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y en las nacionales de octubre. En la encuesta de DC, al preguntar por qué la gente no va a votar, la respuesta mayoritaria con 39,1% fue que «siempre es lo mismo», un sentimiento que la consultora definió como «defraudación política». 

En tanto, el 24,3% dijo que «no se sienten representados» por ningún dirigente y el 23,9% opinó que el ausentismo es «culpa de los partidos políticos». Ambas respuestas parecen apuntar al mismo problema: los principales dirigentes y espacios no convocan o no seducen a los votantes. En tanto, el 12,7% esgrimió como motivo del ausentismo que «se polarizan las elecciones» y «se vota lo anti». 

La «defraudación política» versus el apoyo a Javier Milei: ¿que intención de voto cosechó el oficialismo en la encuesta?  

Lo que se destaca en la encuesta es que la poca atracción que presuntamente generan las elecciones legislativas provinciales no apareció entre los motivos para no ir a votar, pese a que suele ser uno de los temas más mencionados por distintos analistas. 

En cambio, más de la mitad de los encuestados por DC apuntó contra los partidos políticos, los dirigentes y la poca capacidad que les ven para representar a la sociedad. Sin embargo, estas respuestas contrastan con el resultado que cosechó Milei en el mismo sondeo. 

elecciones 2025

Al preguntar si en las próximas elecciones nacionales votarán «continuidad» o «cambio» un impresionante 73,5% se inclinó por la primera opción, que claramente representa un apoyo al gobierno de Milei, mientras que solo el 26,5% eligió el «cambio». 

Es decir que la participación electoral cae y las principales razones que se esgrimen son la decepción y la poca capacidad de representación por parte de partidos y dirigentes a pesar del surgimiento de un nuevo espacio como es el de Milei, el cual al mismo tiempo parece gozar de un apoyo significativo para las elecciones de medio término. 

¿A qué se debe el «fenómeno Milei» y por qué el ausentismo no lo agota? 

Por el medio de esa contradicción se mete el llamado «fenómeno Milei», como lo consignó la encuesta de DC para preguntar a los entrevistados a qué creen que se debe esa aparición disruptiva en el escenario político nacional. 

Al respecto, el 67,8% opinó que el «fenómeno Milei» tiene que ver con que «está haciendo lo que nadie se animó». La segunda respuesta más elegida con el 18,8% fue que «no hay político en la Argentina que le dispute el liderazgo». 

Se trata de una definición ambigua porque en esa ausencia de un liderazgo alternativo podría estar la potencia de Milei como nueva figura o bien la «defraudación política» o la falta de representación que los mismo encuestados mencionan como motivo para no querer ir a votar. 

En tanto, el 8,4% de la muestra consideró que el «fenómeno Milei» es «más expectativa que una realidad» y el 5% respondió que «no es un fenómeno, es humo». La baja incidencia de esas respuestas en el sondeo parece estar relacionada con la mirada optimista que predominó respecto del rumbo del gobierno. 

El rumbo del país y otra señal positiva para el Gobierno de cara a las elecciones 

Al pedir un balance sobre la situación a dos años de haber empezado el gobierno de Milei, la encuesta de DC recogió que el 39,3% la califica como «excelente» porque «se va encaminando de acuerdo» a sus «expectativas». 

En tanto, el 24,5% respondió que ve «bien» el rumbo del país aunque pensaba que «a esta altura estaríamos mejor» y un 11,4% señaló la opción «no estoy mejor pero sigo confiando». De esta forma, el 75,2% de los encuestados expresó un apoyo relativo al Gobierno. 

Por el contrario, los que se mostraron en contra del rumbo al promediar el mandato de Milei fueron el 24,8%, entre los que ven las cosas «mal» y dicen estar «desilusionados» (9,8%) y los que lo ven «muy mal» pero «nunca» confiaron (15%). 

De esta forma, la encuesta coincidió con otros sondeos que pronostican un triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones nacionales de octubre y sugiere que el «fenómeno» tiene chances de sobrevivir al descontento o la apatía que aparecen detrás del alto ausentismo electoral, aunque no llega a cambiar esa sensación por el momento. 

Elecciones 2025 Javier Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La presencia municipal en los barrios de Puerto Madryn se fortalece con reuniones vecinales
Siguiente Post Gobierno provincial sella convenios de salud en Chubut con la Universidad Nacional de Mar del Plata

Noticias relacionadas

Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

23 octubre, 2025

Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

23 octubre, 2025

Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

23 octubre, 2025

Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.