Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital
  • El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre
  • Trump cancela cumbre con Putin por diferencias en Ucrania
  • “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew
  • China usa tierras raras para presionar a EE.UU. en su guerra comercial
  • La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson
  • Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut
  • Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Trump cancela cumbre con Putin por diferencias en Ucrania

    22 octubre, 2025

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025
  • Política

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los precios por las nubes: el kilo de papa ya ronda los $800 y el tomate puede superar los $1.000 el kilo
precios

Los precios por las nubes: el kilo de papa ya ronda los $800 y el tomate puede superar los $1.000 el kilo

10 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Principio de mes y las familias salen a realizar las primeras compras para abastecer las alacenas, al menos con lo indispensable. En los supermercados ya es raro ver carros llenos, y en general la búsqueda de ofertas se enfatiza cada vez más. Los precios suben y los sueldos siguen sin dar abasto.

Buscando precios que se ajusten a las posibilidades y muchas veces priorizando productos de segunda marca, algunas de las familias avanzan con compras golondrinas, con lo justo y necesario que se va necesitando en el día a día; mientras que quienes cuentan con la posibilidad económica, tratan de comprar por mayor aquellos productos que se utilizan cotidianamente y que aumentan regularmente, como el aceite que actualmente según la marca puede valer entre $400 y $800 el litro, el kilo de harina que ronda entre los $200 y los $350, o la leche entera en caja que tiene un valor entre los $450 y los $490, según la marca.

Las verduras son uno de los gastos más significativos para las familias comodorenses

Ya el mes pasado, en el relevamiento realizado por el Observatorio de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se había manifestado que los productos del sector frutas y verduras representaban un 27% del total de la canasta básica de las familias comodorenses, lo que para julio representaba un monto mínimo aproximado de $33.354.

Lo básico que puede necesitar una familia sigue subiendo: por ejemplo, el kilo de zanahoria y el kilo de cebolla se encuentran alrededor de $400; el kilo de papa ya ronda los $800 en la mayoría de los comercios, aunque en ciudades como Buenos Aires ya superó los $1.000; el tomate redondo cercano a los $1.000. Otros productos como los morrones cuestan alrededor de $2.600 por kilo, el zapallo anco cerca de los $350 y el zapallito verde roza los $1.000. Los maples de huevos rondan los $3.000, aunque en algunos comercios se pueden encontrar ofertas llevando 2 unidades.

Por su parte, la venta de las frutas flaquea, ya que son consideradas como alimentos complementarios. Frente a ello, las ofertas por cantidad asoman las vidrieras con más recurrencia, por dos o tres kilos. Tanto el kilo de naranja como de mandarina se encuentran alrededor de $800, mientras que la manzana casi llega a los $1.200.

Según lo expresado en varios locales de la ciudad, los costos de estos alimentos seguirán variando. “Todas las semanas van variando los precios, tratamos de mantener pero va subiendo”, manifestaron en una verdulería de la zona sur.

En la misma línea, en otro local de la zona centro, sostuvieron: “La verdura subió toda, incluso la papa que acá la tratamos de mantener, pero sabemos que en otras ciudades ya aumentó”, sostuvo.

Los precios de la carne no se quedan atrás

De manera similar a las verduras sucede con los precios de las carnes y derivados, que para julio representaban un 26% de los gastos básicos, un estimado de $32.120 mensuales. Los cortes más básicos, que sirven para comidas diarias como el estofado, el guiso o la sopa, rondan entre los $2.600 y los $3.800. En las carnicerías, aunque expresan que las ventas más básicas se sostienen, notan que las familias se miden para no gastar de más.

Por las calles de Comodoro, el kilo de aguja o paleta puede encontrarse en oferta cerca de los $2.800; las carnes para milanesa como la nalga o la cuadrada entre los $3.800 y los $4.200. Una de las más buscadas y más económica, termina siendo la carne picada, que según sus variedades en común o especial ronda entre los $2.400 y $3.000. Frente a esto, surgen alternativas como la carne de cerdo que empieza a ser más solicitada.

Por su parte, encontrar la carne para el tradicional asado, si se quiere cuidar el bolsillo, requiere recorrer para buscar ofertas. En carnicerías conocidas, la tapa de asado o el corte americano por kilo puede llegar a salir hasta $3.500, el vacío supera los $4.000, mientras que el chorizo y la morcilla ronda los $3.300 el kilo.

Comercios céntricos se ven afectados por la poca circulación

A nivel local, sumado a la situación del país, los comercios de la zona céntrica se vieron sumamente afectados ante el desmoronamiento de la Ruta Nacional 3. Las verdulerías y carnicerías, a pesar de vender productos de primera necesidad, sostienen que las ventas han decaído en un 40%.

“El tema de los precios lo veníamos nivelando, pero todo se terminó de partir cuando pasó lo del camino, ahí tranquilamente bajaron un 40% las ventas. La gente misma nos dice que prefieren comprar en el barrio. Ahora con esto está más complicado y ya no tenemos una fecha de cobro”, expresaron desde un local que se dedica a la venta de frutas y verduras en la zona centro.

Para cocinar un guiso básico se requieren más de $3.000

El guiso es una de las comidas más tradicionales para la familia argentina, más en la región patagónica en donde el frío implica consumir mayores proteínas. Comprar los insumos necesarios representa un gasto que puede superar los $3.000 pesos de base.

A detalle, para el guiso más básico se requieren 2 cebollas, 2 zanahorias, 2 papas, puré de tomate, arroz, lentejas o fideos; también, si se prefiere y el bolsillo alcanza, un poco de carne.

Comprando lo justo y necesario para preparar este guiso se gastaría un aproximado de $3.000, considerando: alrededor de $350 en las cebollas y las zanahorias, y alrededor de $200 por las papas. En el puré de tomate, entre $330 y $400, según la marca. El paquete de arroz por kilo cuesta $750, estimando que se gastaría solo una parte se podría calcular un aproximado de $200; por otro lado, las lentejas por 400 gr., según su marca puede tener un valor entre los $750 y $850, calculando que para una comida se utilizaría la mitad, se estimaría alrededor de $400. Para sumarle la carne, por ejemplo, medio kilo de aguja podría conseguirse a $1.400.

Dicho valor, sería considerando las porciones necesarias para una comida. Además, sumando otros insumos, como condimentos y algunas otras verduras, como arvejas, cebollas de verdeo, zapallito verde o zapallo anco, se podrían llegar a sumar $1.000 más.

Ante lo sucedido, los comercios alertan por la situación y solicitan que se tomen medidas urgentes para prevenir el cierre de negocios.

Kilo Nubes Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trevelin: El campo de tulipanes se prepara con todo para recibir a los turistas
Siguiente Post Sisap comienza hoy una retención de servicios durante toda la semana

Noticias relacionadas

El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

22 octubre, 2025

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.